Campaña refuerza la lucha contra el cáncer de piel en Argentina

Habrá acciones y recorridas por diferentes provincias para acercar consultas médicas, implementar el uso de herramientas tecnológicas sobre el cáncer de piel.

10 de septiembre 2025 · 08:33hs

Según Mayo Clinic, el cáncer de piel se origina cuando ciertas células cutáneas comienzan a multiplicarse de forma descontrolada y pueden avanzar hacia tejidos sanos. En algunos casos, estas células se desplazan a otras áreas del cuerpo.

Los tipos más frecuentes son el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas, que generalmente tienen buen pronóstico. Por otro lado, el melanoma representa la forma más grave porque presenta mayor tendencia a propagarse, lo que complica su tratamiento.

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos.

Ingresó a la Legislatura un proyecto para regular los monopatines eléctricos en Entre Ríos

Este miércoles se cumple un nuevo aniversario de la creación formal de la provincia de Entre Ríos, cuya creación fue el 10 de septiembre de 1814.

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

El pronóstico para las próximas décadas advierte que los casos de cáncer de piel podrían experimentar un incremento del 50% para 2040, lo que subraya la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico temprano.

En este contexto, la consulta dermatológica anual y la detección precoz se vuelven fundamentales, especialmente ante la realidad de que cada año se detectan más de 1.700 nuevos casos de melanoma en el país.

La campaña Salvá Tu Piel, que desde hace más de diez años impulsa la concientización y el acceso a chequeos gratuitos, inició su 13° edición el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.

Esta iniciativa, impulsada por La Roche-Posay, cuenta con la colaboración de profesionales médicos y organizaciones como la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). La meta es realizar más de 17.500 chequeos presenciales y facilitar que 38.500 personas utilicen la aplicación de inteligencia artificial SkinVision. Esta herramienta digital permite comparar fotografías de lunares con una base de datos para identificar posibles anomalías y recomendar la consulta con un especialista.

Campaña en Entre Ríos

El alcance de la campaña es nacional: abarca 16 provincias y más de 79 localidades y barrios de Argentina, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Misiones, Salta, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Catamarca, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan y San Luis. El despliegue incluye un camión móvil equipado con tres consultorios, que recorrerá el país, así como la presencia en 36 sedes de LALCEC, principales cadenas de farmacias y centros de salud públicos.

En ese sentido, la doctora Marilina Zabalo (MN 111660) afirma: “Hoy, cada vez más la población toma conciencia de la importancia de la fotoprotección durante todo el año, un hábito saludable que disminuye notablemente las posibilidades de desarrollar cáncer de piel. El otro pilar fundamental es el chequeo anual de lunares, que nos permite a los dermatólogos la detección precoz del cáncer de piel, su tratamiento y la curación de la mayoría de las lesiones. La campaña ‘Salvá Tu Piel’ nos ayuda a llegar de forma gratuita a toda la población para realizar este chequeo y promover el cuidado de la piel”.

El componente educativo es uno de los pilares de la campaña, que busca llegar a 32 millones de personas a través de acciones de prevención y concientización en medios y redes sociales. Entre los mensajes clave se destaca la recomendación de visitar al dermatólogo al menos una vez al año, la utilización del método de autochequeo ABCDE (Asimetría, Borde irregular, Color disparejo, Diámetro y Evolución en el tiempo) para identificar lunares sospechosos y la importancia de aplicar protector solar todos los días del año.

Lanzamiento

Durante el evento de lanzamiento, realizado el 4 de septiembre frente al Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires, se celebró un corte de cinta con la participación de representantes de LALCEC, el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y Consultorio Móvil. Médicos dermatólogos e influencers acompañarán el recorrido del camión móvil para promover la revisión de lunares y la prevención del cáncer de piel.

“Durante los últimos 13 años, hemos realizado más de 67.000 chequeos gratuitos de lunares con dermatólogos, una cifra que nos impulsa a continuar con nuestra misión de seguir brindando acceso a la dermatología a lo largo y ancho del país, incluso en lugares donde esta especialidad es poco frecuente”, dijo María Paz Sammartino, directora General de la División L’Oréal Belleza Dermatológica.

Y subrayó: “Sabemos que hay mucho trabajo para seguir haciendo. Son más de 1.700 casos de melanoma los que se descubren en Argentina por año. Es por eso que nuestro objetivo, año tras año, es ampliar el alcance de nuestra campaña para que más personas puedan acceder a un chequeo anual gratuito de lunares con dermatólogos y, así, poder prevenir o detectar el cáncer de piel a tiempo”.

Prevención

La prevención y la formación profesional constituyen otro eje central de la campaña. Antes del inicio de esta nueva edición, se realizó una capacitación en dermatoscopia a cargo del Profesor Horacio Cabo, en la que participaron más de 190 dermatólogos. La dermatoscopia, una técnica de diagnóstico no invasiva, permite examinar con precisión las lesiones cutáneas y resulta esencial para la detección temprana de melanomas y otros tipos de cáncer de piel.

El vínculo entre la exposición solar y el cáncer de piel es contundente: más del 80% de los casos se atribuyen a la radiación ultravioleta, mientras que la adopción de hábitos saludables en relación al sol contribuye a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Por ello, el equipo de dermatólogos de la campaña ofrece recomendaciones sobre el cuidado solar y el uso correcto de protectores.

La campaña refuerza la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la educación continua para enfrentar el aumento proyectado de los casos de cáncer de piel en Argentina.

A partir del 15 de septiembre van a estar funcionando los puntos fijos en 36 sedes de LALCEC (Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer) y en las principales cadenas de farmacias y salitas del sector público.

A mediados de octubre el camión vuelve a Buenos Aires y hace un recorrido por diferentes localidades.

Las personas interesadas en hacerse el chequeo pueden escribir al WhatsApp de la marca (+54 9 11 2808-0394) donde se estarán comunicando todos los puntos gratuitos de chequeos presenciales con dermatólogos.

Ver comentarios

Lo último

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Ultimo Momento
Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Jóvenes Pordioseros habló de su presentación en Limbo Pub

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

¿Cómo le fue a Patronato con Fabrizio Llobet como árbitro?

¿Cómo le fue a Patronato con Fabrizio Llobet como árbitro?

Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios

Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios

Policiales
Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Detienen a dos personas por narcomenudeo en Concordia

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Homicidio en Concordia: revelan que el conflicto se desató por una cámara de seguridad

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Rubén Virué explicó tres ejes conflictivos en la reforma del Código Procesal Penal entrerriano

Concordia: una joven asesinó de una puñalada a su vecina tras una pelea entre familias

Concordia: una joven asesinó de una puñalada a su vecina tras una pelea entre familias

San José: una motociclista con lesiones graves

San José: una motociclista con lesiones graves

Ovación
APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

APB: Olimpia saltó a lo más alto del torneo Clausura

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: Las chicas jugaron en un gran nivel

Marcos Molinari tras la consagración de Echagüe: "Las chicas jugaron en un gran nivel"

Argentina perdió ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

Argentina perdió ante Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura

¡Bolivia, al repechaje! Venció a Brasil en la altura

Chile empató con Uruguay y quedó última en las Eliminatorias

Chile empató con Uruguay y quedó última en las Eliminatorias

La provincia
Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Entre Ríos cumple 211 años desde su creación

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

Juegos Evita: senadores del PJ valoraron que el Gobierno garantice la participación entrerriana

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

El Colegio de Martilleros Públicos de Entre Ríos celebrará sus 50 años al servicio de la comunidad

Paraná se prepara para ser el gran epicentro de la construcción

Paraná se prepara para ser el gran epicentro de la construcción

SMN: La primavera comenzaría con temperaturas más altas de lo normal

SMN: "La primavera comenzaría con temperaturas más altas de lo normal"

Dejanos tu comentario