Atentos a la demanda de la región, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER ha desarrollado diferentes propuestas de Posgrado. Para este 2023, la Facultad renueva la Especialización en Tributación y Procedimiento Tributario, el Doctorado en Ciencias Sociales, e inaugura los Cursos de Posgrado “Producir y compartir conocimientos” y “Gestión de la Diversidad”, que se comenzarán a desarrollarse entre marzo y abril.
Ciencias Económicas renueva su oferta de Posgrados para la formación continua
Así lo cuenta Jonathan Acuña, Secretario de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas, quien puntualiza que “este 2023 nos depara la reedición de carreras muy demandadas en la región, y que cuentan con un riguroso proceso de evaluación de calidad por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Esto asegura que nuestras propuestas cumplen con las condiciones necesarias para la formación de excelencia”.
Los entornos dinámicos, volátiles y complejos actuales requieren de conocimientos y competencias específicas para las personas. En ese marco, las carreras y Cursos de Posgrado ofrecen una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y herramientas, en la búsqueda de profesionales competitivos y actualizados.
Especialización en Tributación: formación en jurisprudencia
La Especialización en Tributación está dirigida a Contadores Públicos egresados de universidades argentinas públicas o privadas. Tiene foco en la capacitación para el análisis, interpretación y discusión de la actualidad tributaria, doctrina y jurisprudencia; materia con una dinámica importante que exige de profesionales formados teórica y empíricamente para el asesoramiento impositivo.
El inicio de esta carrera se prevé para abril, y contará con un cursado de modalidad combinada. Esto implica que algunos módulos se dictarán en formato virtual y otros de manera presencial con apoyo de la tecnología de las aulas híbridas. Su duración es de cuatro cuatrimestres más la elaboración de una Tesina. Se trata de una carrera arancelada.
Juan Manuel Leiva, el primer egresado de la Especialización, cuenta sobre la carrera que “desde la carrera de Grado, los impuestos fueron un tema que me interesaron; por lo que siempre supe que en algún momento me gustaría especializarme en la materia”. Agrega que “El balance del paso por la carrera es más que positivo, porque abordamos los principales impuestos y procedimientos ante el fisco, sumado a la actualización con respecto a muchos temas se han ido modificando a lo largo de los años”.
Sobre la modalidad de la carrera, que se cursa de de forma bimodal, Juan Manuel apunta que “el desarrollo con modalidad virtual fue muy interesante, dado que facilita el acceso al cursado y no afectó el desarrollo de los temas o la interacción entre los cursantes, y se formaron buenos vínculos con los compañeros. Además destaco la calidad de profesores y su disposición ante consultas o planteos que fueron surgiendo en los distintos encuentros, su aporte sobre cuestiones que no están en ningún libro, sino que surgen de la experiencia y años de trabajo”.
Sobre el aprovechamiento de esta oferta de Posgrados, Juan Manuel reflexiona que “tengo la convicción que estudiar siempre te abre nuevas oportunidades, ya sea en el lugar en el que uno se desempeña como si se decide buscar nuevos horizontes. En mi caso ha consolidado el conocimiento que ya tenía en la temática, al tiempo que me ha permitido profundizar en otros aspectos, que en definitiva enriquecen el aporte que puedo ofrecer al momento de ejercer la profesión”.
La Especialización en Tributación y Procedimiento tributario cuenta con inscripciones abiertas en: Inscripción a Especialización en Tributación y procedimiento tributario | Facultad de Ciencias Económicas | UNER
Producir y compartir conocimientos, formación para la divulgación de la ciencia
Por su parte, el curso de Posgrado “Producir y Compartir Conocimientos” se dictará bajo modalidad 100% virtual, con encuentros sincrónicos y asincrónicos. Tiene como propósito fundamental profundizar en la reflexión acerca de la problemática de la comunicación de las ciencias y las tecnologías en el marco de las relaciones entre la Universidad y sociedad.
La propuesta estará a cargo de la Dra. Carina Cortassa. Está pensado para docentes, investigadores, extensionistas, tesistas y becarios de posgrado, entre otros. El inicio del curso está programado para abril.
El Secretario de Posgrados de la Facultad, Jonathan Acuña, señala sobre este curso que “propuestas como esta surgen de la demanda del entorno, en el desarrollo de habilidades y conocimientos para el mundo actual y futuro. Son el fruto de conversaciones y el trabajo co-creado con actores vinculados con la Institución en el marco del Plan Estratégico Institucional Participativo (PEIP) llevado adelante por la Facultad”. Y agrega que “Toman en cuenta no solo las competencias requeridas por los profesionales sino también las necesidades en cuanto a modalidades de cursado, que en este caso será 100% virtual”.
Así, el curso “Producir y compartir conocimiento” abordará las líneas de Comunicación Pública de las Ciencias y las Tecnologías, la implicación de las comunidades científicas con la Comunicación Pública de las Ciencias, y la comunicación entre investigadores y públicos: formatos y actividades.
El curso de Posgrado cuenta con sus inscripciones abiertas en Curso de Posgrado Producir y compartir conocimientos: inscripciones abiertas | Facultad de Ciencias Económicas | UNER
Las consultas e inscripciones para la Especialización y el Curso de Posgrado propuestas se reciben en la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas, calle Urquiza 552 de la ciudad de Paraná. También al correo electrónico posgrados.fceco@uner.edu.ar, al teléfono (0343) 4222172 (interno 2114) o al Whatsapp (0343) 155171095.
Nuevas propuestas para ideas innovadoras
El curso de posgrado “Gestión de la diversidad en las organizaciones” es la propuesta que se suma a las actividades de Posgrado que se desarrollarán durante el primer semestre del 2023. Este Curso busca formar profesionales bajo una visión estratégica e integral en torno a la diversidad, la inclusión y la discapacidad en las organizaciones, para la producción de nuevos saberes e ideas innovadoras.. El curso estará a cargo de especialistas y referentes en la temática.
“Gestión de la diversidad” está dirigido a profesionales con título de Grado o personas abocadas a la gestión de personas. Comienza en abril y tendrá modalidad híbdrida.
Así, la oferta de Posgrados en Ciencias Económicas se afianza como referente en la región para la formación continua y la actualización de temáticas y contenidos, para contar y ofrecer mejores oportunidades, y ampliar horizontes profesionales.
Las consultas e inscripciones para todas las propuestas se reciben en la Secretaría de
Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER a través de sus vías de comunicación:
posgrados.fceco@uner.edu.ar, teléfono (0343) 4222172 (interno 2114) o al Whatsapp (0343) 155171095.