Martes 05 de Julio de 2022
Avanza en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley de transferencia de inmuebles entre el Estado nacional y el Municipio de Paraná, para reutilizar el predio de la ex Dirección Nacional de Vías Navegables en la zona del Puerto Nuevo de la capital entrerriana, con destino a una "propuesta urbanística" a cargo del gobierno local, dentro del "Plan Maestro Integral del Área Costera de Paraná".
El proyecto había sido presentado por la ex diputada nacional Mayda Cresto y fue ingresado nuevamente por Blanca Osuna. Este lunes recibió dictamen favorable de la comisión de Legislación General de la Cámara Baja nacional. Aunque no entró en el temario de la sesión de este martes, se encamina a su aprobación en el recinto.
Aclara que uso de los edificios y terrenos deberá cumplir ciertas condiciones, según el proyecto de ley: "garantizar el libre acceso y circulación al espacio público y al rio"; y "respetar el patrimonio arquitectónico y cultural".
Además, desde el equipo de la diputada Osuna indicaron a UNO que la nueva presentación de la ley tiene en cuenta a la comunidad de la escuela 100 "Puerto Nuevo", para los cambios que se proyecten sean acordados con la institución educativa.
El 6 de diciembre de diciembre de 2019 el entonces intendente Sergio Varisco firmó uno de sus últimos convenios al frente del Municipio. Fue con la Agencia de Administración de Bienes del Estado para avanzar en el desarrollo de una "propuesta urbanística" para el inmueble, ubicado en la calle Liniers 395, denominado “Delegación Paraná Medio”.
El proyecto dispone dichos inmuebles para "actividades productivas" y que el predio deje de ser una "frontera y barrera" para la continuidad de la Costanera. Los terrenos se ubican a orillas del río Paraná sobre el Norte de la ciudad, en el área portuaria, en el tramo medio del Borde Costero de Paraná.
El predio mide aproximadamente 30.000 metros cuadrados. Incluye una dársena, el edificio administrativo "de valor patrimonial", galpones y "talleres en desuso y obsolescencia". El conjunto edilicio comenzó a construirse en el año 1905, un año después de la habilitación del Puerto Nuevo. Hoy son "inaccesibles para la comunidad", justifica el proyecto de ley.
Dentro del predio coexisten 5.000 metros cuadrados de superficie cubierta -edificio y galpones-, 25.000 metros cuadrados de áreas descubiertas y 17.000 de espejo de agua en la dársena
En el lugar quedan equipamientos, infraestructuras portuarias y otros patrimonios "en mal estado de conservación". El proyecto señala la "indefinición de usos" del predio, que origina un "bloqueo en la continuidad del paseo costero, negando el acceso público al río".
La iniciativa considera que el sitio por posición geográfica y significado histórico posee "un gran potencial urbano, paisajístico, cultural, turístico y ambiental".
El proyecto impulsado primero por Cresto y ahora por Osuna recuerda que el "paulatino abandono de ciertas actividades", la acumulación de “chatarra” de embarcaciones en desuso sobre la dársena y la "nula actividad" dentro del predio han provocado que el área sea considerada "sin destino", mientras se instalan en su entorno "algunos emprendimientos privados que no siempre capitalizan la proximidad con el río". Mencionan "boliches" y "carribares", que conviven con la Prefectura, la Aduana, la Escuela Técnica, la Sala Mayo y la Dirección de Vías Navegables.
En agosto del año 2018, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación cerró administrativamente la Delegación Paraná Medio. El personal de la repartición tiene prohibido el ingreso al predio y sólo quedó una guardia "para garantizar el resguardo de las instalaciones".
"Actualmente el predio se encuentra inactivo, sin ningún tipo de actividad", concluyen las diputadas.
Finalmente, destacan que la Municipalidad promueve "un proyecto urbano que permita la recuperación para usos náuticos de la dársena (margen este) y la continuidad de la costanera entre Puerto Nuevo, el Morro y Puerto Sánchez". Esto incluiría "la participación de todos los actores sociales interesados en la puesta en valor de tal emblemático sitio", aunque no se especifica qué tipo de actores están involucrados.
Dejá tu comentario