Gripe aviar: trabajan para reactivar exportaciones

Autoridades nacionales y provinciales, empresarios y productores analizaron cómo certificar la sanidad de los pollos entrerrianos y prevenir la gripe aviar.
7 de marzo 2023 · 16:50hs

El secretario de Agricultura de Nación, Juan José Bahillo, y el ministro de Economía, Hugo Ballay, se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones en Paraná con productores avícolas, referentes del sector y del Senasa y definieron acciones para recuperar el status sanitario en Argentina, tras la suspensión de exportaciones por la gripe aviar.

Bahillo explicó que la reunión fue un pedido del gobernador Gustavo Bordet "para poder salir de esta situación lo más pronto posible, sabiendo que no son decisiones unilaterales, sino que se trata de negociaciones bilaterales con cuestiones comerciales y sanitarias de otros países”.

Gastón Mena (a la derecha), hijo de desaparecidos, escolta de la bandera en la Secundaria de Adultos de la Escuela Hogar de Paraná.

Las heridas abiertas de la memoria

gaston mena: sigo en la busqueda. a veces imagino como seria el encuentro

Gastón Mena: "Sigo en la búsqueda. A veces imagino cómo sería el encuentro"

Bahillo explicó que se avanzó en gestiones con financiamiento y aporte al sector para atender esta situación de excepcionalidad.

Entre Ríos exporta carne de pollo a más de 50 países. Cinco tienen el mayor porcentaje: China, Sudáfrica, Arabia Saudita y Chile, además de la Unión Europea. A China va el 55 por ciento de estas exportaciones entrerrianas.

“Para restablecer rápidamente el flujo comercial a estos cinco destinos hay que trabajar en cuestiones sanitarias que le garanticen o les den confianza de que no hay un tráfico entre una región que pueda estar afectada por la influenza aviar y las que no”, añadió el funcionario nacional.

En el encuentro participaron de manera presencial y virtual referentes de las firmas avícolas entrerrianas, funcionarios nacionales y provinciales de sector y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Entre los empresarios estuvieron: Roberto Domenech, del Centro de Procesadores Avícolas (CEPA); Héctor Motta, del Grupo Motta; Joaquín de Grazia, por la empresa Tres Arroyos; Raúl Marsó, del Grupo Las Camelias, además de referentes de las firmas Noelma, Soychú, Fadel, Bonnin y Fepasa. También, participaron, Gastón Funes, delegado Agrícola ante la Unión Europea, y Santiago Bonifacino, de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura de la Nación; y el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet.

Reunion gripe aviar.jpg

Argentina perdió el status como país libre de influenza aviar y "autosuspendió" las exportaciones. Esto impacta de manera más importante en Entre Ríos que en el resto del país, porque el sector exporta un 17 por ciento de lo que produce. De esa proporción, el 70 por ciento lo producen las seis empresas que estuvieron en la reunión.

Bahillo admitió que "se pueden generar inconvenientes si no logramos restablecer rápidamente los vínculos comerciales". Además se busca "evitar, bajo todas las medidas de bioseguridad que se puedan implementar en las granjas, que no ingrese la enfermedad directamente a una de nuestras granjas avícolas”.

En tanto, el presidente del Centro de Procesadores Avícolas (Cepa), Roberto Domenech, reconoció que la Influenza Aviar "ha venido para quedarse por un tiempo” y consideró que “hay que trabajar de otra manera, no creyendo que porque acá está el foco y lo eliminamos, se resuelve el problema”.

Domenech, precisó que “se elaboró un plan de trabajo, que es permanente, habrá una mesa a la cual se nos pidió que aportemos dos profesionales".

Ver comentarios

Lo último

Paraná: manifestantes hirieron a directora una escuela

Paraná: manifestantes hirieron a directora una escuela

Las entrerrianas se cruzan en una gran final

Las entrerrianas se cruzan en una gran final

Las heridas abiertas de la memoria

Las heridas abiertas de la memoria

Tras las huellas de Pichón Sánchez, el primer desaparecido

Dos hermanas de Ramón Pichón Sánchez, secuestrado y asesinado en 1975, recorrieron con UNO el centro clandestino donde estuvo detenido, en Paraná. Mirá el video

Tras las huellas de Pichón Sánchez, el primer desaparecido
Causas de lesa humanidad en Entre Ríos: el detalle
24M

Causas de lesa humanidad en Entre Ríos: el detalle

Gastón Mena: Sigo en la búsqueda. A veces imagino cómo sería el encuentro

Gastón Mena: "Sigo en la búsqueda. A veces imagino cómo sería el encuentro"

Fin de semana largo: ¿se viaja más ahora o en Semana Santa?
Turismo

Fin de semana largo: ¿se viaja más ahora o en Semana Santa?

Paraná: manifestantes hirieron a directora una escuela
Piedrazo

Paraná: manifestantes hirieron a directora una escuela

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito
Paraná

Por el Festival de la Memoria, habrá operativo de tránsito

Dejanos tu comentario