Mesa contra el Hambre de Paraná: "Estamos a las puertas de una hambruna"

La Mesa contra el Hambre alertó que la situación social se agrava por la inflación y que es necesaria la declaración de la emergencia alimentaria.
19 de febrero 2024 · 10:35hs

Organizaciones sociales, civiles y gremiales que integran la Mesa contra el Hambre reclamaron hoy la declaración de la emergencia alimentaria y alertaron que amplios sectores están "a las puertas de una tremenda hambruna". Remarcaron que en el país hay 27 millones de pobres y 7 millones de indigentes, según el último informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). También destacaron que la inflación acumulada de diciembre y enero calculada por el INDEC sumó 51,4% y que el nivel de pobreza subió del 44,7%, observado en el tercer trimestre de 2023, al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero.

Una gran cantidad de integrantes de agrupaciones sociales y civiles se congregaron la mañana de este lunes en las escalinatas de la Catedral Metropolitana de Paraná, donde se expuso que la Mesa contra el Hambre realizará el miércoles 21 una jornada de ollas populares solidarias, en el marco del pedido para que se declare la emergencia alimentaria en toda la provincia.

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

La obra estará finalizada para fin de mes y se espera por la fecha de inauguración.

El Aeropuerto Concordia con distribución eléctrica y autoridades designadas

El primero en dirigirse a los presentes fue José María Velázquez, Delegado Episcopal para la Pastoral Social, quien remarcó que la Iglesia acompaña a quienes reclaman "el pan en la mesa" y que su tarea es tender puentes con los diferentes gobiernos.

Reclamo de la Mesa contra el Hambre

"Queríamos estar cerca del pueblo. La Iglesia debe estar en el pueblo y para el pueblo. El Evangelio dice 'tuve hambre y me diste de comer'. Qué mejor que hacer aquí esta presentación. La Iglesia siempre va a estar el servicio de ustedes y quiere tender el puente entre ustedes y quienes sean gobierno para que llegue el pan a la mesa", manifestó, según registró UNO.

Finalmente, llamó a poner "las energías y la fe" para conseguir las demandas ante la grave crisis social. "Nosotros hemos llegado a muchas cosas y tenemos confianza que nos va a ir bien. El pueblo tiene que estar junto", completó.

Cerca de una "tremenda hambruna"

Por su parte, Mauro Rossi, delegado de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), destacó los datos que brindó el Observatorio Social de la UCA. "Hay un informe de la UCA donde pronuncia que 27 millones de argentinos somos pobres y 7 millones indigentes, dado que para no caer en la indigencia hay que tener un sueldo de 250 mil pesos", refirió.

Enseguida, advirtió la grave situación económica que viven miles de familias entrerrianas que perciben el salario social, ya que no ha sido aumentado a pesar del índice de inflación acumulado entre diciembre y enero de este año.

Mesa contra el hambre 2.jpg

LEER MÁS: La Mesa contra el Hambre prepara una jornada de ollas populares

"Nosotros, como trabajadores de la economía popular, percibimos un salario social complementario de 78 mil pesos, el cual se encuentra congelado por el gobierno nacional. Estamos a las puertas de pasar una hambruna tremenda", alertó.

Acto seguido, Rossi subrayó que el objetivo de la Mesa contra el Hambre es que el Estado, en todos sus niveles, declare la emergencia alimentaria. "Hoy se hace la convocatoria a las Mesas contra el Hambre para coordinar ollas populares en toda la provincia y para que cada municipio declare la emergencia", indicó.

En ese marco, informó que la intendenta de la Municipalidad de Paraná, Rosario Romero, recibirá a los representantes de este espacio el miércoles a las 18. Para el dirigente social, el recibimiento es un primer paso en la escucha a los sectores más desprotegidos. "Significa muchísimo porque da una respuesta a las demandas de nuestro pueblo", dijo.

Por último, desde la organización se aclaró que resta que el gobernador Rogelio Frigerio acepte una audiencia para tratar la situación para que "a ninguna familia le falte un plato de comida".

Jose Maria Velazquez Pastoral Social.jpg

La Mesa contra el Hambre

La Mesa contra el Hambre está integrada por diferentes sectores. Se encuentra la Pastoral Social, la organización civil Suma de Voluntades, el Movimiento Evita, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento de Trabajadores Excluido (MTE), Libres del Sur, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otros.

Al conformarse, las organizaciones dieron a conocer un documento en el que explicaron que "las medidas de ajuste sostenidas por el Gobierno Nacional siguen dejando a más y más argentinos sin dignidad". Y que "la solidaridad que caracteriza a nuestros sectores han sido parte fundamental para el sostenimiento de la paz social".

"Nuestros espacios en cada rincón de la provincia son esenciales para la reconstrucción y construcción de los lazos sociales, la realidad que día a día impacta en cientos de familias hace imperiosa la conformación de políticas públicas que se diseñen desde y con articulación de todos los sectores de nuestra comunidad", completaron.

Ver comentarios

Lo último

River empata con Atlético Tucumán en un Monumental exigente

River empata con Atlético Tucumán en un Monumental exigente

Patronato iguala con Gimnasia y Tiro en el Grella

Patronato iguala con Gimnasia y Tiro en el Grella

Inflación: febrero mostraría un repunte por subas en alimentos

Inflación: febrero mostraría un repunte por subas en alimentos

Ultimo Momento
River empata con Atlético Tucumán en un Monumental exigente

River empata con Atlético Tucumán en un Monumental exigente

Patronato iguala con Gimnasia y Tiro en el Grella

Patronato iguala con Gimnasia y Tiro en el Grella

Inflación: febrero mostraría un repunte por subas en alimentos

Inflación: febrero mostraría un repunte por subas en alimentos

Detuvieron al jefe de la barra brava de Huracán

Detuvieron al jefe de la barra brava de Huracán

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

Policiales
Confirmaron que el cuerpo hallado en el río era del joven buscado en Paraná

Confirmaron que el cuerpo hallado en el río era del joven buscado en Paraná

Muerte de Guillermo Ramírez: abogado calificó de absurdo jurídico la imputación por torturas

Muerte de Guillermo Ramírez: abogado calificó de "absurdo jurídico" la imputación por torturas

Viale: entró a robar y quedó atrapado en una chimenea

Viale: entró a robar y quedó atrapado en una chimenea

Se investigan las causas por la muerte de una mujer: encontraron sangre y plantas de marihuana

Se investigan las causas por la muerte de una mujer: encontraron sangre y plantas de marihuana

Gualeguaychú: asaltan y maniatan a una mujer y a su hijo en un barrio privado

Gualeguaychú: asaltan y maniatan a una mujer y a su hijo en un barrio privado

Ovación
Turismo Carretera: Facundo Chapur ganó en El Calafate

Turismo Carretera: Facundo Chapur ganó en El Calafate

Ciclista perdió en su debut en la Liga Federal

Ciclista perdió en su debut en la Liga Federal

Detuvieron al jefe de la barra brava de Huracán

Detuvieron al jefe de la barra brava de Huracán

Máxima Duportal, de Paraná a Las Leoncitas

Máxima Duportal, de Paraná a Las Leoncitas

Copa Entre Ríos: este domingo se conocerá al campeón del certamen femenino

Copa Entre Ríos: este domingo se conocerá al campeón del certamen femenino

La provincia
Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

Comienza el nuevo horario para sacar los residuos en el centro de Paraná

El Aeropuerto Concordia con distribución eléctrica y autoridades designadas

El Aeropuerto Concordia con distribución eléctrica y autoridades designadas

Falleció joven víctima de un accidente de tránsito: piden ayuda para despedirlo

Falleció joven víctima de un accidente de tránsito: piden ayuda para despedirlo

El parto domiciliario gana adeptos, aunque los profesionales no lo avalan

El parto domiciliario gana adeptos, aunque los profesionales no lo avalan

Ola de calor: el sistema eléctrico entrerriano la superó sin interrupciones

Ola de calor: el sistema eléctrico entrerriano la superó sin interrupciones

Dejanos tu comentario