Generación de empleo: panorama de sectores que son claves

Construcción, hoteles y gastronomía, y comercio integran los rubros dinámicos con más generación de empleo, que se sostiene pese a la coyuntura económica
2 de agosto 2023 · 06:39hs

El último informe sobre la “situación y evolución del trabajo registrado” en el país, publicado en el sitio oficial argentina.gob.ar, da cuenta de que “entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Construcción (+1,0%); Hoteles y restaurantes (+1,0%); Explotación de minas y canteras (+0,5%) y Comercio y reparaciones (+0,4%)”. El relevamiento, publicado en junio, corresponde al crecimiento mensual del empleo asalariado privado y registrado en abril. Excepto minas y canteras, cuya actividad es más limitada en la provincia, los otros sectores se destacan por la generación de empleo en Entre Ríos.

UNO consultó a dirigentes gremiales para conocer cómo es la realidad y el dinamismo en cada uno de ellos, en un tiempo clave signado por una coyuntura económica particular.

La Municipalidad de Colón convocó a participar de una nueva edición de la Maratón Fiesta Nacional de la Artesanía.

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

Construcción.jpg
El sector de la construcción se destaca en la generación de empleo

El sector de la construcción se destaca en la generación de empleo

En cuanto al rubro de la Construcción, presenta 33 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas, según el informe oficial, que indica además que “actualmente el empleo se encuentra un 21,7% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia y alcanzó el máximo de su serie histórica, superando así el máximo anterior, registrado en marzo de 2018”.

Al respecto, Walter Doronzoro, secretario General de la Seccional Entre Ríos de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), señaló a UNO que en base al último informe de coyuntura Instituto de Estadística y Registro e la Industria de la Construcción (Ieric), en Entre Ríos hay 8.286 trabajadores registrados en el rubro, y aseguró: “Venimos creciendo. Si bien no es un trabajo estable, la variación mensual e interanual nos ha dado favorablemente”. En este marco, el dirigente comparó: “Durante la gestión de (Mauricio) Macri como presidente, teníamos unos 4.800 trabajadores en el sector en Entre Ríos”.

“A esto hay que sumarle otros puestos de trabajo que se generan, por ejemplo los cuentapropistas como el durlero, el sanitarista, el gasista, y todo lo que es el componente de la construcción de una vivienda y que están relacionados con nuestra actividad, registrados como monotributistas”, observó.

Por otra parte, recordó que el pico histórico de empleo en el sector se dio en 2015, cuando se registraron más de 11.000 trabajadores ocupados, en un sector en el que muchas veces los programas gubernamentales inciden para impulsar la actividad, como ocurrió con el auge del Procrear en sus diferentes ediciones. Sobre este punto, Doronzoro sostuvo que “en lo que es esta actividad, la construcción de viviendas generan rápidamente mano de obra”, y añadió que además la obra pública impulsa la generación de empleo, como es el caso de la construcción de la ruta 18, que está llegando a su etapa final y empleó mucha mano de obra en la zona. “Debemos destacar esta cuestión de la obra pública y del Estado presente, que tiene que ver con las obras, los programas de vivienda, de la construcción del Aeropuerto y demás”, dijo.

Asimismo, remarcó: “Por otro lado está también la situación macroeconómica en la Argentina, donde existe una cuestión bimonetaria y hay un sector privado que invierte. Uno ve un crecimiento en este sentido y esto implica que la mano de obra se sostenga. No se para la inversión en el sector privado y en Paraná lo vemos en la cantidad de edificios que se están construyendo a través de la figura del fideicomiso, por ejemplo”.

Tal como sucede con otros sectores, uno de los desafíos que afrontan en la construcción es erradicar la precarización, y sobre esta cuestión el dirigente de la Uocra analizó los avances en esta materia: “Nosotros tenemos una actividad que es de alto riesgo de siniestralidad. En ese sentido trabajamos coordinadamente con la Secretaria de Trabajo en los controles, y también en prevención. Por eso hoy la precarización no se da de modo masivo como antes, quizás sí en un cuentapropista. Pero cuando hay empresas constructoras y emprendimientos privados, el mismo propietario exige seguro y tener a los trabajadores en regla”, subrayó.

Hoteleres y restaurantes

Sobre los Hoteles y restaurantes, el informe asegura que “a pesar de ser uno de los sectores más afectados por la pandemia, desde mediados de 2021 se encuentra en una etapa de fuerte recuperación”, superando incluso al nivel máximo, registrado en mayo de 2018.

José Trlin, secretario general de la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), confirmó a UNO: “La actividad creció muchísimo, incluso más que antes de la pandemia. Por ejemplo, en lugares chicos de la provincia que no se dedicaban al turismo: por ejemplo, un hotel que recibía viajantes de lunes a viernes pero los fines de semanas siempre estaba vacío, comenzó a trabajar la semana completa con la gente que buscaba un lugar abierto para salir. Y la gastronomía explotó, incluso a fin de mes los bares están llenos”.

Bares y restaurantes (1).JPG

A su vez, señaló que el movimiento turístico y el anuncio de un nuevo PreViaje son impulsos para quienes trabajan en el rubro: “Esto hace que el sector se siga manteniendo”, sostuvo.

Sin embargo, advirtió que esta expansión lleva también a un crecimiento en el empleo informal: “Si bien no hay una caída en el empleo en el sector, sí creció mucho el trabajo informal. Hay muchos bares nuevos y más puestos de trabajo pero en la informalidad, y no se sabe cuántos son”.

LEER MÁS: Una radiografía del empleo informal en Entre Ríos El sector gastronómico es uno de los más precarizados e

En este marco, señaló: “Cuando se habla de un excelente fin de semana largo o un mayor movimiento en vacaciones, para nosotros es un fin de semana normal y común, porque no se toman más trabajadores para estas fechas. Si alguien tiene uno o dos mozos para atender un lugar, durante un fin de semana largo deberían tener dos o tres más”.

Acto seguido, alertó: “Creo que la precarización en nuestro sector se acrecentó después de las restricciones por la pandemia. Pensé que iba a ser al revés, pero empeoró. De hecho, estamos permanentemente en la calle y lugar al que vamos y hay personal o no registrado o mal registrado, que son los que trabajan ocho horas y le hacen figurar dos o cuatro horas por día. Nuestro desafío es tratar de llegar a que esos números se achiquen”.

Comercio

A nivel país, el informe sobre la evolución del trabajo registrado indica que, dada su relevancia como sector empleador, “la dinámica del comercio resulta fundamental para entender el comportamiento del conjunto del empleo asalariado formal del sector privado” y afirma que “como resultado de experimentar un crecimiento continuo desde comienzos de 2021, en abril de 2023 el nivel de empleo formal del sector se encuentra en su máximo histórico”.

Empleados de Comercio Día negocios comercios.jpg

Consultado sobre el tema, Daniel Ruberto, secretario general del Sindicato de Comercio en Paraná, opinó: “Si bien no hay despidos, a este supuesto crecimiento en el empleo en el sector no lo veo mucho. Y en general, hoy casi nadie quiere tomar empleados, o se generan puestos de trabajo precarizados”, dijo a UNO.

Sobre este punto, mencionó que en estos días abrió una sucursal de una franquicia de supermercados en la capital entrerriana que “no tiene más de cinco o seis empleados”, y observó: “Trabajan con un repositor y un cajero de mañana, y un cajero y un repositor de tarde, en el mejor de los casos con dos, pero sin personal de limpieza ni de seguridad. Se da que esta generación de puestos de trabajo es eventualmente precarizada: en general blanquean a los trabajadores media jornada, y la otra se la pagan como pueden. Y el trabajador no está denunciando”.

En este contexto, hizo alusión al impacto de las políticas macroeconómicas en el bolsillo de los asalariados y concluyó: “Pagarle al Fondo Monetario Internacional significa el empobrecimiento de los trabajadores y esto se refleja en el empleo, en el sueldo o en la precarización de los nuevos puestos de trabajo. No ocurre con las grandes empresas, pero las más pequeñas en general precarizan mucho, y el trabajador acepta por necesidad. Hoy la gente en general está cuidando el trabajo”.

Ver comentarios

Lo último

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ultimo Momento
Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Murió José Luis Arévalo, figura de Titanes en el Ring

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Ataque de palometas en Santa Fe: piden respetar las órdenes y suman el uso de la bandera roja

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Policiales
Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Ruta 12: se produjo un choque en cadena en San Benito

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Falleció una mujer que se descompensó en una playa de Federación

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Hay plazo hasta el jueves para responder al pedido de excarcelación de Pedro Báez

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Camionero con alcoholemia positiva y carga peligrosa

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Paraná: hicieron controles de alcoholemia y documentación

Ovación
Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Williams cedió a Franco Colapinto por cinco años a Alpine

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

Juan Foyth volvió a jugar como titular después de un año

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

El ex-Patronato Adrián Rocky Balboa será jugador de Racing

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Luciano Benavides se quedó con la octava etapa de Motos

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

Gran trabajo de Luciano González en la victoria de Peñarol de Mar del Plata

La provincia
Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

Colón se prepara para la Maratón de la Fiesta Nacional de la Artesanía

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

ARCA extendió el beneficio para micro pymes en el impuesto a débitos y créditos

La Farer reclama medidas urgentes ante el estado de los caminos rurales

La Farer reclama "medidas urgentes" ante el estado de los caminos rurales

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Se producen varios incendios forestales en Concordia

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Hospital Masvernat de Concordia sumó infraestructura y equipos

Dejanos tu comentario