Con eje en las neurociencias y en la inteligencia emocional, este sábado en Paraná realizará un entrenamiento intensivo que buscará optimizar la capacidad del cerebro y trabajar en relación a los vínculos emocionales. La actividad, que es organizada por la plataforma de trabajo en red Colaborativo Visión C, tendrá lugar en el Hotel Maran Suites entre las 9 y las 18. Para jerarquizar la propuesta la organización convocó a la Licenciada en Psicología y Senior Coach Ontológica Profesional, Patricia Colina.
Neurociencia para la vida cotidiana, eje de un entrenamiento intensivo en Paraná
La especialista Patricia Colina disertará este sábado en Paraná.
En diálogo con UNO la especialista habló acerca del interés de las organizaciones y de las empresas en entrenar a sus recursos humanos en base a la inteligencia emocional. Consultada por los tópicos sobre los cuales se trabajará el fin de semana explicó: “Vamos a hacer que los participantes se puedan llevar una visión de la neurociencia, para qué sirve, qué importancia tiene para nosotros como seres humanos usar de nuestro cerebro, cuáles son las reglas básicas del mismo y cómo podemos hacer para hackear esas reglas, ya que el cerebro lo que busca es ahorrar energía y supervivencia”.
En otra intervención la profesional resaltó que “esto básicamente es un entrenamiento en inteligencia emocional y neurociencia. Va a ser un entrenamiento que va a durar ocho horas, que va a tener una modalidad teórico-práctica, donde se intentará que los participantes se puedan llevar una visión de la neurociencia, para qué sirve, qué importancia tiene para los seres humanos optimizar el uso del cerebro”.
Al profundizar sobre los tópicos sobre los cuáles se trabajarán sostuvo: “Vamos a trabajar con algo esencial que nos brinda como posibilidad a nuestro cerebro, que es la neuroplasticidad. Es decir, la capacidad que tiene el cerebro de cambiar. Eso rompiendo el paradigma de creer que los seres humanos somos así y no podemos cambiar. Cómo desde las experiencias y las emociones podemos cambiar también nuestros circuitos neuronales y nuestro cerebro”.