El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) descartó nuevos casos sospechosos de gripe aviar en Entre Ríos. Se trata de 10 muestras que dieron negativo de la enfermedad. No obstante, aún están pendientes cinco resultados.
Gripe aviar: descartaron más casos sospechosos de Entre Ríos
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
En este contexto, por ahora la provincia está dentro del grupo de jurisdicciones que no registra casos de influenza aviar. Y es que al día de hoy, el organismo nacional contabiliza 88 detecciones de la enfermedad en 16 provincias.
Cabe recordar que respecto del último informe, fechado el 15 de abril, son 10 casos positivos más, ya que el reporte anterior indicaba 78 aves enfermas en 14 provincias.
Este martes el laboratorio del Senasa diagnosticó 2 nuevos casos positivos a influenza aviar (IA) H5 en aves de granja comercial ubicadas en las provincias de Buenos Aires (Pilar) y del Neuquén (Plottier).
LEER MÁS: Gripe aviar: dieron negativo los casos dudosos de Entre Ríos
De esta manera, los casos confirmados hasta hoy son en aves de traspatio (69), sector comercial (12) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 21 en Buenos Aires, 19 en Córdoba, 11 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 6 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Formosa y 1 en Mendoza.
Cómo reportar sospechas de casos
El organismo nacional informó que cualquier persona puede notificar si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
-En la oficina de Senasa más cercana, personalmente;
- Por teléfono 11 5700 5704
-A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store;
-Escribiendo un correo electrónico a [email protected], a través del apartado Avisá al Senasa de la página web.