La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó por mayoría la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la provincia (Aabiper), que se constituirá con los bienes y el personal de la Dirección de Administración de Tierras Fiscales y la Unidad de Control de Inmuebles, ambas bajo dependencia de la Fiscalía de Estado.
Diputados aprobó la creación de la Agencia Administradora de Inmuebles
La Agencia tendrá el poder en toda la actividad inmobiliaria estatal, su ocupación y usos. Algunos diputados calificaron de "mega organismo con mega funciones".
El proyecto tuvo el rechazo de diputados libertarios y peronistas. La agencia dependerá de la Secretaría General de la Gobernación, tendrá autarquía económica y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado.
Según el texto, entre las funcionalidades del organismo estará la coordinación y ejecución de las políticas, normas y procedimientos "atinentes a la actividad inmobiliaria estatal", su control permanente y la "intervención en toda operación inmobiliaria de todos los organismos, entidades y empresas que conforman el Estado Provincial". Asimismo, gestionará el inventario de la totalidad de inmuebles cuyo dominio, posesión o tenencia sea del Estado Provincial, a través de organismos, entidades y empresas, y su "ocupación y usos".
Diferencias
Entre Ríos "carece de una política clara en el manejo de los inmuebles de su propiedad, con distintos organismos para administrarlos y a veces con facultades que se superponían entre sí", aseguró el diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Legislación General. En ese sentido, mencionó que "no existe un inventario preciso" y que dicho escenario provocó "cuantiosas pérdidas por la cantidad de inmuebles ociosos que tiene el Estado, que podrían haber generado una renta o se le podría haber dado uso".
Por su parte, la presidenta del bloque Más para Entre Ríos, Laura Stratta, manifestó que el debate de este proyecto "es político, además de jurídico", y remarcó que, de aprobarse, el Poder Legislativo estaría "cediendo facultades a este organismo".
"Compartimos que hay dispersión normativa y superposición de funciones, pero crear un mega organismo con mega funciones sin contralor del Estado no estaría siendo el camino que pregonan", añadió la ex vicegobernadora. Su par del bloque Fe y Libertad, Carlos Damasco, también rechazó el proyecto al entender que "se eliminan facultades de la Legislatura".
Detalles del proyecto
La agencia también promoverá el "desarrollo económico, productivo, social y ambiental", y la generación de "recursos económicos a partir de operaciones inmobiliarias sobre los inmuebles bajo su administración y los que oportunamente adquiera". También apuntará a una "optimización de recursos destinados al funcionamiento de reparticiones públicas" con la asignación de inmuebles del Estado o la "adquisición estratégica" de otros.
El organismo tendrá un presidente con rango, jerarquía y remuneración de Secretario General de la Gobernación, un vice con rango de secretario ministerial, y otras autoridades. Además, tendrá a cargo la aplicación de la Ley 10.390, en la que la provincia adhiere a normas nacionales sobre la regularización dominial a favor de ocupantes que "acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación y de los inmuebles rurales donde existan asentamientos poblacionales".
Por último, el proyecto prevé que la agencia tome las funciones y competencias de la Escribanía Mayor de Gobierno y del Consejo General de Educación (CGE) en el tema, y la liquidación de la Compañía Entrerriana de Tierras Sociedad del Estado.