Después de 30 años el tren vuelve a unir Paraná y La Picada

La obra suma dos nuevas paradas, una de ellas el apeadero Jorge Méndez. En el viaje inaugural en La Picada participó el intendente Adán Bahl y funcionarios.
30 de marzo 2023 · 20:02hs

Con la habilitación este jueves del ramal ferroviario que llega hasta La Picada, una amplia comunidad recupera un servicio clave para favorecer la conectividad con localidades vecinas, garantizando el traslado de vecinos que diariamente viajan para estudiar, trabajar o para realizar diferentes actividades. Se trata del apeadero Jorge Méndez, que forma parte de la extensión del Servicio Regional de Entre Ríos, y que se logró recuperar como parte de una obra integral que incluyó la recuperación de las vías y otros recursos que estaban abandonados. Así el recorrido será ampliado desde su actual cabecera en el apeadero Enrique Berduc, inaugurado en septiembre de 2022, hasta las estaciones La Picada y Jorge Méndez.

El plan de trabajo para extender el tren de pasajeros a más localidades se había gestado hace dos años, durante una visita a la zona del entonces ministro de Transporte Mario Meoni, y de Sergio Massa cuando estaba al frente de la Cámara de Diputados de la Nación. “Hace dos años el gobernador Gustavo Bordet y Sergio Massa vinieron por la zona, se estableció un plan de trabajo y se está concretando. Imaginen lo importante que es, porque el sistema de transporte tiene que ser previsible, eficiente y accesible: el tren lo es”, reflexionó durante el acto de inauguración el intendente de Paraná, Adán Bahl.

Por la lluvia el miércoles se cortó el tránsito en la ruta, en La Picada. Luego de horas, cuando el agua lo permitió los vehículos pasaron con tránsito asistido

Vecinos de La Picada devuelven patentes perdidas en la lluvia

por la lluvia, se corto el transito en la ruta, en la picada

Por la lluvia, se cortó el tránsito en la ruta, en La Picada

El presidente municipal dijo que se estaba asistiendo a una jornada histórica “porque el tren llega después de 30 años a La Picada. Nos emociona que el gobierno nacional tome la decisión de extender este servicio de transporte”.

tren la picada.jpg
El intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizaron el corte de cintas en La Picada.

El intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizaron el corte de cintas en La Picada.

Aseguró que la habilitación del nuevo apeadero representa “una muy buena noticia para Paraná, porque mucha gente viaja todos los días, a trabajar y a estudiar. Y esto implica muchos menos autos en la ciudad de Paraná circulando, muchos menos autos estacionados y menos contaminación. Estamos convencidos de que el sistema multimodal de transporte es necesario para las grandes ciudades del mundo y de la Argentina. Estamos muy contentos. Desde el municipio apostamos a otro sistema, por eso alentamos por el uso de la bicicleta pública, no solamente recreativa sino también como un medio de transporte”.

Bahl rescató el diálogo entre una trabajadora de casa de familia y una empleada del sistema del Salud, quienes comparaban el precio del colectivo y el del servicio de tren en el Gran Paraná. “Una le comentaba a la otra que viajar en tren le costaba 31 pesos, mientras que hacerlo en colectivo le salía 350 pesos. ¿Qué significa aparte de lo económico? Que el sistema de transporte tiene que ser previsible, el tren lo es, además de ser eficiente”, argumentó.

Horarios y recorridos

Las formaciones circulan de lunes a sábados hábiles, saliendo de la capital provincial a las 4.55 y 13.30 hacia las nuevas paradas; mientras que, a las 7.55 seguirá llegando solo a Berduc.

Desde Jorge Méndez se despacharán trenes a las 6.25 y a las 15 hacia Paraná. La prestación de las 9.10 seguirá sin modificaciones. El costo del boleto será de 31 pesos entre cabeceras.

En qué consistió la obra

Para el retorno de la prestación fue necesario construir el nuevo apeadero Jorge Méndez en el cruce con la ruta 10. El mismo cuenta con una plataforma de 55 metros de largo, rampas de acceso, refugios, mobiliario e iluminación LED.

Trenes Argentinos está trabajando en la puesta en valor de otras nueve estaciones con las que cuenta el ramal. En ellas se ejecutan cerramientos y provisión de equipamiento (cestos, apoyos isquiáticos, solados hápticos, cartelería y señalética), adecuación de instalaciones a normativas vigentes e intervención en ingresos y entornos para personas con discapacidades.

Por último, Trenes Argentinos continúa trabajando en mejorar el taller de material rodante de Paraná.

Viaje inaugural

El ministro de Trasporte de la Nación, Diego Giuliano, acompañado por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, viajó en el servicio que conecta Paraná con Berduc y que se extendió hasta la localidad de La Picada, contando con dos nuevas paradas: La Picada y Jorge Méndez. Es el servicio ferroviario número 19 en rehabilitarse, de los cuales 16 fueron de pasajeros y tres de cargas, durante la actual gestión del gobierno nacional, reconectando 73 ciudades del interior.

tren la picada 2.jpg
El intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizaron el corte de cintas en La Picada.

El intendente Adán Bahl y el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizaron el corte de cintas en La Picada.

Al finalizar el recorrido, el ministro Giuliano expresó: “Cada vez que conquistamos un nuevo punto ferroviario en la Argentina, que logramos que nuestros trenes alcancen mayor distancia, mayor frecuencia y mayor cantidad de pasajeros, es una alegría. Nuestra estructura ferroviaria no puede estar bajo la ilusión o la opinión de un funcionario de turno. Algunos creen que esto es un gasto de recursos, nosotros pensamos que es una gran inversión para el pueblo y para la ciudad de Paraná y toda la red urbana de la provincia de Entre Ríos. Los sectores de la oposición piensan que es un gasto, pero es porque no hacen la cuenta que deben hacer. Hacen una cuenta fría, un balance contable en donde sólo miran lo que entra y lo que sale, mientras que nosotros también miramos la externalidad que tiene el sistema ferroviario. Esto mejora la economía regional, los comercios, la educación, la cultura y las relaciones sociales”.

Por su parte, Marinucci, declaró: “Es una alegría cumplir un compromiso que habíamos asumido hace mucho tiempo extendiendo este servicio tan necesario para todas las comunidades. Algunos creen que es una cuestión nostálgica, incluso un intendente de un partido opositor dijo que hablar de trenes es como hablar de carretas y caballos y el exministro Dietrich planteó una ecuación económica cuando lo que importa es que el tren representa un derecho social”.

Ver comentarios

Lo último

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Ultimo Momento
Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Prefecto baleado en un operativo por contrabando en Misiones

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Policiales
Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Paraná: ingresaron por el ventiluz del baño y desvalijaron un centro de salud

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Un matrimonio lesionado tras despiste y vuelco en la autovía 14

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Persecución y detenidos con bochitas de cocaína en Paraná

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Desarme voluntario: pagan desde $22.000 por arma

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Paraná: quedan grabados en intento de robo en calle Tucumán

Ovación
River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

River y Vélez empataron en un partidazo en Liniers

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Magdalena Garro, subcampeona mundial en Polonia

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Instituto y Estudiantes no se sacaron ventaja en Córdoba

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Unión ganó y escapó del fondo de las posiciones

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

Primero para Falcioni: Banfield venció a Central

La provincia
Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Frío: cómo seguirá el tiempo en Entre Ríos

Citrus: consideran una buena noticia para Entre Ríos la reapertura de Europa

Citrus: consideran "una buena noticia" para Entre Ríos la reapertura de Europa

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Comercio: embajadores del sudeste asiático cerrarán acuerdos con Entre Ríos

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Maltrato infantil: proponen que Entre Ríos adhiera a la Ley Lucio

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Inauguraron la Escuela Técnica de la UNER en Concordia

Dejanos tu comentario