Tras las lluvias torrenciales que afectaron a varias ciudades de Entre Ríos, continúan las acciones de las autoridades y de instituciones intermedias para atender a cientos de personas afectadas y evacuadas en Gualeguay y Gualeguaychú.
Inundaciones: Gualeguay y Gualeguaychú continúan acciones para contener a evacuados
Desde que comenzó el fenómeno durante el fin de semana pasado unas 920 personas se autoevacuaron o fueron evacuadas en Gualeguaychú.
En Gualeguay continuan evacuadas 188 personas.
El río Gualeguaychú avanzó sobre la costanera d ela ciudad.
En el ciudad de Gualeguay continúan evacuadas 188 personas. El municipio asistió con la entrega de 1.200 bolsones, 500 frazadas, 30 rollos de nylon de 50 metros, 40 camiones arena de 6 metros cúbicos cada uno, 300 kits de artículos de limpieza, 11 bombas en funcionamiento y otras cinco en préstamo. En cuanto a las tareas, el área de Obras Públicas ha realizado control de bombas con serenos en distintos puntos, colocación en diferentes lugares de las defensas costeras y barrios afectados como Duntat y Puerto Ruiz, trabajos con retroexcavadora, camión atmosférico, armado de bolsas de arena.
El comité de crisis está conformado por Municipalidad de Gualeguay en todas sus áreas, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Entre Ríos, Jefatura del Cuerpo Bomberos Voluntarios de Gualeguay, dirección del Hospital San Antonio, Cruz Roja Argentina, y Ongs.
Personal de la Secretaría de Desarrollo Humano coordinó la entrega de bolsones, bolsas de arena, ropa, calzados, frazadas, artículos de limpieza, agua mineral, medicamentos. A la vez, hay un grupo de cocineras preparando viandas para almuerzo y cena de los evacuados ubicados en el club Gualeguay Central y Sociedad Deportiva. También hay un equipo de auxilio para evacuar personas en los distintos barrios y otro equipo destinado a la búsqueda de donaciones.
En este punto, desde el municipio de Gualeguay se recalcó la colaboración de instituciones intermedias, comercios, empresas y vecinos que están colaborando activamente en la atención de las familias evacuadas. También se solicitaron medicamentos al gobierno provincial.
El Centro de Atención Ciudadana recepta pedidos al 103 y, para donaciones las personas y empresas se puede comunicar al los teléfonos (0344) 453528, 423037, 536444.
El Comité de Crisis de Gualeguaychú planificó las acciones de trabajo
El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, encabezó una nueva reunión del Comité de Crisis de esa ciudad para diagramar líneas de acción ante la situación que vive la ciudad, anegada por las lluvias, y poniendo principal énfasis en la seguridad.
Durante el encuentro los representantes de las fuerzas de seguridad, que tienen asiento en la ciudad, hicieron un repaso de cada una de las tareas que están realizando desde el comienzo de la inundación. Asimismo, brindaron un detalle pormenorizado de las diferentes capacidades con las que cuenta cada una de las fuerzas y las posibles modalidades de abordaje de la situación de la ciudad.
En esa misma sintonía, el intendente Davico valoró el trabajo conjunto. “Todas las fuerzas de seguridad y las instituciones tenemos la voluntad de trabajar de manera mancomunada para asistir a nuestros vecinos. Hoy necesitamos de todos ustedes que cuentan con distintos tipos de formación y que tienen conocimiento de cómo se debe actuar en cada circunstancia”.
Desde le comienzo del fenómeno durante el fin de semana pasado unas 920 personas se autoevacuaron o debieron ser evacuadas. El Estado provincial asistió a distintas poblaciones del departamento con alojamiento, alimentos, medicamentos, colchones, sábanas y cobijas. También 500 módulos alimentarios, 112 colchones, 220 mamelucos, 40 sábanas y cobijas, 7.000 dosis de paracetamol, 200 dosis de doxiciclina (antibiótico) y 12 bolsos de medicación pediátrica.
En Gualeguaychú se trabajó, durante estos primeros días, con foco en la asistencia en territorio, en las postas sanitarias durante las 24 horas y el patrullaje, durante la noche, en cada una de las zonas inundadas.
En la reunión del Comité de crisis participaron de la reunión la viceintendenta Julieta Carrazza, miembros del gabinete municipal y representantes del Ejército Argentino, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía De Entre Ríos, Policía Federal y Bomberos Voluntarios.