Las PASO en Entre Ríos definirán los candidatos para el 22 de octubre

La principal puja se dará por la gobernación y las intendencias de distritos claves como Paraná y Concordia. Se espera un escrutinio de largo aliento
13 de agosto 2023 · 06:55hs

Los entrerrianos votarán por primera vez en 2023 en un escenario electoral cargado de incertidumbre y que pondrá a consideración las principales precandidaturas de cargos nacionales, provinciales y locales. En los 83 municipios de la provincia se vota por nueve categorías electorales: presidente de la Nación, cuatro diputados nacionales, 19 parlamentarios del Mercosur (distrito nacional), 1 parlamentario del Mercosur (distrito regional), gobernador, 17 senadores provinciales y 34 diputadores provinciales, intendentes (83), vocales de juntas de gobierno y comunas. Desde que la reforma electoral (Ley Castrillón) en Entre Ríos transformó en obligatorio el voto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la de hoy será la séptima elección bajo este sistema. Si bien es posible ensayar diferentes análisis respecto del acto en sí, podría decirse como punto de partida que como sucedió en las PASO de 2015, el elector deberá optar entre una amplia variedad de cargos, en función que este mecanismo habilitó un amplio criterio de pegado de boletas que determinó una multiplicación de las alternativas electorales combinadas en los diferentes frentes.

A ello hay que sumarle que en la elección de hoy se puede configurar el voto con candidatos de cualquiera de las opciones electorales, por lo que las variantes son numerosas. Quizás sea esa la principal dificultad para aquellos ciudadanos que desconozcan el mecanismo de selección y que puede tener como correlato un escrutinio de votos más lento y tedioso.

El temario de las sesiones extraordinarias incluye eliminación de las PASO, pliegos de Lijo y García Mansilla y ficha limpia. Pero no incluye el Presupuesto 

Sesiones extraordinarias: el Gobierno formalizó convocatoria

javier milei convoco a sesiones extraordinarias con la eliminacion de las paso y ficha limpia en el temario

Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias con la eliminación de las PASO y Ficha Limpia en el temario

Así las cosas, no es menor mencionar que en las PASO se eligen los candidatos que representarán a los partidos políticos en las generales del 22 de octubre. En Entre Ríos se vota por cargos nacionales, provinciales y municipales; y el voto es obligatorio. Si bien hoy el cuarto oscuro puede resultar confuso para algunos (en Paraná habrá 43 boletas en las distintas categorías, en Concordia serán 46, en Concepción del Uruguay serán 39 y en Gualeguaychú 35), la buena noticia es que octubre esa oferta electoral se reducirá a un solo dígito, tanto para los cargos provinciales como los municipales.

Según se confirmó a UNO desde la Secretaría Electoral Nacional, Distrito Entre Ríos, la variada oferta electoral varía de acuerdo a los pegados, principalmente en Juntos por Entre Ríos y Más para Entre Ríos.

Lo que se pondrá en juego

En esta elección la mayor expectativa estará en puesta en dos frentes: la interna para definir al candidato a gobernador en Juntos por Entre Ríos, que disputarán Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti. Tabién se evaluará el desempeño del único precandidato del peronismo, Adán Bahl, en función de poder comparar esos guarismos con los que acumulen las dos listas de JxC.

Más allá de cualquier especulación previa se espera una elección relativamente cerrada y la adhesión a cada una de las propuestas obedecerá a diferentes factores, como el armado territorial de los candidatos y la capacidad de sumar votos en cada uno de los departamentos. Tanto Bahl como Frigerio desplegaron sus estrategias y apostaron al arrastre que puedan tener sus referentes en los municipios. Sin dudas que bastiones como Paraná o Concordia, serán claves en el resultado de la elección, sobre todo si se tiene en cuenta que las PASO son una encuesta para medir el pulso de la contienda electoral.

El principal desafío de Frigerio será imponerse en la interna que mantendrá Galimberti, donde obviamente aparece como favorito. Así surge como parámetro la elección legislativa de 2021, donde con un triunfo aplastante, Frigerio se posicionó como el candidato más votado en Entre Ríos. En aquella oportunidad el espacio del exministro del Interior obtuvo 260.326 sufragios contra los 229.425 del Frente de Todos, ahora rebautizado Más para Entre Ríos. Superar ese caudal de votos será la misión de Frigerio, pero no sólo para imponerse a su competidor interno, sino además aspirar a ubicarse como el precandidato individualmente más votado.

La figura de Adán Bahl también cobra relevancia, porque al ser el candidato único del peronismo, aumenta sus chances de ser el más votado en forma individual. Su principal reto será recomponer la imagen dejada en la última elección legislativa, cuando el peronismo protagonizó su peor elección histórica. En aquel momento alcanzó un piso del 31,6%, si bien vale marcar la diferencia entre una elección legislativa y otra donde se ponen en juego cargos provinciales y nacionales.

Para el justicialismo que la suerte de la contienda vaya atada al contexto nacional puede jugarle en contra por el desfavorable escenario económico, signado principalmente por los efectos adversos que produce la escalada de la inflación.

Otro elemento a tener en cuenta será el peso electoral del movimiento que encabeza el libertario Javier Milei y su incidencia en la disputa de las dos fuerzas mayoritarias. Si bien es una incógnita, el volumen de votos que pueda cosechar Milei podría romper la polarización y bajar el piso de porcentaje necesario para ganar la elección provincial.

Así las cosas, serán seis los frentes o alianzas que definirán sus candidatos para gobernador, con la salvedad que la única interna se dará en Juntos por Entre Ríos.

Se inicia la sucesión en dos bastiones peronistas

En Paraná y Concordia se pondrá en marcha la sucesión en la intendencia en dos bastiones donde durante cuatro años gobernó el peronismo. La puja más importante se dará en la capital entrerriana, donde 15 propuestas competirán por la intendencia. Toda la campaña estuvo atravesada por un discurso con fuerte presencia en todos los precandidatos: la premisa de ratificar una continuidad en la gestión. El perfil de ciudad basado en la obra pública, acompañado de una buena prestación de servicios, es el legado que deja Bahl y al que quieren aspirar los distintos precandidatos. Esa fue la consigna que desplegaron en la campaña.

Un total de 11 precandidatos se medirán en internas partidarias, en representación de los frentes que polarizarán la elección: Juntos por Entre Ríos y Más por Entre Ríos.

Nombres y fórmulas

Para el desprevenido que desconozca la amplia variedad de propuestas que habrá en el cuatro oscuro, a continuación se detallan los nombres de los dirigentes y frentes que encabezan cada fórmula: Emanuel Gainza, Gustavo Curvale, Ayelén Acosta, Jorge Izaguirre, Lucía Varisco y Fernando Sibulofsky (Juntos por Entre Ríos); Nicolás Mathieu, Tania Acebal, Rosario Romero, Sergio Paz y Gustavo Guzmán (Más para Entre Ríos); Dante Klocker (Nueva Izquierda); Emiliano Ocampo Albarello (Confederación Vecinalista Entre Ríos); Armando Sánchez (Políticas para la República) y Andrés Laumann (La Libertad Avanza).

Ver comentarios

Lo último

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Ultimo Momento
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

Estrés térmico: cuánto calor puede soportar y cuál es el impacto el cuerpo

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Policiales
El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

El piloto Martín Ponte es acusado de una estafa relacionada a un niño con cáncer

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Mujer falleció tras accidente frontal en el ingreso a Concordia

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Motociclista murió tras ser aplastado por las ruedas del acoplado

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Chajarí: niña murió atropellada accidentalmente por su padre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Paraná: recuperan un moto robada en diciembre

Ovación
River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

River derrotó a Universidad de Chile en un amistoso de mucha pierna fuerte

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Rally Dakar: la dupla argentina Cavigliasso-Pertegarini gritó campeón en la categoría Challenger

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Erling Haaland renovó por nueve años y medio con el Manchester City

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Luciano Vicentín se recupera de una lesión mientras proyecta el 2025

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

Paracao ofrecerá un Campus Internacional de Básquet

La provincia
El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

El Gobierno de Entre Ríos pidió la eliminación de los derechos de exportación

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Gualeguay: un hombre intentó refrescarse en el Parque Quintana y se ahogó

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Frigerio recorrió las obras de repavimentación de la ruta A03

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Bahillo presentó un proyecto de ley para aliviar la carga fiscal al sector agropecuario

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Lluvias y alivio: anuncian tormentas para Entre Ríos

Dejanos tu comentario