Las expensas en Entre Ríos aumentaron 128,62% en un año

Las expensas significan un costo importante, sobre todo para quienes además deben pagar un alquiler. Impactaron las subas de insumos y de servicios
26 de octubre 2023 · 06:54hs

Un estudio privado de la empresa ConsorcioAbierto reveló que en Entre Ríos las expensas en edificios tuvieron un incremento interanual del 128,62%. El relevamiento señala que en septiembre el costo promedio fue de 12.124 pesos, cuando el mismo mes de 2022 era de 5.303 pesos. Además, el informe indica que con respecto a agosto sufrieron un incremento del 10,63%, cuando rondaron los 10.959 pesos. En tanto, las subas suman un 79,26% en los primeros nueve meses del año.

Los notables aumentos del mes pasado se atribuyen a la inflación y a los aumentos de los servicios habituales que utiliza el consorcio, entre los que se incluyen materiales y servicios utilizados para el mantenimiento y reparación de los bienes comunes, insumos para limpieza de áreas comunes, así como salarios de personal dedicado a estas tareas.

piden que pedro baez sea juzgado por enriquecimiento ilicito

Piden que Pedro Báez sea juzgado por enriquecimiento ilícito

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

06foto 1.jpg
Las expensas siguen en alza

Las expensas siguen en alza

Si bien el valor de las expensas varía en base a las particularidades de cada vivienda o departamento, sus metros cuadrados y servicios con los que cuenta un edificio, hoy significan un costo importante que debe afrontar quien habitan la propiedad, sobre todo para los inquilinos, ya que este importe se suma al del alquiler, las tasas e impuestos municipales. Sobre este punto, Paula Armándola, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos, comentó: “Cuando alguien va a alquilar un departamento ya pregunta cuáles serían los costos totales, que incluyen el precio del alquiler, más o menos cuánto están costando las tasas en los últimos meses, más las expensas, además de que deben pagar ellos los servicios que consumen, como gas y luz”.

En este marco, confirmó que los locatarios pagan las expensas ordinarias: “A lo que es el uso común, como la limpieza, servicios y el mantenimiento diario, lo paga el inquilino, porque es el que lo utiliza. Pero las que son extraordinarias, de mantenimiento del patrimonio en sí como pintura, o reparaciones estructurales, las afronta el propietario”.

Por su parte, el corredor inmobiliario Alberto Marchini Poleri sostuvo: “Las expensas son una obligación dada por medio de un contrato de locación al locatario o la locataria, pero siempre la responsabilidad pesa sobre el titular registral del inmueble, que es el propietario. Para el caso de que el inquilino incumpla y no pague las expensas, al que se ejecuta es al propietario y después el propietario debe reclamar al inquilino”. Y agregó: “Por lo general el locatario o la locataria asume las expensas comunes y, si hay expensa extraordinaria, esa corre a cargo del dueño”.

En referencia a cuánto suman las expensas a los costos de alquilar en la actualidad para quien no tiene casa propia, explicó: “Eso es variable, depende del tipo de edificio. Lo que pasa es que lógicamente en un contexto de empobrecimiento al inquilino se le hace más costoso que años atrás, con la pérdida del poder adquisitivo, pagar las expensas. Si bien las expensas siempre fueron un motivo de discusión, de conflicto, en general el que pagaba el alquiler las asumía, a veces con un poco de atraso o no; pero si en la actualidad te llega una expensa de 20.000 o 25.000 pesos en un departamento en de dos dormitorios por el que pagás 180.000 o 200.000 pesos de alquiler, es mucha plata”.

Pesos argentinos 1.jpg

Esta realidad se replica a nivel país, y Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, aclaró que “las expensas más altas están en los barrios donde los edificios cuentan con servicios adicionales, como seguridad, gimnasio y cocheras, o tienen son edificios de mayor antigüedad y requieren más arreglos, como se ve en la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos”.

Otro importe que muchas veces se incluye en las expensas es el salario del encargado del edificio. Para evitar este concepto, una tendencia que fue creciendo en los últimos años fue la de prescindir de esta figura, que durante años fue clave realizando las tareas de limpieza de los espacios comunes, y desarrollando otras labores, como la distribución de la correspondencia de los habitantes, la recolección de los residuos, el mantenimiento de determinados espacios, entre tantas otras. Muchos se fueron jubilando y no se tomaron reemplazos y los edificios nuevos que se fueron inaugurando tercerizaron el servicio de limpieza para evitar pagar un salario y cargas sociales a un trabajador en relación de dependencia.

En este marco, Andrés Kaskich, secretario general de la filial de Entre Ríos del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Rentas y Horizontal (Suterh), comentó que “actualmente en Paraná hay unos 70 encargados fijos, más algunos suplentes jornalizados por fines de semana”, y refirió: “En las expensas van los gastos tanto de luz en los lugares comunes, como el agua, el honorario del administrador, y comúnmente el sueldo del encargado si el edificio tiene uno. Muchas veces se hace hincapié en que el encargado de edificios se lleva supuestamente el 50% de las expensas y a veces es correcto, pero hay que aclarar que en general no solo cumple esa función, sino muchas. No es solamente la de hacer la limpieza, sino que reparte los sobres que llegan, o recibe una encomienda si el destinatario no puede estar. O si se rompe una cerradura la arreglamos, o prestamos la oreja si alguien tiene algún problema, entre tantas otras cosas”.

Encargados de edificio, un trabajo que tiende a desaparecer.jpg

“Por ahí influye la antigüedad en el sueldo, pero muchas veces se hace hincapié en los precios y no en los costos de los trabajos que hacemos”, añadió, afirmando que en la actualidad se siguen contratando encargados de edificios a pedido de los propietarios, porque “están acostumbrados, porque sienten más confianza y más seguridad habiendo una persona fija en vez de que haya personal rotativo yendo a limpiar o a realizar otras tareas”, dijo.

Por otra parte, reflexionó que antes todos los edificios tenían su encargado y los habitantes de cada lugar pagaban las expensas incluyendo su salario, pero con los aumentos del costo de vida y la pérdida de poder adquisitivo hoy se busca recortar este costo sin tener en cuenta la cantidad de tareas que ellos realizan.

Impulsan controles

A mediados de este año, el senador justicialista Jorge Maradey presentó un proyecto de ley para crear un Registro de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal en Entre Ríos, con el fin de generar “un marco uniforme de obligaciones a cumplir”. El legislador afirmó que “la falta de control sobre los montos totales de las expensas repercute directa y proporcionalmente sobre los propietarios e inquilinos, como así también la falta de mantenimiento y obras defectuosas, muchas veces contratadas de manera negligente”, según consignó APF.

De aprobarse y convertirse en norma, la autoridad de aplicación será el Organismo de Defensa del Consumidor.

Subas en otras provincias

De acuerdo al informe presentado por ConsorcioAbierto, el incremento de las expensas en septiembre respecto al mes anterior en edificios en CABA fue del 11,82%, y el acumulado de enero a septiembre sumó 80,66%. La expensa promedio en edificios (sin incluir deudas) en CABA correspondiente a septiembre fue de 61.353 pesos, cuando en agosto fue de 54.864 pesos. Si se compara con el promedio del mismo período del 2022, fue de 26.871 pesos: el incremento interanual fue del 128,32%.

LEER MÁS: Ley de Alquileres: "La caída en la oferta se agudizará"

En tanto, en la Provincia de Buenos Aires la expensa promedio en septiembre fue de 25.693 pesos. En agosto fue de 22.374 pesos, por lo que aumentó un 14,83%, y el incremento acumulado de enero a septiembre fue del 86,34%. Si se compara, la expensa de setiembre de 2022 fue de 10.784 pesos: y el incremento interanual sumó 138,25%.

En Córdoba, la expensa promedio en edificios correspondiente al mes pasado fue de 24.379 pesos, y en agosto de 21.657 pesos, por lo que el incremento fue del 12,56%. En tanto, el acumulado de enero a setiembre es del 89,46%; y en un año fue del 132,09%.

En Santa Fe, el costo de la expensa promedio el mes anterior ascendió a 24.038 pesos, cuando en agosto había sido de 21.259, por lo que el aumento es del 13,07% y el acumulado de enero a septiembre del 93,13%; y el interanual marcó un 147,68%.

Ver comentarios

Lo último

River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

Tragedia en Córdoba: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Tragedia en Córdoba: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Balotaje en Ecuador: Noboa se impone con el 57,19%

Balotaje en Ecuador: Noboa se impone con el 57,19%

Ultimo Momento
River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

Tragedia en Córdoba: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Tragedia en Córdoba: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Balotaje en Ecuador: Noboa se impone con el 57,19%

Balotaje en Ecuador: Noboa se impone con el 57,19%

Piden que Pedro Báez sea juzgado por enriquecimiento ilícito

Piden que Pedro Báez sea juzgado por enriquecimiento ilícito

Elecciones en Santa Fe: esperan los resultados de una votación con baja participación

Elecciones en Santa Fe: esperan los resultados de una votación con baja participación

Policiales
Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Motociclistas lesionados en sendas colisiones

Motociclistas lesionados en sendas colisiones

Hallaron un cuerpo en el arroyo Mandisoví

Hallaron un cuerpo en el arroyo Mandisoví

Ovación
River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

River empata sin goles ante Talleres en el Más Monumental

Ignacio Arce protagonizó un blooper en la derrota de Deportivo Riestra

Ignacio Arce protagonizó un blooper en la derrota de Deportivo Riestra

Matías Canapino se llevó una entretenida victoria en Paraná

Matías Canapino se llevó una entretenida victoria en Paraná

Oscar Piastri le dio el primer triunfo a McLaren en Bahréin

Oscar Piastri le dio el primer triunfo a McLaren en Bahréin

Estudiantes amargó a Gimnasia en el final del clásico platense

Estudiantes amargó a Gimnasia en el final del clásico platense

La provincia
Piden que Pedro Báez sea juzgado por enriquecimiento ilícito

Piden que Pedro Báez sea juzgado por enriquecimiento ilícito

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Diagnóstico de la educación pública: En las escuelas estamos solos

Diagnóstico de la educación pública: "En las escuelas estamos solos"

Fuerte contraste en las lluvias de marzo: del déficit en el oeste al exceso en el norte

Fuerte contraste en las lluvias de marzo: del déficit en el oeste al exceso en el norte

Concordia: proyectan reducir la basura en un 40% hacia 2030

Concordia: proyectan reducir la basura en un 40% hacia 2030

Dejanos tu comentario