Celiaquía: proponen modificaciones a la Ley entrerriana

Entre los cambios se dispone que los aportes económicos de Iosper para celíacos se actualicen, al menos tres veces al año, de acuerdo al índice de inflación
23 de marzo 2023 · 13:40hs

A través de un proyecto del ley ingresado a la Cámara de Senadores de Entre Ríos se proponen una serie de modificaciones a la Ley Nº 9.938/09 de Celiaquía que regula la venta de productos para celíacos, brinda beneficios impositivos a quienes elaboren y vendan alimentos especiales y dispone la capacitación de profesionales, entre otras cuestiones.

La iniciativa, cuya autoría es del senador Amilcar Genre, establece modificaciones en los artículos 3º; 8º; 9º; 11º; 12º y 13º. Una de las reformas dispone que los aportes económicos que el Iosper otorgue a sus afiliados celíacos deberán actualizarse, al menos tres veces al año, de acuerdo al índice oficial de inflación y según la Canasta Básica Alimentaria para Celíacos. Y, hasta tanto la provincia de Entre Ríos cuente con un estudio oficial para su territorio, se adoptará como referencia la Canasta Básica Alimentaria para Celíacos elaborada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.

La audiencia pública se impone antes de la transferencia del corredor vial 18 (12; 14; 135, A-015, 117 y 174) de Caminos Río Uruguay SA a Corredores Viales SA.

Corredor vial 18: piden audiencia pública por la concesión

SMN prevé para este lunes tormentas para centro y norte de Entre Ríos. Hacia el fin de semana habrá aumento de temperaturas. La máxima llegará a 34 grados

SMN: lunes con tormentas y calor hacia el fin de semana

Otro de las modificaciones establece que el hecho de ser beneficiario de un programa alimentario del orden nacional no invalidará el acceso a los programas vigentes para celíacos en la provincia de Entre Ríos.

Alimentos celíacos Celiaquía libre de gluten góndolas 1.jpg

La iniciativa agrega varios puntos al artículo 9º de la norma, entre éstos, que los supermercados y almacenes deberán exhibir los productos para celíacos en góndolas o estanterías específicas que deberán estar debidamente individualizadas y señalizadas con carteles o marquesinas.

También que “los kioscos, máquinas expendedoras, bufetes y comedores de todas las instituciones escolares y hospitales, entre otras, tanto públicas como privadas, así como de las entidades deportivas, deberán incluir alimentos aptos para celíacos” y que los bares, rotiserías y restaurantes ofrezcan al menos dos opciones de menú para celíacos.

LEER MÁS: IOSPER sube 500 pesos la ayuda económica para celíacos

Asimismo, la exención del pago de Ingresos Brutos a quienes produzcan alimentos para celíacos, se sumará un régimen de promoción fiscal para los establecimientos gastronómicos que elaboren menús para celíacos.

Otra de las incorporaciones del proyecto estipula que “el Consejo General de Educación (CGE) incluirá, en sus planes educativos, la temática de la enfermedad celíaca, para lo cual se convocará a personas avezadas en la materia (ONG) y/u organismos del Estado. Se estimulará el estudio y generación de trabajos prácticos de estudiantes en ferias de ciencias en todos los niveles educativos”.

Alimentos celíacos Celiaquía libre de gluten góndolas.jpg

Capacitación de profesionales

Además, se agrega el artículo 5º BIS, que establece que “el Estado provincial, a través del Ministerio de Salud, promoverá la capacitación y actualización de los profesionales de la salud pública de todas las especializaciones respecto de la enfermedad objeto de esta Ley; como así también invitará en tal sentido al sector privado”.

“Se implementarán becas y estímulos a fin de contar con especialistas en la materia que contribuyan en la detección, tratamiento y calidad de vida de las personas, evitando las complejidades que se desencadenan fruto de un diagnóstico tardío o falta de acceso al tratamiento”.

Dicha actualización deberá brindarse en el territorio provincial por profesionales expertos en enfermedad celíaca, pudiendo invitarse a facultativos destacados en el tema de nuestro país o exterior. Se acompañará o becará a interesados cuando la misma se realice fuera de la provincia en capacitaciones nacionales o internacionales. Y en el 9º Bis se determina que “el Ministerio de Desarrollo Social deberá promover capacitación continua a quienes son responsables de la manipulación, provisión y entrega de alimentos”, por lo que se adoptará como referencia el “Manual de Manipulación de Alimentos para Celíacos”, destinado a establecimientos gastronómicos.

Alimentos celíacos Celiaquía libre de gluten.jpg

Datos

En Argentina se estima que alrededor de 400.000 personas presentan la Enfermedad Celiaca (1 de cada 100), y cada vez son más quienes llegan al diagnóstico; siendo la enfermedad crónica intestinal más frecuente. En los niños, según estudios oficiales, la prevalencia es aún mayor, uno de cada 79 puede ser celíaco.

En la provincia, la Asociación Celiaca de Entre Ríos estimaba en 2020 unas 12.500 personas con la enfermedad. Y se suma a esta cifra el 10% de la población que presenta SGNC (sensibilidad al gluten no celíaca) y otra entidad denominada alergia al trigo. En todos los casos se debe excluir esta proteína de la ingesta diaria de alimentos, considerando también bebidas, medicamentos, productos de higiene o cosmética que lo incorporan como excipientes o propiedades benéficas.

“La provincia puede abastecer al país”

“Resulta necesario y conveniente adoptar nuevas medidas concretas para facilitar que toda persona celiaca pueda tener acceso sin inconvenientes a los alimentos, así como promover su integración en la comunidad, en todos los ámbitos y niveles”, señaló el Senador en los fundamentos del proyecto.

“Entre Ríos es una de las provincias con gran potencial para la siembra, cosecha y abastecimiento de alimentos de este rubro, dado las condiciones de nuestro suelo por lo que es menester estimular su crecimiento en todos los productos de consumo denominados por Anmat (previa certificación) “libre de gluten”, ya que son “apto celíacos, bueno para todos”.

“Esta provincia puede abastecer al país y países limítrofes, razón por la cual debe apuntalarse y estimularse al sector productivo a las buenas prácticas de manipulación, para que, desde sus comienzos o correspondiente adecuación, puedan elaborar productos bajo esta denominación segura, accesible y saludable”, se indica en el proyecto.

Ver comentarios

Lo último

Consejo del Salario: Gobierno oficializó la convocatoria

Consejo del Salario: Gobierno oficializó la convocatoria

Devolución de IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite de $18.800

Devolución de IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite de $18.800

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Ultimo Momento
Consejo del Salario: Gobierno oficializó la convocatoria

Consejo del Salario: Gobierno oficializó la convocatoria

Devolución de IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite de $18.800

Devolución de IVA: cuánto hay que gastar para llegar al límite de $18.800

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Alberto Fernández se reúne con el secretario general de ONU

Alberto Fernández se reúne con el secretario general de ONU

Corredor vial 18: piden audiencia pública por la concesión

Corredor vial 18: piden audiencia pública por la concesión

Policiales
Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Cueva financiera en Santa Fe: imputaron a un entrerriano

Paraná: chocó alcoholizado y le secuestraron la camioneta

Paraná: chocó alcoholizado y le secuestraron la camioneta

Gualeguaychú: detenidos por robar el techo de galpón escolar

Gualeguaychú: detenidos por robar el techo de galpón escolar

Colón: lo detuvieron por amenazar a su hermano con revólver

Colón: lo detuvieron por amenazar a su hermano con revólver

Concordia: investigan el homicidio de un joven

Concordia: investigan el homicidio de un joven

Ovación
River Plate ganó de local y mostró otra imagen

River Plate ganó de local y mostró otra imagen

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Rocamora se prepara para el debut en en la Liga Fememina

Mariano Werner perdió la carrera en el último giro

Mariano Werner perdió la carrera en el último giro

Godoy Cruz y Belgrano igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Belgrano igualaron en Mendoza

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

Argentina perdió la final del Sudamericano de Futsal

La provincia
Corredor vial 18: piden audiencia pública por la concesión

Corredor vial 18: piden audiencia pública por la concesión

SMN: lunes con tormentas y calor hacia el fin de semana

SMN: lunes con tormentas y calor hacia el fin de semana

Cine y debate: una invitación para Pensar la Salud

Cine y debate: una invitación para "Pensar la Salud"

Efectivizan nuevas categorías para más de 9 mil trabajadores de Salud

Efectivizan nuevas categorías para más de 9 mil trabajadores de Salud

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Más de 100 emprendedores ofrecerán sus productos en el CPC

Dejanos tu comentario