La Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (Aeaar) concretó una jornada significativa al aportar equipamiento destinado a fortalecer hospitales públicos de la provincia. En representación de los anestesiólogos entrerrianos, la entidad formalizó la entrega de tecnología de última generación que permitirá mejorar procedimientos, optimizar diagnósticos y garantizar mayor seguridad en los servicios de salud.
Importantes donaciones para el Hospital Masvernat y San Martín
La Aeaar donó un ecógrafo y un videolaringoscopio a hospitales de Paraná y Concordia para mejorar procedimientos y reforzar la seguridad asistencial.
Importantes donaciones para el Hospital Masvernat y San Martín.
"La política de esta comisión directiva es reafirmar el compromiso de la asociación con todos los anestesiólogos de la provincia y con la salud pública, brindando herramientas para mejorar la atención de la población. Seguimos trabajando para formar residentes con la mejor calidad posible en distintos lugares del territorio", señaló a UNO el presidente de Aeaar, Ramiro Piérola.
LEER MÁS: Los hospitales San Martín y San Roque de Paraná realizaron una inédita intervención vascular
Hospitales de Paraná y Concordia reciben equipos de última generación
En primera instancia, la asociación donó un ecógrafo Sonosite Edge II al Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia. La presentación se realizó con la participación del secretario general de Aeaar, Joaquín Marquevich; el director del establecimiento, Guillermo Bossa; los directores asociados, Ezequiel Schneider y Sebastián San Miguel; y el representante de la cooperadora, Ignacio Iriarte. El equipo constituye una herramienta clave para las prácticas anestésicas modernas, ya que aumenta la precisión en procedimientos guiados por imágenes, reduce riesgos y mejora la calidad de la atención tanto en urgencias como en cirugías programadas.
Desde la entidad remarcaron que esta acción expresa el compromiso sostenido con la comunidad y con el sistema público de salud, al tiempo que refuerza el valor del trabajo articulado entre profesionales y hospitales de la región. La incorporación del ecógrafo se inscribe en una estrategia de acompañamiento permanente que promueve la actualización tecnológica como parte del avance científico y del cuidado integral de los pacientes.
En la misma línea, Aeaar concretó una segunda entrega: un videolaringoscopio destinado al Hospital San Martín de Paraná. El acto estuvo encabezado por Piérola y fue recibido por la directora del establecimiento, María Emilia Sattler, y el director médico, Santiago Izza. Se trata de un dispositivo de gran utilidad en procedimientos de intubación, especialmente en situaciones complejas, que permite una visualización clara de la vía aérea y mejora la seguridad anestésica.
Las autoridades del hospital destacaron que la llegada del videolaringoscopio representa un avance decisivo para fortalecer la capacidad operativa del servicio. Su incorporación facilita intervenciones críticas, disminuye riesgos y contribuye al funcionamiento del sistema provincial, que enfrenta diariamente una demanda creciente de atención.
Ambas donaciones expresan la convicción de que la actualización permanente es esencial para sostener una anestesiología segura, moderna y alineada con estándares nacionales e internacionales. La entidad subrayó que la mejora en equipamiento no solo optimiza la práctica profesional, sino que impacta directamente en la calidad de vida de quienes requieren asistencia en los centros sanitarios provinciales.
Estas acciones forman parte de un plan institucional orientado a reforzar el vínculo con los hospitales públicos, impulsar la formación continua y promover infraestructura tecnológica acorde a los desafíos actuales. "El compromiso con la salud de la comunidad es un eje central de nuestra labor, y acompañar a los establecimientos provinciales es una forma concreta de sostener una atención de excelencia", señalaron desde Aeaar.
Con estos aportes, la entidad reafirma su rol como actor activo del sistema sanitario entrerriano y su voluntad de seguir construyendo una medicina preparada para responder con eficacia y sensibilidad a las necesidades de la población














