El 57% de los alumnos de último año de primaria vive violencia doméstica

En Entre Ríos, 23% de los alumnos de 6° de primaria afirman que pueden hablar de abuso físico o violencia domestica en la escuela, con los docentes.

19 de mayo 2024 · 08:59hs

La organización no gubernamental Argentinos por la Educación, a través de su observatorio, realizó un informe titulado Situaciones de violencia en los hogares: detección y prevención desde las escuelas, con autoría de Mercedes Sidders (de la fundación Abrazar y Centro de Estudios para el Desarrollo Humano), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (del Observatorio de Argentinos por la Educación).

Según el documento al que accedió UNO aborda el rol de las escuelas en la prevención y detección temprana de la violencia contra niños y adolescentes, a partir de las respuestas de directores y estudiantes del último año de Primaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2021.

Se trabaja en la restitución del servicio eléctrico en viviendas como en lugares públicos.

En Concordia comenzaron a regresar a sus hogares tras la inundación

El ejemplar de yaguarundí que apareció en Villa Urquiza.

Villa Urquiza: encontraron un cachorro de yaguarundí

Aulas estudiantes educación alumnos.JPG

El informe plantea que la escuela juega un rol clave en la detección y prevención de la violencia en los hogares, definida como una epidemia silenciosa con severas consecuencias en la salud mental y física de niños y adolescentes. En las escuelas de gestión estatal, las provincias donde más directores declaran que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son Tierra del Fuego (61%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Río Negro (43%).

Agregan, además: “A nivel nacional, el 32% de los directores de escuelas primarias de gestión estatal afirma que en el último año ha tenido que intervenir en casos de violencia familiar que afectan a sus estudiantes. Uno de cada cuatro (26%) directores de escuelas privadas informan que han tenido que intervenir en este tipo de situaciones. En las escuelas de gestión privada, las provincias donde más directores dicen haber intervenido en este tipo de situaciones son San Juan (39%), Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%) y Santiago del Estero (31%).”

En el caso de Entre Ríos, el 57,3% de los estudiantes del último año de Primaria afirma que habla de temas de violencia y abuso con alguien de la escuela. Este promedio supera el nivel nacional del 53,3%. Por otro lado, el 15% de los alumnos dice no hablar con nadie sobre la problemática. La provincia ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, luego de Misiones (60,1%), Formosa (58,9%) y Chaco (57,7%).

ESI Educación Sexual Integral abusos 1.jpg

Violencia doméstica: ¿con quién hablar?

Además, se desprende del relevamiento que el 24% de los entrerrianos encuestados habla de situaciones de violencia doméstica y abuso con alguien de la escuela y alguien de la familia, el 23% lo hace sólo en la institución educativa, el 13% con espacios ajenos a la familia y la escuela, el 12% con nadie, el 11% con alguien del hogar y el 7% con un integrante de la familia y otra persona.

Al respecto, Mercedes Sidders, coautora del informe, explica: “Es alentador ver cómo la interacción entre docentes y alumnos genera un círculo virtuoso, donde el diálogo sobre temas sensibles con los educadores conduce a un mayor interés y demanda de información por parte de los estudiantes. Sin embargo, es preocupante que aún haya un porcentaje significativo de alumnos que no discuten estos temas con nadie. Además, se evidencia la necesidad de un mayor apoyo del Estado y de la sociedad civil para fortalecer el rol de las escuelas, no solo en la identificación y reporte de casos de violencia, sino también en la conexión de las familias con los servicios necesarios para prevenir y abordar esta problemática de manera integral”.

En la misma línea, María Cecilia López, psicóloga especialista en el tratamiento del abuso sexual, afirma: “La gran mayoría de niñas y niños víctimas de violencias temen pedir ayuda porque tienen terror a sufrir represalias peores de las ya vividas por parte de sus agresores: por lo general, sus propios padres, de quienes dependen económica, psicológica y emocionalmente para vivir. En este aspecto, resulta imprescindible la figura del docente a la hora de transmitir a las nuevas generaciones valores relacionados con la libertad de expresión y la desnaturalización de la violencia”.

Copnaf.jpg

LEER MÁS: Educación: uno de cada dos alumnos no entiende lo que lee

Sobre este punto, el informe describe que “se observa un círculo virtuoso: cuando los alumnos hablan con los docentes estos temas tienden a pedir más información sobre ellos. A nivel país, el 44,2% de los alumnos dicen que los docentes les hablaron sobre cómo cuidarse y evitar el maltrato. A su vez, el 45,4% de los alumnos dicen que los docentes les hablaron sobre cuándo pedir ayuda a una persona de confianza. Por otra parte, el 28,2% de los alumnos declara que le gustaría tener más información sobre el primer tema, y un 23,5% de los alumnos sobre el segundo”.

En particular, Entre Ríos no encabeza las provincias que, por las cifras relevadas, tiene más escuelas donde se aborde la problemática; ni en las que la charla es una demanda creciente de maestros y alumnos.

Talleres ESI.jpg

La ESI en la Primaria

Al habilitar la posibilidad de diálogo en las aulas, docentes y directivos están alertas para actuar en los casos que así lo requieran. En este sentido, tanto los autores del informe como los sindicatos de maestros a nivel nacional y provincial resaltan el rol de la Ley de Educación Sexual Integral para dar los espacios para hablar, desnaturalizar acciones violentas y reconocerlas como tales.

En Entre Ríos, el 20% de los directores en escuelas estatales y el 20% de las instituciones educativas privadas indicó que debió intervenir para realizar denuncias o acompañar a los estudiantes a hacerlas.

Por último, el documento de la organización apunta a mejorar la intervención estatal en casos de violencia y pone en relieve la falta de recursos: “Según la fundación Abrazar, en base a su experiencia con escuelas, se suelen reportar al sistema de protección los casos más graves y urgentes, porque cuando se reportan los intermedios en general no hay una respuesta por parte de los organismos de protección. La falta de respuesta está asociada en gran medida a la falta de recursos para atender todos los casos. Además, existen barreras a la hora de reportar, tales como los largos tiempos administrativos para efectuar la denuncia, el potencial peligro al que se expone el docente o directivo en comunidades pequeñas o con altos niveles de violencia y el temor a que el caso empeore si cuando el adulto responsable se entera de que el niño o la niña dijo algo puede tomar mayores represalias”.

Por ello, insisten: “Es importante resaltar, que aún cuando no hay respuesta por parte de los organismos de protección, muchas escuelas intervienen conectando a las familias con servicios que contribuyen a reducir los factores de riesgo. Por ejemplo, vinculan a las familias con comedores, las ayudan a tramitar subsidios habitacionales u otros programas sociales, sacar el DNI, o conseguir turnos en centros de salud. El Estado podría tener un papel positivo al reconocer y facilitar esas interacciones. Por ejemplo, facilitando conexiones, permitiendo a la escuela señalar los casos más críticos para garantizar atención y fortaleciendo los gabinetes psicopedagógicos o equipos de orientación escolar, etcétera”.

Ver comentarios

Lo último

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ultimo Momento
Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio

Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio

La revolución urbana llega este finde a San Fernando: nueve disciplinas en un mismo torneo

La revolución urbana llega este finde a San Fernando: nueve disciplinas en un mismo torneo

Policiales
Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Grave accidente en la Ruta 131: un hombre le robó la moto a su expareja y chocó de frente

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Ruta 12: un camión despistó y volcó cerca del puente Zárate-Brazo Largo

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Concordia: prisión domiciliaria para el joven acusado de causar fatal accidente

Cinco policías se quitaron la vida este año en Entre Ríos

Cinco policías se quitaron la vida este año en Entre Ríos

Detuvieron a dos violentos que golpearon a sus ex parejas en Paraná

Detuvieron a dos violentos que golpearon a sus ex parejas en Paraná

Ovación
Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Argentina perdió con Venezuela en su debut en la Copa Mundial

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

Nicolás Bonelli palpita la llegada del TC a Concepción del Uruguay

El Chelsea de Enzo Fernández venció al Fluminense y se convirtió en el primer finalista

El Chelsea de Enzo Fernández venció al Fluminense y se convirtió en el primer finalista

Recolección solidaria: el Rugby Femenino del AEC busca ayudar a los más chicos

Recolección solidaria: el Rugby Femenino del AEC busca ayudar a los más chicos

Siete años sin Edgardo Chacho Comar

Siete años sin Edgardo Chacho Comar

La provincia
En Concordia comenzaron a regresar a sus hogares tras la inundación

En Concordia comenzaron a regresar a sus hogares tras la inundación

Villa Urquiza: encontraron un cachorro de yaguarundí

Villa Urquiza: encontraron un cachorro de yaguarundí

Abren la convocatoria para participar de la Feria del Centro 2025 en Córdoba

Abren la convocatoria para participar de la Feria del Centro 2025 en Córdoba

Camerata Rosario llega a Paraná con un espectáculo inmersivo

Camerata Rosario llega a Paraná con un espectáculo inmersivo

La ALBlues presenta una nueva edición de Peña Negra

La ALBlues presenta una nueva edición de Peña Negra

Dejanos tu comentario