La sequía afecta el 70% del cultivo de soja en Entre Ríos

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales, por la sequía la mayoría de la soja sembrada tiene condiciones regulares o malas. La lluvia trajo resiembra.
29 de enero 2023 · 19:26hs

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) reportó la condición del cultivo de arroz y de soja en la provincia en el marco de la extraordinaria sequía provocada por el fenómeno de La Niña y que puso en crisis a numerosos productores entrerrianos.

Sojja campo.jpg

El SIBER informó que de las 446.000 hectáreas estimadas de soja de primera en Entre Ríos, sólo el 2% presenta una condición "muy buena", el 30% "buena", el 51% "regular" y el 17% "mala".

el rio parana esta en su mayor altura de los ultimos tres anos

El río Paraná está en su mayor altura de los últimos tres años

La delegación entrerriana de la Federación Agraria Argentina (FAA) no descartó volver a las rutas en abril, si no obtienen medidas para mitigar la sequía

Sequía: FAA en alerta y no descarta volver a la ruta

En los últimos quince días, se produjo un descenso de la condición muy buena - buena de 49 a 32 puntos porcentuales y un incremento del porcentaje de regular - mala de 51 % a 68%, indica el reporte semanal.. Se acentúan síntomas de estrés hídrico y térmico y muerte de plantas.

El SIBER presentó en su informe una comparación de la condición del cultivo en las últimas tres campañas bajo los efectos de "la Niña". En el ciclo actual un 68% del área está regular o mala, a diferencia de las campañas 2020/21 y 2021/22 donde este valor estuvo 14% y 38% respectivamente.

Por otro lado, confirmó que después de las lluvias se retomó la siembra y/o resiembra de soja, aunque en algunos casos el productor optó por dejar de sembrar la misma y destinar esa superficie al cultivo de maíz.

Arroz espera una mejora

En tanto, para la campaña 2022/23 el SIBER estima un área arrocera de 52.000 hectáreas aproximadamente, con una condición del cultivo a nivel provincial "muy buena" en un 14%, "buena" 64%, "regular" 20% y "mala" 2%.

"La falta de agua no sólo compromete el desarrollo del cultivo, sino que también hay menor aprovechamiento de fertilizantes y dificulta el control de malezas", indicó el SIBER.

La sequía provoca tres situaciones diversas en el cultivo de arroz en la provincia: hay lotes abandonados por completo; lotes relegados, que se mantienen con baños priorizando el área que se encuentra en floración; y por último lotes sin restricciones en el nivel de agua.

"Si bien el panorama es crítico y que no discrimina el tipo de riego utilizado, se espera una mejoría con el reingreso de las precipitaciones", concluye el informe

LEER MÁS: Angustiados por la sequía, rezaron para hacer llover

Ver comentarios

Lo último

La Selección Argentina hace delirar a Santiago del Estero

La Selección Argentina hace delirar a Santiago del Estero

Libertadores: Boca evitó a los brasileños y River va con Fluminense

Libertadores: Boca evitó a los brasileños y River va con Fluminense

Patronato, en el Grupo H, con Olimpia, Nacional de Colombia y Melgar

Patronato, en el Grupo H, con Olimpia, Nacional de Colombia y Melgar

Gonzalo Calleja, el juicio: las versiones de la Fiscalía, la querella y las defensas

En los alegatos de apertura del juicio por jurados por el homicidio de Gonzalo Calleja, las partes expusieron versiones cruzadas sobre el crimen del contador.

Gonzalo Calleja, el juicio: las versiones de la Fiscalía, la querella y las defensas
La Selección campeona y su reconocimiento en la Conmebol
Conmebol

La Selección campeona y su reconocimiento en la Conmebol

Gustavo Bordet recibió a intendentes de ciudades gravitantes
elecciones

Gustavo Bordet recibió a intendentes de ciudades gravitantes

María Eugenia Vidal visitará Entre Ríos en campaña
política

María Eugenia Vidal visitará Entre Ríos en campaña

Entre Ríos asumirá la presidencia de la Región Centro

Entre Ríos asumirá la presidencia de la Región Centro

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado
adicional

Las Fuerzas Armadas cobrarán por encima de los demás empleados del Estado

Dejanos tu comentario