Hoy es el día del cartero, una actividad que logró sobrevivir con nuevas dinámicas

Cuando el envío de cartas pasó a la historia con el correo electrónico y el uso de celulares, el oficio del cartero pudo reconvertirse gracias al e-commerce

14 de septiembre 2025 · 09:19hs

Hoy se celebra en la Argentina el Día del Cartero, en conmemoración del nombramiento del primer cartero oficial del territorio, en 1771. Fue Bruno Ramírez, español nacido en Sevilla y que residía en Buenos Aires, quien comenzó a desempeñar esta tarea en el país.

En aquella época ya existía en Sudamérica el traslado de correspondencia, que se hacía a caballo y demoraba meses en llegar a destino. Con el tiempo el sistema se fue optimizando, y el envío postal se transformó en una posibilidad cotidiana para achicar distancias, incluso cuando se creó el teléfono o cuando irrumpieron otros medios. De puño y letra los enamorados escribían cartas para expresar sus sentimientos, generalmente con una caligrafía exquisita; o las familias se contactaban con alguno de sus miembros que se había afincado en otra ciudad para mantenerlos cerca, entre otras situaciones. No faltaban las tarjetas con saludos de cumpleaños o por las fiestas de Navidad y Fin de Año, o las postales para compartir con alguien los bellos paisajes del lugar que se estaba visitando durante algún viaje, algo que hoy fue reemplazado por las fotos por WhatsApp. Más tarde, las facturas de servicios e impuestos pasaron luego a formar también parte de la correspondencia. Y el trabajo de los carteros se fue multiplicando.

GRACIELA LOPEZ DE DEGANI. Decidí venir a vivir a Entre Ríos por el Hospital San Martín

Graciela López de Degani "Decidí venir a vivir a Entre Ríos por el Hospital San Martín"

Los números de los últimos meses demuestran una caída importante en las ventas.

En Concordia preocupa la caída de las ventas en el último trimestre

Sin embargo, la expansión de Internet y las tecnologías, con la llegada del correo electrónico y más tarde de la mensajería instantánea a través de los celulares, fue ganándole la pulseada a los viejos modos epistolares de comunicarse.

Correo Argentino
El e-commerce mantiene vigente hoy el trabajo de los carteros

El e-commerce mantiene vigente hoy el trabajo de los carteros

Recorriendo la ciudad

Como muchos de sus pares, de estos cambios sociales fue testigo Orlando Vera, quien hace 44 años trabaja en la sucursal de Paraná del Correo Argentino. Tuvo la posibilidad de ingresar como cartero cuando tenía 20 años, ya que su papá también era entonces empleado del organismo, aunque en otra área. Durante las siguientes tres décadas realizó la tarea de llevar la correspondencia a numerosos hogares de la capital entrerriana. En febrero cumplirá 65 años y espera poder jubilarse. Hoy hace otro tipo de tareas, pero confiesa que ser cartero fue una labor que le encantaba: “No quería dejar de ser cartero ni abandonar la calle, porque es un trabajo hermoso. Llevando la correspondencia uno puede conocer gente y llegar a muchos rincones de la ciudad que no se conocía”, dijo, y agregó: “Esto se va renovando. En la cartera van los chicos más jóvenes. Y si bien yo no quería quedarme en una oficina por nada del mundo, porque me gustaba la calle, la libertad, hay que reconocer que con la edad a uno le empieza a molestar el calor, la lluvia, porque en esos días hay que salir igual”.

Por esos años la ciudad era más chica y los vínculos con los vecinos más cercanos, y Orlando rememoró con nostalgia: “Empezamos en la zona céntrica caminando, después nos tocaba ir a lo que le llamamos nosotros la zona de afuera, la zona quinta, y lo hacíamos en bicicleta. Y a los lugares más alejados terminábamos yendo en moto. Nos pagaban la bicicleta, nos pagaban la moto. Estábamos bien en ese tiempo”.

Orlando Vera trabajador del Correo
Orlando Vera fue cartero durante 3 años en Paraná.

Orlando Vera fue cartero durante 3 años en Paraná.

“Nosotros salíamos a las 8 de la mañana con la cartera llena, y había un alcance que iba en un transporte y nos llevaba otra bolsa más llena de correspondencia. Así que terminábamos la cartera llena, la volvíamos a cargar y seguíamos. Antes era impresionante la cantidad de cartas que se mandaban. Hoy no, la tecnología nos ha quitado todo eso”, comparó.

Muchas veces fue testigo de las emociones de alguien aguardando con ansias la carta del novio o la novia, o de algún hijo que se fue. Las buenas noticias por supuesto eran las más esperadas. “También a veces llegaban las malas noticias”, aclaró.

Muchos de los destinatarios habituales ya sabían su nombre, y no faltaban las muestras de cariño. “Muchas veces cuando los carteros andábamos en la calle, en los negocios o los kiosquitos nos regalaban algún caramelo”, expresó.

Entre que se despachaba un sobre hasta que llegaba a destino pasaban varios días, y sobre este punto, Orlando explicó: “Generalmente las cartas simples, las que no tienen control, se demoraban: capaz que de Buenos Aires a acá tardaban unos cinco días; era una exageración. Pero la certificada, la expresa, que esa tiene control y se sigue, llegaban en menos tiempo”.

Correo Argentino Sucursal Paraná
En la Sucursal de Paraná del Correo Argentino había hasta el año pasado unos 30 carteros. Tras los despidos quedaron entre 16 y 18.

En la Sucursal de Paraná del Correo Argentino había hasta el año pasado unos 30 carteros. Tras los despidos quedaron entre 16 y 18.

Anécdotas del trabajo de cartero

De sus andanzas guarda cuantiosos recuerdos. Por ejemplo, tiene fresca la estadística de cuántos perros lo mordieron en 30 años llevando cartas a los barrios. “Fui mordido por siete perros mientras anduve de cartero. Una vez en el barrio Paraná XVI me atropellaron dos perros y yo andaba en bicicleta. Puse la bicicleta de frente cuando se me venían y uno me mordió la rueda y pinchó la goma, así que me dejó a pie”, contó entre risas.

También hizo alusión a otra anécdota imborrable: “Me acuerdo cuando recién entré que hacía la zona de calle 25 de Junio, e iba tirando cartas por abajo de la puerta. Yo sabía que en una casa a la que tenía que ir no entraba el sobre por debajo de la puerta, así que vi una ventanita abierta y la tiré por ahí, con tanta mala suerte que cayó adentro de la olla donde se estaba cocinando el almuerzo. Iba por la esquina y salió una señora un poco enojada, pero le pedí disculpas y se terminó riendo por lo que pasó”, afirmó.

Por otra parte, observó que aunque hoy despachar una carta es atípico, hay momentos en que a las nuevas generaciones les permiten vivir esa experiencia, y refirió: “Más que nada vienen los chicos de Jardín de Infantes para el Día de la Madre, para el Día del Maestro, así también vienen chicos de Jardín de Infantes y depositan correspondencia, pero local, no más de acá”.

Orlando Vera ex cartero
Orlando Vera fue cartero durante 30 años en Paraná.

Orlando Vera fue cartero durante 30 años en Paraná.

El apogeo de las cartas

La modernización fue devorando estas dinámicas y el trabajo de los carteros fue menguando, al menos por un tiempo, hasta que la tendencia del mercado y el comercio electrónico se consolidó y les devolvió protagonismo. “El tema de mandar cartas se fue perdiendo cuando apareció el teléfono fijo primero, y después con el celular se empobreció bastante volumen de correspondencia para el correo”, observó Orlando, quien a la vez mencionó que también empezó a reducirse el caudal de entrega de facturas de servicios porque muchas comenzaron a mandarse por correo electrónico.

Fueron los nuevos modos de comprar y vender de manera online, que se afianzaron en la pandemia, los que le volvieron a dar un empujón al oficio: “A nosotros nos está salvando hoy la paquetería. Eso es lo que moviliza la actividad y remontó la cantidad de envíos”, dijo al respecto.

Claro que este impulso que el e-commerce le dio al transporte de mercadería hizo crecer también la competencia con correos privados. “Hay mucha más competencia. De todas maneras hay trabajo para todos hoy en día”, sostuvo.

Si bien la necesidad de contar con carteros se mantiene gracias a este repunte en el flujo de envíos, el panorama para muchos es incierto. Orlando se refirió al tema y lamentó: “Con este gobierno además se cerraron muchas sucursales. No les importó nada y dejaron pueblos sin correspondencia y sin oficina, aunque tuviera un solo empleado, sin tener en cuenta que una sucursal de campo o de pueblo es de gran importancia para la gente que vive ahí”.

“En nuestra sucursal había 30 carteros y hoy quedan entre 16 y 18, con repartos inmensamente grandes. Lamentablemente hace un año y cinco meses más o menos sufrimos varios despidos, que fueron al azar. Había compañeros a punto de jubilarse, pero les llegó el telegrama y fue desolador”, confió por último, añorando tiempos mejores, en los que además la gente los tenía muy presente y se acordaba de ellos en su día, haciéndoles llegar su merecido saludo.

Ver comentarios

Lo último

La gestión de Javier Milei ya vetó nueve leyes de alto impacto social

La gestión de Javier Milei ya vetó nueve leyes de alto impacto social

Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

Patronato no puede no puede resignar más puntos en el Grella

Patronato no puede no puede resignar más puntos en el Grella

Ultimo Momento
La gestión de Javier Milei ya vetó nueve leyes de alto impacto social

La gestión de Javier Milei ya vetó nueve leyes de alto impacto social

Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

Patronato no puede no puede resignar más puntos en el Grella

Patronato no puede no puede resignar más puntos en el Grella

Fentanilo: el miércoles se reúnen diputados para crear la comisión investigadora

Fentanilo: el miércoles se reúnen diputados para crear la comisión investigadora

Hubo una multitudinaria marcha en Londres en contra de la política migratoria

Hubo una multitudinaria marcha en Londres en contra de la política migratoria

Policiales
Dolor en Entre Ríos: exdocente universitaria murió atropellada en Buenos Aires

Dolor en Entre Ríos: exdocente universitaria murió atropellada en Buenos Aires

Crimen de Jesica Bravo: dictaron prisión preventiva para seis imputados

Crimen de Jesica Bravo: dictaron prisión preventiva para seis imputados

Falsificación de firmas médicas en auditorías de Andis: dieron detalles de la denuncia

Falsificación de firmas médicas en auditorías de Andis: dieron detalles de la denuncia

Homicidio en Basavilbaso: la víctima sufrió más de 20 heridas y hay un sospechoso

Homicidio en Basavilbaso: la víctima sufrió más de 20 heridas y hay un sospechoso

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Un mujer murió en María Grande e investigan si fue atropellada por un tráiler

Ovación
Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

Ganó Marc Márquez y se encamina a su 7° título

River derrotó a Estudiantes de La Plata y es líder

River derrotó a Estudiantes de La Plata y es líder

El Boca de Paredes visita a Rosario Central de Di María

El Boca de Paredes visita a Rosario Central de Di María

Patronato goleó a Atlético Paraná en el clásico local

Patronato goleó a Atlético Paraná en el clásico local

Estudiantes festejó por duplicado

Estudiantes festejó por duplicado

La provincia
Hoy es el día del cartero, una actividad que logró sobrevivir con nuevas dinámicas

Hoy es el día del cartero, una actividad que logró sobrevivir con nuevas dinámicas

Graciela López de Degani Decidí venir a vivir a Entre Ríos por el Hospital San Martín

Graciela López de Degani "Decidí venir a vivir a Entre Ríos por el Hospital San Martín"

En Concordia preocupa la caída de las ventas en el último trimestre

En Concordia preocupa la caída de las ventas en el último trimestre

SMN con pronóstico de chaparrones y tormentas aisladas

SMN con pronóstico de chaparrones y tormentas aisladas

Frigerio participó de la entrega del título Doctor Honoris Causa a Rosatti

Frigerio participó de la entrega del título Doctor Honoris Causa a Rosatti

Dejanos tu comentario