Francisco Azcué es abogado penalista y fue la sorpresa de las elecciones del domingo. El candidato de Rogelio Frigerio dio el batacazo en Concordia, superando por más del 40% a su principal contrincante, Armando Gay (Más para Entre Ríos).
Francisco Azcué: "Será una gestión de puertas abiertas"
UNO dialogó con el intendente electo de Concordia para conocer sus planes de aquí al 10 de diciembre.
—¿Cuáles son las primeras sensaciones luego de la victoria?
—Toda la ciudad está conmovida, es un hecho histórico. Para nosotros fue uno de los días más importantes y más felices de nuestras vidas. Vemos mucha esperanza en el pueblo concordiense, mucho entusiasmo porque ha comenzado una nueva era. Es el tiempo del trabajo, del orden, del progreso. Esto tiene que ver con el proyecto de unidad que construimos, ahí estuvo la clave del éxito. No tengo dudas que vamos a sacar esta ciudad adelante.
Nosotros generamos el frente más amplio de la historia de Concordia, donde hay muchos espacios políticos y es algo para destacar porque muestra la capacidad de diálogo que tenemos. Y es lo que vamos a hacer cuando nos toque gobernar. Será una gestión de puertas abiertas y conectados con la sociedad civil y con instituciones con capacidad de construcción. Para levantar esta ciudad y esta provincia necesitamos tener diálogo, consenso y construcción por sobre todas las cosas.
Te puede interesar: Francisco Azcué: "Quiero ser el mejor intendente de la historia de Concordia"
—¿Cómo será la transición con el actual intendente, Enrique Cresto?
—Será prolija y ordenada. El domingo, cuando el intendente me llamó para felicitarme coincidimos en que tenemos que llevar un proceso de transición ordenado, que eso requiere un trabajo. Por lo cual ayer ya estuve reunido en el municipio con él, junto a mi futura viceintendente y marcamos algunos pasos a seguir para que esto se materialice en hechos poli ticos: uno tiene que ver con un proyecto de ordenanza de transición, que va a quedar para las transiciones venideras y por otro lado, me sumé a una reunión del Comité de Emergencia que ya está trabajando de muy buena manera en la ciudad en relación a la creciente del río. Estamos colaborando, poniendo todo nuestro esfuerzo, es una cuestión que nos moviliza como concordienses y creemos que también es importante transmitir este mensaje conciliador, que nos lleve a reflexionar que tenemos que estar unidos. Estamos pensando en nuestra ciudad, en nuestro vecinos que están pasando por un momento delicado.
—¿Cuáles serían las primeras líneas de acción una vez que asuman la Intendencia?
—Nuestro proyecto político se basa en tres pilares: desarrollo productivo, desarrollo humano y orden institucional. En esos tres ejes desarrollamos un plan con medidas a corto, mediano y largo plazo.
En el caso de desarrollo productivo tiene que ver con generar condiciones para el desarrollo y la inversión, con la reducción impositiva, la desregulación y desburocratización del municipio, con un trabajo mancomunado con el sector privado y con instituciones intermedias. Crearemos una Secretaria de Desarrollo Productivo con una dirección de emprendedurismo, de cooperativismo y un observatorio productivo. Vamos a generar ese ecosistema favorable para que vuelva a haber inversión y empleo genuino.
En relación al desarrollo humano, vamos a hacer un proceso de descentralización del municipio, creando seis distritos y una delegación municipal en cada barrio. Aplicaremos el sistema Horus que es un software que se usa en muchos municipios del país, que nos va a permitir generar una red y vincular todas las áreas con instituciones intermedias para poder llegar a todos los barrios. Nos va a permitir ser más eficientes en este cambio de paradigma que proponemos que es pasar del modelo asistencialista al modelo de inclusión real.
En cuanto al orden vamos a desarrollar un programa que comienza con transparencia, de control interno, ordenando y sumando a los colegios profesionales y a las universidades. Empezaremos por el municipio y nos va a permitir ser más eficientes a la hora del gasto público, de las contrataciones y licitaciones. Es necesario en este contexto optimizar los recursos.