Entre Ríos sin colectivos: los choferes realizan un paro nacional de 48 horas

La medida afecta al servicio de transporte de colectivos del servicio urbano y de corta y media distancia en la provincia
13 de marzo 2024 · 07:23hs

La Unión Tranviario Automotor (UTA) de Entre Ríos inició hoy una huelga nacional de choferes que se ejecutará hasta este jueves afectando los servicios urbanos y de corta y media distancia en la provincia.

Por la huelga no habrá servicio urbano en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y La Paz. También sufrirán la falta de colectivos los pasajeros que usen el interurbano de corta y media distancia entre pueblos y ciudades de la provincia.

 Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones en Entre Ríos. 

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

La Expo de Alimentos Orgánicos se realizará en septiembre en Crespo

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

El motivo de la huelga es que los choferes del Interior del país cobran menos que sus colegas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quienes recibieron este año un importante aumento que elevaba por encima de 700.000 pesos el básico del sector desde marzo.

Los haberes de los choferes porteños y bonaerenses quedaron en 1.088.160 pesos (737.000 pesos de básico inicial, 101.160 pesos de viáticos, 250.000 pesos por suma fija no remunerativa, que se paga el 15 de marzo).

LEER MÁS: UTA Entre Ríos hará paro de colectivos miércoles y jueves

Pero los salarios de los colectiveros de las provincias quedaron desenganchados de esa paritaria y exigen remuneraciones equitativas.

La negociación entre el sindicato nacional de colectiveros y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) no encontró acuerdo y los representantes de la empresas echaron la culpa a los gobiernos de distintos niveles.

Cabe destacar que el jueves pasado se concretó una reunión paritaria entre autoridades nacionales, empresarios nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Por lo tanto, la medida de fuerza regirá en las provincias donde “se les niega el aumento” de sueldo: Río Negro en general; Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, el sur de Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Concordia

Con motivo del paro de colectivos que arranca hoy se confirmó que en Concordia son tres las líneas que no circularán. Desde la Cámara de Transporte de Concordia confirmaron que las líneas 3, 4 y 6 no prestarán servicio durante las dos jornadas.

En tanto que las Cooperativas no se estarán adhiriendo al paro, por lo que trabajarán de manera normal las líneas 1, 2, 5, 7, 8 y 9.

Gualeguaychú

El Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó el nuevo cuadro tarifario y los nuevos valores comenzarán a regir en los próximos días para el servicio de colectivos, cuyo boleto único pasará a costar 500 pesos con una actualización bimestral. Con los votos del bloque del oficialismo, el nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir en algunos días. La iniciativa tuvo el rechazo de los concejales del bloque “Más para Entre Ríos”.

Los propietarios de las líneas de transporte urbano de Gualeguaychú venían planteando en diferentes ámbitos, la necesidad de actualizar el costo del boleto de pasajeros, a partir de los aumentos en insumos y salarios y por la quita de subsidio del gobierno nacional.

Dese el sector empresarial consideran que el aumento se debía realizar en el tiempo inmediato para no afectar el normal servicio de transporte.

Uno de los aspectos que había sido planteado por las empresas, que definieron los concejales, es que el cuadro tarifario se establecerá de manera automática y se revisará bimestralmente, teniendo en cuenta los valores de salarios, combustibles y neumáticos.

Finalmente los concejales aprobaron el siguiente cuadro tarifario, como topes máximos: Boleto escolar primario: Gratis; Boleto secundario, terciario y universitario: Gratis, siendo pagado por el municipio (250 pesos); Primera, segunda y tercera sección: 500 pesos; Cuarta sección, residentes Barrio Sarandí: 600 pesos; Quinta sección: 700 pesos (Verde); Boleto único: 500 pesos; Adulto mayor: 250 pesos; Ex combatientes: Gratis; Discapacidad: Gratis, con o sin acompañante.

Consultado a transportistas sobre la aprobación de la ordenanza manifestaron que “Nosotros pretendíamos que se estableciera otro esquema tarifario y que las variables para actualizar incluyeran otros ítem que no fueron tenidos en cuenta”.

El nuevo cuadro tarifario comenzará a regir cuando se promulgue la norma.

Ver comentarios

Lo último

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Ultimo Momento
Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

Policiales
Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Una mujer está en grave estado y otras tres personas heridas al volcar una camioneta en un camino rural

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Allanan barbería en Concordia: hallaron droga y detuvieron a siete personas

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Falleció un motociclista brasileño tras choque en la intersección de rutas 12 y 10

Contratos truchos: Intentaremos recuperar la totalidad del dinero

Contratos truchos: "Intentaremos recuperar la totalidad del dinero"

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Paraná: un hombre fue atacado en su vivienda y hay un detenido

Ovación
Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Pasó el Nacional de 5 Quillas de billar en Paraná

Distinto, cercano, argentino: Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

"Distinto, cercano, argentino": Lionel Messi despidió al Papa Francisco en sus redes sociales

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

Los sentidos mensajes de Boca y River por la muerte del Papa Francisco

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newells

El uruguayense Agustín de los Santos debutó en la Novena División de Newell's

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

Alessandro Bolzán, hijo del nogoyaense Darío Bolzán, fue campeón en Italia

La provincia
Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Entre Ríos: Rogelio Frigerio puso en marcha la nueva Ley de Telecomunicaciones

Rogelio Frigerio: Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas

Rogelio Frigerio: "Vamos a terminar las obras que estaban abandonadas"

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Entre Ríos será sede de la primera Expo Orgánica

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Papa Francisco: decretan una semana de duelo en Entre Ríos

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

Dejanos tu comentario