Por pedido de la empresa concesionaria del servicio, en Paraná comenzó a debatirse el aumento de la tarifa del boleto del colectivo que hoy ronda casi los 100 pesos. Marcelo Lischet, titular de Buses Paraná, había sugerido en una entrevista concedida a UNO que ese monto debía actualizarse en función de distintas variables: en la reunión convocada por el Órgano de Control del Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU) Buses Paraná solicitó un pedido de aumento que lleva la tarifa por encima de los 200 pesos.
Empresarios solicitan que el precio del boleto sea mayor a los 200 pesos
Foto UNO/Juan Manuel Hernández
Empresarios solicitan que el precio del boleto sea mayor a los 200 pesos
También participaron del encuentro concejales del oficialismo y de la oposición, así como también funcionarios de la secretaría de Transporte y representantes de la Defensoría del Pueblo de Paraná.
En representación del Frente Justicialista CREER, el presidente del bloque oficialista, Sergio Elizar, realizó objeciones a dicha solicitud por entender “que es impagable”. Y lo justificó en base a un informe dado a conocer por el Ejecutivo municipal respecto del control y del monitoreo que la secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano realiza en función de la falta de cumplimiento de las frecuencias, de los recorridos y de las unidades que se encuentran en funcionamiento.
“En función de todo eso seguramente hay que acuerdo en que va a haber que actualizar, pero se está lejos o por lo menos en la visión nuestra de que la tarifa se pueda actualizar al precio que la empresa exige. Es impagable eso”, advirtió el edil.
En rigor, Buses Paraná presentó ayer ante el SITU un escrito donde cuestionó el nivel de gratuidades y de tarifas reducidas, lo que a su juicio impacta en las precarias condiciones en las que se presta el servicio.
Elizar recordó que tal como está establecido en la ordenanza del marco regulatorio, en caso de producirse un incremento de costos –salariales u operativos– por encima del 10% pueda fijarse un nuevo valor del boleto. Aunque el concejal valoró que se haya habilitado esta instancia “donde se pueda llegar a un acuerdo sobre el precio del boleto, que tenga que ver con el mal servicio que se presta. Y con otra variable que no sea únicamente la inflación, porque la empresa no presta un servicio de calidad. Por ende, vamos a estar muy lejos de los 200 pesos que piden los empresarios. El usuario y menos aún por el servicio que se está prestando”.
Estudios de costos
En la próxima reunión convocada por el SITU, el Ejecutivo municipal y la concesionaria presentarán los respectivos estudios de costos.
En la lectura del bloque oficialista se intentará “llegar a un precio razonable”, y se estima que la nueva audiencia será anunciada esta semana por la secretaría de Transporte.
El descargo de la empresa
Desde Buses Paraná insisten con el ajuste de la tarifa para el servicio de transporte que se brinda en el área metropolitana de Paraná. En primer lugar que tomando el promedio de todos los boletos con descuentos, que abarcan desde la Tarifa Social hasta los boletos primario, secundario, obrero, jubilado, la tarifa real hoy seria de 50 pesos.
En cuanto a la tarifa, Buses Paraná indicó que “la cantidad de usuarios con beneficios es cada día mayor”, por lo cual la tarifa plana de 94,50 pesos es abonada por menor cantidad de usuarios y va en caída la recaudación, a pesar de la mayor cantidad de personas transportadas. Para compensar eso, pidió un aumento del boleto o aportes que “lejos están de cumplirse”.
Exigen calidad en el servicio
El bloque de Políticas para la República recordó que “a principios de marzo pidió que se convocara y se debatiera la mejora de la calidad del servicio de colectivos”.
En aquel momento en la misiva dirigida al secretario de Seguridad Vial “solicitaban que se convoque a reunión para que la empresa y el Departamento Ejecutivo acerquen la información correspondiente al funcionamiento del servicio de colectivos y poner en discusión de mejora de las frecuencias, el estado de los coches, las garitas, la aplicación Cuando SUBO, los recorridos”.
Desde el espacio se insistió en la necesidad de poner en agenda lo concerniente a mejorar el servicio de transporte público.
Por esa misma vía, se solicitó al Ejecutivo municipal para que arbitre los medios “necesarios para la realización de la encuesta de origen y destino de viajes con la finalidad de renovar el mapa de movilidad de la población de Paraná y su Área Metropolitana y que según el Artículo 28 de la Ordenanza 9462 deben realizarse cada cuatro años y no se realizó ni en el 2021 ni en el 2022”.