Insisten con el reclamo para que se reglamente la Ley Felipe

La Ley Felipe tuvo sanción en noviembre del año pasado y aún no está en vigencia. Contempla acompañamiento integral a familias de niños con cáncer.
28 de marzo 2023 · 16:15hs

La Ley Felipe, como se conoce a la norma que prevé el acompañamiento integral del Estado a las familias de niños, niñas y adolescentes que son pacientes oncológicos, fue sancionada en noviembre del año pasado y desde entonces sus beneficiarios esperan la reglamentación para su puesta en vigencia.

Danilo Bertoni, impulsor de la iniciativa, indicó que desde el Poder Ejecutivo le comunicaron que se conformó la comisión que tendrá a su cargo la elaboración de la reglamentación, aunque lamentó que los tiempos administrativos no estén en sintonía con los tiempos de las familias que necesitan de los beneficios que prevé la ley.

frio: como seguira el tiempo en entre rios

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

El gobierno entrerriano estima que la reapertura del mercado europeo al citrus orgánico tentará a productores

Citrus: consideran "una buena noticia" para Entre Ríos la reapertura de Europa

ley felipe.jpg

"Tenemos entendido que hace dos semanas empezaron a conformar los equipos que van a intervenir en la reglamentación de la ley", manifestó ante la consulta de UNO.

"Necesitamos que se reglamente urgente. Si bien siempre hemos estado en comunicación con el Ejecutivo provincial, es importantísimo que se avance. Entendemos que hay tiempos que cumplir, pero muchas veces los tiempos administrativos no son los que nos toca atravesar a las familias y a nuestros hijos e hijas cuando les diagnostican o están transitando esta cruel enfermedad que es el cáncer", resaltó.

Danilo Bertoni, papá de Felipe, un niño de Gualeguaychú que murió de cáncer, aseguró que la ley que lleva el nombre de su hijo "es una ley justa, necesaria y urgente". En ese sentido, subrayó que "es impresionante la cantidad de casos de cáncer infantil y de adolescentes que hay", en base a las comunicaciones que mantienen las Madres y Padres del Dolor con familias de diferentes lugares de la provincia que están transitando la enfermedad. "Vamos ayudando, pero son ayudas momentáneas", indicó.

LEER MÁS: La Ley de Fibromialgia, aprobada en 2022, sigue sin reglamentarse

El año pasado los impulsores de la Ley Felipe recorrieron Entre Ríos con distintos foros debate en las plazas de numerosas ciudades; pero el trabajo comenzó en 2019, cuando las Madres y Padres del dolor empezaron a gestionar la ley. "Recorrimos más de 39.000 kilómetros y en breve iremos a los lugares que nos falta", dijo Bertoni.

La ley prevé el acompañamiento integral a pacientes oncológicos crónicos menores de edad. Incluye el traslado del lugar de origen al lugar de tratamiento, alimentos, un lugar digno donde alojarse los padres, madres y tutores y los mismos niños y adolescentes con cáncer; contención a través de un equipo interdisciplinario y la licencia en caso de que los progenitores sean empleados públicos, entre otros beneficios.

Ver comentarios

Lo último

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Ultimo Momento
Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Policiales
Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Ovación
River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

La provincia
Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Citrus: consideran una buena noticia para Entre Ríos la reapertura de Europa

Citrus: consideran "una buena noticia" para Entre Ríos la reapertura de Europa

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Dejanos tu comentario