Nuevos casos de influenza aviar: más controles en Entre Ríos

En Córdoba y Salta se hacen rastrillajes en zonas afectadas por influenza aviar. En Entre Ríos se acentuaron los controles en frontera por un caso en Uruguay.
19 de febrero 2023 · 17:39hs

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad. En Entre Ríos se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay.

En las provincias de Córdoba y Salta el Senasa se encuentra atendiendo los casos en traspatio, realiza relevamientos en las zonas donde se detectaron los casos positivos y continúan los rastrillajes y la vigilancia en ambos territorios, al tiempo que confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento de Cerrillos, Salta.

El SMN hizo las previsiones para el trimestre marzo-mayo con eventos tardíos de calor y continuidad de los valores por debajo de los normal en precipitaciones 

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

SMN: en la semana que inicia llega el alivio 

En la semana que inicia llega el alivio, según el SMN

En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio –crianza de animales o aves en residencias particulares– y en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.

Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento de General San Martín, Córdoba.

En Entre Ríos, en el marco de las acciones previstas por la declarada emergencia sanitaria nacional, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de influenza aviar.

senasa influenza aviar.jpg

En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes General San Martín (Gualeguaychú - Fray Bentos), General Artigas (Colón - Paysandú), Salto Grande (Concordia - Salto) se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes.

Además el Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina.

LEER MÁS: Gripe aviar: se detectó un nuevo caso en Córdoba

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Acciones en Córdoba

Confirmados los casos positivos de influenza aviar por el laboratorio del Senasa, en dos patos silvestres en la laguna Las Mojarras del Departamento de General San Martín, y en pavos de traspatio ubicados en Alejo Ledesma en Córdoba, técnicos y funcionarios del organismo acompañados por personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación provincial relevaron las instalaciones y condiciones del establecimiento donde fueron hallados los animales, el cual se encuentra interdictado.

Además, el personal verificó el estado general de los animales que se encontraban en el predio, tomaron muestras para ser analizadas en el Laboratorio del Senasa ubicado en Martínez, Provincia de Buenos Aires, que consistieron en hisopados cloacales en aves de traspatio.

También, delimitaron un perímetro alrededor del predio para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad; al tiempo que entrevistaron vecinos, dueños del establecimiento y a quienes realizaron las notificaciones. En ese marco se atendieron 7 notificaciones, se tomaron muestras y se enviaron a laboratorio.

influenza aviar.jpg

En este contexto autoridades y técnicos nacionales y regionales del Senasa participaron de una reunión virtual con funcionarios y técnicos de la Provincia en la que se repasó la situación de la influenza en Argentina y específicamente en Córdoba y se intercambiaron comentarios sobre las acciones entre las instituciones luego de confirmado el primer caso positivo.

En el encuentro el Senasa informó que dispuso la participación de agentes de Córdoba y de provincias vecinas, quienes cooperan en la atención inmediata de las notificaciones y de las acciones en terreno.

LEER MÁS: Entre Ríos aplicará medidas de prevención por la gripe aviar

Como corolario, se acordó reforzar las líneas de contacto y destacar la importancia de la notificación ante cualquier sospecha u observación de aves muertas.

Finalmente el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, agradeció la articulación y el trabajo coordinado interinstitucional en el terreno, durante el encuentro del que también participaron, por el Senasa, su directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, los directores nacional de Operaciones, Pablo Cortese, y del Centro Regional Córdoba, Gusravo Zabaletta, junto a profesionales del Programa de Sanidad Aviar.

Acciones en Salta

En Salta, el Senasa interdictó el establecimiento de traspatio donde ocurrió el positivo y adoptó acciones sanitarias al tiempo que, en coordinación con el Ministerio de Producción de la Provincia, y personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se estableció una zona de contención en función de la detección y sospechas epidemiológicamente relacionadas.

Además se reforzaron controles de rutas en colaboración con la Gendarmería Nacional para delimitar la zona.

Ver comentarios

Lo último

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

Detenido por el balazo a un vecino en el barrio San Jorge

Detenido por el balazo a un vecino en el barrio San Jorge

Domingos de Teatro Vieja Usina y otra obra sobre mujeres

Domingos de Teatro Vieja Usina y otra obra sobre mujeres

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?

El SMN hizo las previsiones para el trimestre marzo-mayo con eventos tardíos de calor y continuidad de los valores por debajo de los normal en precipitaciones

Pronóstico trimestral del SMN: ¿Cómo será el otoño 2023?
En la semana que inicia llega el alivio, según el SMN
Pronóstico extendido

En la semana que inicia llega el alivio, según el SMN

Ladrón experto en cajas fuertes  fue capturado para cumplir la condena
"Narigón"

Ladrón experto en cajas fuertes fue capturado para cumplir la condena

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades
fondos nacionales

Entre Ríos: construirán 685 viviendas en 10 localidades

Murió el hombre que resultó herido en explosión de garrafa
San Salvador

Murió el hombre que resultó herido en explosión de garrafa

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria
Narcotráfico

Esteban Lindor Alvarado y las operaciones del narcotráfico en islas de Victoria

Dejanos tu comentario