El presidente Javier Milei reprogramó sus visitas a Entre Ríos y Santa Fe y finalmente arribará en la jornada de este sábado a las provincias de la Región Centro. El mandatario llegará en primer lugar a Paraná.
En Paraná, Javier Milei se reunirá con Rogelio Frigerio y se encontrará con la gente
El presidente, Javier Milei, tendrá un mano a mano con el gobernador entrerriano. Rogelio Frigerio. Después hará un recorrido en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás.
Foto: UNO/Mateo Oviedo
Javier Milei estará este sábado en la ciudad de Paraná.
Allí, mantendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio. Según trascendió, el encuentro se producirá en un hotel de la zona de la costanera. Aún no está definido si se sumará o no a alguna otra actividad tras este cónclave, tampoco está confirmado el horario.
LEER MÁS: Milei visitará Paraná este sábado y Sturzenegger llegará a Concordia
Como parte de su estrategia política de cara a las elecciones del 26 de octubre y más allá, el Presidente adelantó un replanteo de su relación con los mandatarios provinciales. “Hay un conjunto de gobernadores que tienen afinidad. Podés tener diferencias, que en el período electoral se exacerban. En los procesos electorales, los que se pelean son los que son parecidos”, sostuvo Milei en declaraciones a la señal A24.
El itinerario de Javier Milei
Luego de las actividades del mediodía, Milei partirá a Santa Fe. Una vez que concluya sus actividades allí, volverá a la capital entrerriana, donde, según lo anunciado hasta el momento, habrá una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera.
La cita será en Laurencena y Acuerdo de San Nicolás, un punto estratégico en el medio de la avenida. Allí podrían realizarse una caminata y luego un pequeño acto. Según explicaron fuentes de la organización, la intención es que el Presidente “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”.
La estrategia en la provincia
En Entre Ríos, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado. Esos lugares quedaron para Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie, el diputado por Buenos Aires; y la empresaria Romina Almeida.
También encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann. El segundo y el tercer lugar serán para JxER: allí se ubican Alicia Fregonese y Darío Schneider, ambos funcionarios del gabinete de Frigerio.
Es de recordar que Entre Ríos renovará sus tres bancas en el Senado. Dos serán para el ganador y uno para el que quede en segundo lugar. También pondrá en juego cinco de sus nueve bancas en Diputados. La fuerza que se imponga el 26 de octubre se quedará con tres. La segunda, en tanto, con dos. Es de recordar que en estarán habilitadas a votar 1.053.652 entrerrianos.
En Santa Fe, el panorama es distinto. No hubo acuerdo electoral entre LLA y el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario, que supo acompañar muchas de las políticas de Milei, se realineó con el espacio Provincias Unidas. El partido violeta irá con candidatos propios.
En el distrito, el tercero en importancia nacional por su padrón de 2.815.453 ciudadanos habilitados a sufragar, se elegirán nueve lugares para la Cámara de Diputados. Pullaro jugará fuerte: como cabeza de lista está su vicegobernadora, Gisela Scaglia.
En el espacio libertario, el primer candidato es Agustín Pellegrini. Por el lado del peronismo, Caren Tepp lidera la oferta.