El Castillo de San Carlos, el emblema de Concordia que enamora a muchos

Entre lomadas y sueños: el Parque San Carlos es un refugio de magia y memoria. Su puesta en valor hace unos años lo potenció pensando en el turismo.,

14 de noviembre 2025 · 08:07hs

Entre las suaves lomadas que acompañan el cauce del río Uruguay, a apenas cinco minutos del centro de Concordia, se levanta un lugar donde la naturaleza, la historia y la literatura se entrelazan en un relato tan mágico como real: el Parque San Carlos. Este espacio protegido de 98 hectáreas, símbolo de la identidad concordiense, alberga el mítico Castillo de San Carlos, escenario de uno de los episodios más encantadores de la vida de Antoine de Saint-Exupéry, el aviador y escritor francés que dio vida a El Principito.

san carlos cortada
El Castillo San Carlos muy visitado tras su puesta en valor.

El Castillo San Carlos muy visitado tras su puesta en valor.

El parque deslumbra por sus selvas en galería, sus lomadas verdes y las vistas privilegiadas de las islas de piedra de Salto Chico, un entorno natural que cautiva tanto a locales como a visitantes. A lo largo de los años, se consolidó como un punto de encuentro para el turismo, la educación y la cultura.

alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial.

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

En su corazón, el Castillo de San Carlos, construido en 1888, se alza como testigo de una historia singular. Mandado a erigir por Édouard Demachy, hijo de un acaudalado banquero francés, el palacete de 27 habitaciones combinaba el lujo europeo con los paisajes entrerrianos: mármoles, terciopelos, cristales y sistemas de calefacción y agua corriente, impensados para la época.

Saint-Exupéry y el encuentro que hizo historia

En 1929, el destino quiso que Antoine de Saint-Exupéry, entonces piloto de la compañía Aéropostale, se viera obligado a aterrizar de emergencia en una planicie al norte de Concordia. Su avión, un Latécoère 25, había sufrido una avería. Allí, en medio de la pampa entrerriana, fue recibido por dos jóvenes que hablaban su idioma: Suzanne y Edda Fuchs Valon, hijas de la familia francesa que habitaba el castillo.

El escritor quedó fascinado por la belleza del entorno y por la calidez de las “princesitas argentinas”, como las llamaría más tarde. Aquella experiencia, tan fortuita como inolvidable, se convertiría en fuente de inspiración para su obra. Muchos investigadores aseguran que ciertos pasajes y personajes de El Principito conservan el eco de ese paisaje entrerriano y de aquella amistad nacida en el Parque San Carlos.

El historiador Eduardo Tisocco, estudioso de la vida del autor, sostiene que “el entorno de ensoñación del lugar está presente en El Principito. Hay algo de esas islas, de esos cielos, en las páginas del libro”.

En 1941, años después de aquel encuentro, Saint-Exupéry le escribiría a su amigo, el cineasta Jean Renoir, sugiriéndole filmar una película en el castillo. Lo llamaba “el castillo de leyenda”.

De la ruina al renacer

Tras un incendio en 1938 y décadas de abandono y saqueo, el castillo fue finalmente recuperado en 2013 por la Municipalidad de Concordia, que lo restauró y revalorizó como patrimonio histórico y cultural.

“San Carlos es un hito de la memoria colectiva”, afirma Silvina Molina, licenciada en Turismo y jefa del Parque San Carlos. “Nos identifica más allá de las diferencias sociales, políticas o económicas. Es el sitio emblemático de Concordia, reconocido y querido por todos”.

Desde su reapertura en 2013, el parque ha recibido más de cincuenta mil visitantes por año, entre turistas nacionales, extranjeros, funcionarios, embajadores, influencers y estudiantes.

WhatsApp Video 2025-11-05 at 22.04.15

Un recorrido único en la noche.

Un espacio educativo, cultural y vivo

Hoy, el Parque San Carlos no solo conserva su historia: la vive y la enseña. El equipo que lo gestiona ha diversificado su oferta con visitas guiadas temáticas, teatralizaciones, títeres históricos y recorridos literarios inspirados en Saint-Exupéry y su vínculo con Concordia.

“San Carlos es esencialmente un espacio educativo”, explica Molina. “Durante el año escolar recibimos muchísimos grupos que vienen a conocer el lugar a través de visitas didácticas. Además, promovemos investigaciones históricas y culturales que fortalecen el relato que compartimos”.

Entre las propuestas actuales se destacan: Visitas teatralizadas: recorridos que combinan historia, arte y actuación. Títeres para los más pequeños, inspirados en personajes del lugar.

Visitas literarias para estudiantes de nivel primario y secundario. Arquitectura con historia, una experiencia interactiva que permite redescubrir el edificio patrimonial desde lo arquitectónico y simbólico. Además, el castillo funciona como escenario de eventos culturales, premiaciones, reuniones institucionales y muestras artísticas, reforzando su rol como espacio de encuentro y cohesión social.

El Parque San Carlos no es solo un sitio turístico: es un símbolo de identidad para los concordienses, un puente entre el pasado y el presente, entre lo local y lo universal. Allí, entre ruinas recuperadas y árboles centenarios, late una historia que une a Entre Ríos con la literatura del mundo.

Tal vez por eso, quienes caminan por los senderos del parque aún sienten que algo de El Principito flota en el aire. Porque, como escribió Saint-Exupéry, “lo esencial es invisible a los ojos”, pero en Concordia —entre el río, el castillo y la memoria—, ese “esencial” se vuelve visible para quien sabe mirar.

Entradas al Parque San Carlos

De lunes a domingos de 9 a 19 valor de las visitas: entrada general residentes: 2 mil pesos; general argentinos: 2.500 general extranjeros: 3 mil; estudiantes residentes: 1.600; estudiantes argentinos: 2 mil; estudiantes extranjeros: 2.400;Jubilados Residentes: 1.600 y jubilados Argentinos: 2 mil jubilados extranjeros: 2.400 pesos.

Ver comentarios

Lo último

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Rusherking, molesto con Martín Cirio: Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear

Rusherking, molesto con Martín Cirio: "Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear"

Ultimo Momento
Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Rusherking, molesto con Martín Cirio: Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear

Rusherking, molesto con Martín Cirio: "Estoy haciendo algo piola y viene un loco a bardear"

Pedro Rosemblat habló sobre su relación con Lali Espósito y destacó el impacto que tuvo en su vida

Pedro Rosemblat habló sobre su relación con Lali Espósito y destacó el impacto que tuvo en su vida

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Policiales
Un hombre murió tras la picadura de una avispa en Concordia

Un hombre murió tras la picadura de una avispa en Concordia

Video: conductor se grabó a 170 km/h junto a su hijo sin cinturón de seguridad

Video: conductor se grabó a 170 km/h junto a su hijo sin cinturón de seguridad

Detuvieron al principal prófugo por el robo comando a una estación de servicio de Chajarí

Detuvieron al principal prófugo por el robo comando a una estación de servicio de Chajarí

Tres detenidos y secuestro de droga y dinero en operativos antidroga en Gualeguaychú

Tres detenidos y secuestro de droga y dinero en operativos antidroga en Gualeguaychú

Caso Jazmín González: No tengo dudas que un jurado popular condenará a Yamil Cabrera

Caso Jazmín González: "No tengo dudas que un jurado popular condenará a Yamil Cabrera"

Ovación
Argentina, con Messi desde el arranque, juega ante Angola

Argentina, con Messi desde el arranque, juega ante Angola

Liga Provincial: se abren las llaves de los octavos de final

Liga Provincial: se abren las llaves de los octavos de final

La AFA confirmó fecha y estadio para la final del Clausura y el Trofeo de Campeones

La AFA confirmó fecha y estadio para la final del Clausura y el Trofeo de Campeones

En Paraná se disputará la primera edición del Torneo Libertador

En Paraná se disputará la primera edición del Torneo Libertador

Unión explicó el allanamiento a Cristian Tarragona por una causa internacional

Unión explicó el allanamiento a Cristian Tarragona por una causa internacional

La provincia
Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

Alerta amarilla por lluvias y tormentas en el oeste provincial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

El séptimo hijo entrerriano que Milei reconoció como ahijado presidencial

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

Cementerio Municipal de Paraná: la ciudad de los muertos, espejo de la realidad social

La Abadía del Niño Dios: un faro de silencio y trabajo en Victoria

La Abadía del Niño Dios: un faro de silencio y trabajo en Victoria

Aduana Vieja de Concepción del Uruguay: símbolo, río y legado

Aduana Vieja de Concepción del Uruguay: símbolo, río y legado

Dejanos tu comentario