Conforme las estadísticas de los últimos 11 años –incluidas en el Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 recientemente publicado–, cada año, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) promueve casi 1.000 nuevos profesionales a la región.
Cada año, la Uader promueve casi 1.000 nuevos profesionales
Según los datos a los que accedió UNO, el año pasado fueron 721, pero entre 2020 y 2021 se registraron los mayores índices de egreso, incluso casi duplicando las cifras previas: hubo 1.136 egresados en 2020 y 1.428 en 2021. Ambos años, signados por la pandemia, obligaron en muchos casos a promociones y exámenes virtuales, y también, producto de las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid 19, los estudiantes de distintas edades estuvieron más concentrados en sus estudios, ante esos impedimentos de movilidad.
La mayor cantidad de egresados acumulado durante este período relevado corresponde a Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), con un total de 3.682, institución a la vez con la mayor matrícula de la universidad provincial.
La carrera con más nuevos profesionales es la Licenciatura en Psicología: 635 profesionales egresaron de la Uader desde 2012 hasta 2022 inclusive; le siguió la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico (574), y el Profesorado en Educación Inicial (356).
En la Facultad de Ciencia y Tecnología egresaron en los últimos 11 años, 2.373 nuevos profesionales: las cinco carreras que más profesionales promocionaron fueron el Profesorado en Matemáticas (198), la Licenciatura en Sistemas de Información (180), Analista en Sistemas (177), Licenciatura en Criminalística (140) y el Profesorado en Biología (124).
LEER MÁS: Uader dictará su primera carrera de posgrado
En la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG), desde 2012 hasta la actualidad egresaron 1.751 estudiantes. Las carreras que aportaron nuevos profesionales fueron las Tecnicaturas en Administración (430) y en Turismo (244), y la Licenciatura en Administración de Empresas (200).
Finalmente, en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS) egresaron 1.735 profesionales: 575 de Enfermería Universitaria; 374 de Licenciatura en Enfermería; 174 del Profesorado de Educación Física; y 90 de Licenciatura en Producción de Bioimágenes, entre las carreras con mayor caudal de egresados.
El volumen de nuevos profesionales que aporta la Uader a la región crece, al mismo tiempo que la matrícula de su casi centenar de propuestas educativas diseminadas en todo el territorio entrerriano.
Así, de una matrícula de 19.813 estudiantes en 2012, se llegó a 31.119 el año pasado, lo que representa un incremento del 57%.
Es que el ingreso también tiene tendencia creciente, alcanzando niveles récords históricos en los últimos años, con 8.365 y 8.759 en los años 2021 y 2022, respectivamente.
Otro dato destacado del informe es la concentración estudiantil. Si bien Uader tiene una amplia cobertura de territorialidad en la provincia, en Paraná se concentra el 60% de los estudiantes (18.841), lo que acentúa el grave déficit edilicio que presentan las facultades, principalmente la de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. La habilitación del campus en la zona sur de la ciudad será saldar esa deuda histórica de la institución.
LEER MÁS: Qué dice el proyecto para nacionalizar la UADER
Oro Verde es la segunda sede con más estudiantes (4.382) y le sigue tercera Concepción del Uruguay (4.032). Por último, otros datos del informe para agregar acerca de las
características de los estudiantes que poblan las aulas de la Uader es que el 30% pertenecen a la franja etaria de 23 a 27 años, y el 76% son entrerrianos.
Y como ya ha destacado UNO en reiterados oportunidades, la mayoría son primera generación de estudiantes universitarios: según la estadística oficial, el promedio de los últimos años da que el 90% de los padres y el 80% de las madres de quienes cursaron o cursan estudiantes en la universidad provincial, no cuentan con estudios superiores.
En la actualidad, la Uader –a través de sus cuatro facultades– ofrece 93 titulaciones de pregrado y grado. La semana pasada, además, se confirmó que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (Coneau) aprobó la carrera de posgrado de Doctorado en Educación con mención en Didácticas Específicas.
Se trata de la primera propuesta académica de máxima titulación que la casa de estudios acredita; y también del primer doctorado que dictará una universidad pública provincial a nivel país.
Aniversario
El jueves (8 de junio) se cumplirán 23 años de la sanción de la Ley Provincial Nº 9.250, mediante que el Poder Ejecutivo de Entre Ríos creó la Uader sobre la base de una veintena de instituciones terciarias y de enseñanza superior que fueron transferidas.
Un largo proceso de normalización finalizó en diciembre de 2012 con la primera Asamblea Universitaria, que eligió como rector a Aníbal Sattler –actual decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud–.
A propósito de esta conmemoración, la institución ha organizado diversos eventos alusivos. Uno de ellos –presentado la semana pasada– es la Gala Lírica Colón Federal. Será el mismo jueves en el Teatro 3 de Febrero de Paraná, en el marco de un programa del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, que realiza giras por todo el país con solistas que interpretan fragmentos de las óperas más reconocidas.
Se realizará desde las 21, con entrada libre y gratuita. Esta propuesta musical es coorganizada junto a la Asociación Mariano Moreno y la Asociación Verdiana, ambas de la capital entrerriana, y se enmarca en el programa que lleva adelante el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, a través de su Instituto Superior de Arte (ISATC), mediante el cual realiza giras artísticas en distintos puntos del país con el objetivo de federalizar y expandir sus puestas escénicas.
En la gala se presentarán solistas del ISATC que recorrerán las arias y dúos de las óperas más reconocidas del repertorio universal. Los artistas anunciados son Eliana Kestler (soprano), Antonella Carballo (soprano), Iván Vega (tenor) y Julián Molinero (barítono). Los acompañará Santiago Rosso (pianista).
Previamente, habrá una participación especial del pianista santafesino Franco Broggi, quien interpretará obras de Julián Aguirre y Alberto Ginastera.