Al este de Paraná, muy cerquita de avenida Almafuerte se encuentra un lugar llamado Las Rosas, conocido como el barrio de los poetas justamente porque sus calle llevan el nombre de poetas y escritores argentinos y no sólo eso, una vez al año, los vecinos confluyen en un festival más que representativo, en el cual no sólo se dan cita los músicos, también hay noches de poesía, homenajes y encuentro en torno a la cultura.
Las Rosas, el barrio que rinde homenaje a poetas y escritores argentinos
Por Valeria Girard
UNO visitó la barriada, allí habló con Elena Godoy y Mariela Miraglio, presidenta y revisora de cuentas de la comisión vecinal, respectivamente. Juntas hablaron sobre la tranquilidad del lugar, donde los chicos juegan toda la tarde en la plaza o circulan en bicicleta, por las callecitas internas, pero también expresaron la necesidad de que las calles más transitadas sean asfaltadas o por lo menos se coloque un material diferente a la broza, para preservar la salud de niños y adultos mayores que padecen alergias o enfermedades respiratorias.
"Un día como hoy, no se ve la nube de broza porque es escasa la circulación, pero en horarios pico muchos conductores eligen calle Juan Morath para salir directamente, por ejemplo, al Acceso Norte y el aire se torna irrespirable", contó Godoy.
La jurisdicción de la comisión vecinal va desde calles Juan Morath, desde avenida Almafuerte hasta calle Francia, Francia hasta Pedro Londero y desde la mencionada calle hasta la avenida de ingreso a la capital entrerriana. Cuentan con sólo cuatro calles asfaltadas: Profesor Antonio Turi, Poeta José A. Murga, Jorge Luis Borges y calle Francisco Venturini.
La comisión vecinal estuvo por un tiempo acéfala, entonces el grupo que actualmente está al frente de la comisión se presentó ante la Municipalidad de Paraná como un grupo de vecinos autoconvocados y unidos y presentaron el proyecto de construcción de cordón cuneta en 16 cuadras del barrio, en 2022 y por Presupuesto Participativo. Resultaron ganadores y aunque aún no comenzaron los trabajos, las vecinalistas comentaron que ya se llamó a licitación y se presentaron dos oferentes. Confían en que pronto comiencen los trabajos y mientras tanto, ya como comisión vecinal oficialmente asumida desde octubre de 2022, este año competirán con otras asociaciones barriales por el Presupuesto Participativo con un proyecto que continúa el anterior, ya que solicitaron cordón cuneta para las calles que no ingresaron en el proyecto ganador.
"Nosotros necesitamos que las calles principales del barrio, sobre todo Juan Morath, sea asfaltada. Mientras tanto, el cordón cuneta es un paso necesario. Otra de las cuestiones que estamos solicitando es una mejora en la iluminación de la plaza y también nuevos juegos", dijo.
Festival de los Poetas
Godoy habló sobre el festival que lleva más de 20 años de trayectoria. "Los primeros años se hacía en calle Borges, frente a la escuela N° 17 José Gazzano, con el tiempo se trasladó a calle Turi y creció mucho. Hoy tiene una asociación civil de amigos de la música, poetas y escritores, a cargo de la organización", contó la presidenta de la comisión.