En 2022 crecieron un 50% los abortos legales en hospitales públicos de Entre Ríos

Pasaron de 1.643 IVE e ILE en 2021 a 2.444 el año pasado. Según la investigación, en el país persisten desigualdades en el acceso al derecho a practicar abortos
31 de julio 2023 · 08:58hs

Entre 2021 y 2022, casi todas las jurisdicciones aumentó el número de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) realizados en servicios de salud públicos. En ocho provincias el aumento fue entre el doble y el triple (San Juan, Formosa, Santa Cruz, Neuquén, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes y Chaco). En el caso de Entre Ríos, el incremento interanual de los abortos legales fue del orden del 50%, al pasar de 1.643 casos en 2021, a 2.444 durante el año pasado. Los datos fueron dados a conocer días atrás por el Proyecto Mirar, un monitoreo del cumplimiento de la Ley 27.610 que llevan adelante organizaciones de la sociedad civil. La norma es de aplicación obligatoria en todo el país.

En la presentación del reporte anual 2022 se reveló que en el país, en un año pasaron de 73.487 a 96.664 casos. Denominado Los rumbos de la experiencia argentina con el aborto legal, la investigación destacó avances en el acceso al derecho, en cumplimiento con la Ley 27.610, tales como el aumento de la oferta de servicios de IVE e ILE en el subsector público. Sobre ella se plantea como desafío que “resta igualar oportunidades de acceso en aquellos lugares más remotos y en poblaciones con necesidades específicas. Es razonable esperar que esta tendencia pueda encontrar un techo en un plazo cercano dadas las restricciones en la disponibilidad y distribución de los especialistas en el primer nivel de atención y otros niveles del sistema. Siguiendo las experiencias de políticas de acceso al aborto y recomendaciones de la Organización Mundial de Salud, será crucial involucrar a otros profesionales, como las obstétricas y las enfermeras, en la consejería y la provisión de los abortos”.

parana: habilitaron la plaza carbo, tras la remodelacion

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

La Secretaría de Cultura dio su balance antes de dejar el gobierno provincial.

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

abortos legales hospitales públicos entre ríos.jpg
Pasaron de 1.643 IVE e ILE en 2021 a 2.444 el año pasado. Según la investigación, en el país persisten desigualdades en el acceso al derecho a practicar abortos

Pasaron de 1.643 IVE e ILE en 2021 a 2.444 el año pasado. Según la investigación, en el país persisten desigualdades en el acceso al derecho a practicar abortos

También se incrementó la cantidad de tratamientos insumos para prácticas con medicamentos, en los primeros dos años de implementación de la ley, que está vigente desde 2020. Además, Anmat autorizó el registro de la mifepristona producida por un laboratorio local para su distribución y venta en farmacias y su uso en los tres subsistemas de salud: público, obras sociales y prepagas.

Y se mantiene y profundiza la producción pública de medicamentos para IVE e ILE.

Detalles

En cuanto a la oferta de servicios de IVE e ILE en el subsector público, el documento subraya el aumento notable en el país: antes de la sanción de la ley, a fines de 2020, se contabilizaban 907 efectores (centros de atención primaria de la salud y hospitales) que brindaban acceso a estos servicios. El número creció a 1.327 en 2021 y a 1.793 en 2022, con un aumento proporcional de 98% entre 2020 y 2022.

En 2022, el promedio nacional indicó que hay 16 servicios de IVE/ILE cada 100.000 mujeres entre 15 y 49 años (esto es equivalente a 0,16 servicios de IVE/ILE cada 1.000 mujeres en edad fértil, como se calcula usualmente). Este número varía entre 3 cada 100.000 mujeres en Chaco, Mendoza y Santiago del Estero a 40 servicios cada 100.000 en Neuquén, Santa Fe y La Pampa.

En Entre Ríos supera los 10 servicios cada 100.000 mujeres en edad fértil, con un aumento en la disponibilidad de servicios.

Fecundidad

El monitoreo abarca datos acerca de la fecundidad adolescente. Se observó que continuó el descenso de niñas y adolescentes que llevaron un embarazo a término; si bien son múltiples los determinantes, se esgrimen la continuidad escolar, el acceso a educación sexual integral y a métodos anticonceptivos, además de “un entorno favorecedor de la toma de decisiones informadas sobre la sexualidad y la reproducción, incluyendo la decisión de continuar o interrumpir un embarazo”.

En el país, en tres años, la tasa de fecundidad en menores de 19 años se redujo a la mitad.

Otro dato positivo que resalta el informe es que en las últimas dos décadas en Argentina “se ha observado una lenta disminución en la mortalidad materna tanto en términos de la razón de la mortalidad materna como en el número total de defunciones maternas. Sin embargo, se destacan dos picos de aumento relacionados con eventos epidemiológicos: uno durante la pandemia de H1N1 en 2009 y otro durante la pandemia de Covid en 2021”.

Transparencia

El reporte añade que seis jurisdicciones publicaron datos de IVE e ILE correspondientes al 2022 en sus informes de gestión; entre ellas figuran Entre Ríos, además de CABA, Jujuy, Misiones, Río Negro y Santa Fe, mientras que Chaco suministró información a solicitud del proyecto mirar.

Ese indicador fue remarcado por el Proyecto Mirar, como un indicador de mayor transparencia y acceso ciudadano a la información del Estado.

En ese sentido, además, sólo tres jurisdicciones publicaron datos correspondientes a los años 2021 y 2022, permitiendo hacer comparaciones para observar su evolución en la atención de IVE: Entre Ríos, CABA y Misiones.

Al respecto Entre Ríos reportó que en 2022, de su total, el 84,1% correspondió a casos de IVE – derecho al aborto con la solicitud como único requisito hasta la semana 14, inclusive, de gestación–, y el 5,4% de ILE –situaciones de embarazo producto de una violación o por estar en peligro la vida o la salud de la persona gestante–.

El 10,6% restante de casos, el Proyecto Mirar no pudo precisar por cierre provisorio de registros por parte de los efectores, al 22 de diciembre.

Ver comentarios

Lo último

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Fabio Vázquez se suma a la lista de bajas en Patronato

Fabio Vázquez se suma a la lista de bajas en Patronato

Ultimo Momento
Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Fabio Vázquez se suma a la lista de bajas en Patronato

Fabio Vázquez se suma a la lista de bajas en Patronato

Los detalles del traspaso de mando de Gustavo Bordet a Rogelio Frigerio

Los detalles del traspaso de mando de Gustavo Bordet a Rogelio Frigerio

Designaron a los titulares de AFIP y de Salud, que será ministerio

Designaron a los titulares de AFIP y de Salud, que será ministerio

Policiales
Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Secuestraron una millonaria carga de marihuana en Entre Ríos

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del joven que era buscado hace 10 días en el río Paraná

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Concepción del Uruguay: mataron a puñaladas a una mujer

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Expulsarán del país a narco condenado en Entre Ríos

Probation al extitular de la Cámara de Turismo de Victoria

Probation al extitular de la Cámara de Turismo de Victoria

Ovación
La LPF fijó agenda para la temporada 2024

La LPF fijó agenda para la temporada 2024

Se cumplen tres años del fallecimiento de Alejandro Sabella

Se cumplen tres años del fallecimiento de Alejandro Sabella

Sebastián Méndez dejará el cargo de DT en Vélez

Sebastián Méndez dejará el cargo de DT en Vélez

Los premios The Best se entregarán el 15 de enero

Los premios The Best se entregarán el 15 de enero

El COI autoriza participación bajo bandera neutral

El COI autoriza participación bajo bandera neutral

La provincia
Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Paraná: habilitaron la plaza Carbó, tras la remodelación

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Leyes y nuevos eventos y concursos en el balance de Cultura

Los detalles del traspaso de mando de Gustavo Bordet a Rogelio Frigerio

Los detalles del traspaso de mando de Gustavo Bordet a Rogelio Frigerio

La vicepresidenta recibió a una nieta restituida entrerriana

La vicepresidenta recibió a una nieta restituida entrerriana

Shell aumentó el precio de sus combustibles en Paraná

Shell aumentó el precio de sus combustibles en Paraná

Dejanos tu comentario