Como cada año, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) de Paraná será sede de diversas actividades para conmemorar el Día de las y los Periodistas, que se celebrará el viernes 7 de junio. Se realizarán charlas, talleres, presentaciones y seminarios a cargo de estudiantes, graduados y profesionales.
La FCEdu prepara agenda de actividades para la Semana del Periodista
A partir del lunes, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu) será sede de varias actividades en el marco del Día de las y los Periodistas
31 de mayo 2024 · 10:19hs
La agenda iniciará el lunes 3 y se extenderá hasta el 12 de junio. El edificio de Buenos Aires 389 espera recibir a profesionales de la comunicación para una multiplicidad de actividades que verán nuevos conceptos del periodismo, derechos laborales, nuevos desafíos del periodismo, entre otros temas.
La agenda de actividades
Lunes 3 de junio
- Taller de Introducción al periodismo de datos: narración, cifras y contextos: la actividad estará a cargo del periodista, docente y licenciado en Comunicación Social, Juan Pascual. Se trabajará en la comprensión de la construcción de datos, datos abiertos, Indec, cómo procesarlos e interpretarlos. Compilación, limpieza, contextualización, combinación y comunicación de datos. Destinado a estudiantes de Comunicación Social, se requerirá llevar computadora portátil, tener cuenta de Gmail y leer previamente "No pienses en un elefante" de George Lakoff. Será de 15 a 17 horas en el Aula A del edificio de Buenos Aires 389 y debe completarse un formulario de inscripción previamente.
Viernes 7 de junio
- Presentación de la revista 'Algo Más', producida por estudiantes del Taller de Especialización II: Redacción. En la actividad se dará a conocer la entrevista realizada a Juan Carlos Nóbile, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF), en el marco de los 40 años de la institución científica de renombre internacional. Será a las 15:00 en el aula E5 de la sede en calle Buenos Aires 389.
- Conversatorio de Periodismo Deportivo: de los primeros relatos a las sedes sociales. Con la participación de Enzo Volken, pionero en transmisiones deportivas en la región; Washington Varisco, periodista y escritor; Jairo Mio y Sebastián Fontana, autores del Manual de Estilo para Redes Sociales del Club Patronato. Será a las 16:00 en el aula E5 de la sede en calle Buenos Aires 389.
LEER MÁS: Las redes sociales en conmoción por Nora Cortiñas
- Se presentará el Relevamiento y Declaración de Trabajadores Agrupados de Comunicación de Entre Ríos. Se darán a conocer los resultados del primer corte del relevamiento, que fue puesto en circulación el 16 de mayo, para visibilizar las condiciones laborales de periodistas y comunicadores en la región. Será a las 18 horas en el aula E5 del edificio en calle Buenos Aires 389.
- Conversatorio "La FCEdu de Muestra". Se presentarán producciones en el marco del Proyecto de Integralidad de Funciones "Educación, derechos y tecnologías digitales en la escuela y la universidad. Modos de lectura, escritura y oralidad. Producción de contenidos educomunicacionales". La actividad será de 15 a 18 horas en el SUM de calle Alameda de la Federación 109/115.
Lunes 10 de junio
- Taller de Datos: Redacciones en tiempos de SEO: ¿Cómo sobrevivir a los algoritmos de Google? Nuevos desafíos de los medios de comunicación, ¿y los periodistas? Estará a cargo de Mario Altamirano, estudiante de Comunicación Social y director comercial de Aires de Santa Fe. Será a las 16:45 en el SUM de calle Alameda de la Federación 109/115. Para participar, se debe completar un formulario de inscripción.
LEER MÁS: Educación: 22 de cada 100 chicos de 15 años terminan la escuela en tiempo y forma
Martes 11 de junio
- Workshop de Comunicación de la Ciencia. Presentado por el docente, extensionista e investigador universitario, Andrés Wursten, Coordinado por Juan Legaria, periodista científico e integrado por los panelistas Greta Bellman, Natalia Cobos, Valentina Rey Stronati y Lourdes Ranieri. La actividad está destinada a trabajadores de prensa y comunicación, institutos de investigación o salud, colegios de profesionales y empresas de base científico-tecnológicas. Se realizará de 17 a 19 horas en la Sala de Profesores de calle Alameda de la Federación 106 pero también se podrá participar de forma virtual y contará con la entrega de certificación.
Miércoles 12 de junio
- Taller de Asesoramiento legal para trabajadores de comunicación de Entre Ríos y análisis de la situación laboral. Contará con la participación de Jorge Lucero, abogado laboralista. Se destina a trabajadores de prensa en relación de dependencia, medios comunitarios, populares o autogestivos, estudiantes y graduados de Comunicación Social o Periodismo. Será de 17 a 19 horas en el Aula 9 de calle Alameda de la Federación 109/115.