Qué dice el proyecto para nacionalizar la UADER

El proyecto de ley para convertir parte de la UADER en una universidad nacional bajo el nombre de Juanele Ortiz fue presentado por la diputada Blanca Osuna.
4 de octubre 2022 · 21:08hs

El debate sobre la nacionalización de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) resurgió con un proyecto de ley de la diputada nacional del Frente de Todos, Blanca Osuna, que propone nombrar a la nueva casa de altos estudios con un homenaje al poeta y escritor entrerriano Juan L. Ortiz. En rigor, la iniciativa promueve el traspaso a la Nación de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, y cosechó el respaldo del gobernador Gustavo Bordet.

UADER.jpg

Se trata del segundo intento de Blanca Osuna para traspasar la UADER al gobierno nacional. En su período como senadora nacional (2007-2011) impulsó un proyecto similar, pero creando la universidad "Fermín Chávez", en aquella ocasión evocando al periodista e historiador entrerriano. La iniciativa naufragó tras perder el apoyo del entonces gobernador Sergio Urribarri y además quedó perdida en medio del histórico conflicto por la Normalización.

Concordia avanza en medidas fiscales para aliviar al comercio local y beneficiar a los vecinos

Concordia propuso una reducción tributaria para comercios de alimentos

Concordia avanza en medidas fiscales para aliviar al comercio local y beneficiar a los vecinos

Concordia propuso una reducción tributaria para comercios de alimentos

La propuesta de nacionalizar la universidad provincial creada por el gobernador radical Sergio Montiel a comienzos de siglo divide aguas al interior de la UADER, entre quienes consideran que excede las capacidades del Estado provincial y corresponde ser financiada por la Nación para resolver el problema histórico de su sostenimiento, y aquellos que señalan que el traspaso sería una "claudicación" y pérdida de autonomía a manos del gobierno central.

El debate se reavivó esta semana en la provincia y promete ocupar la agenda política durante un buen tiempo. Por lo pronto, este martes se pronunció a favor el gobernador Bordet, quien pidió "no tenerle miedo" a la discusión y afirmó que la cesión "jerarquizaría" a la universidad.

LEER MÁS: Bordet propone debate y consensos para crear una nueva universidad

bordet universidad pública.jpg

El proyecto

La iniciativa de Osuna crea "la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, la que tendrá su sede central en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, y estará sujeta al régimen jurídico aplicable a las universidades nacionales".

Se constituirá sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y se faculta al Poder Ejecutivo nacional para "acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de Entre Ríos la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades".

Los acuerdos deberán garantizar:

a) "Que el personal transferido mantenga en todos los casos identidad o equivalencia en la jerarquía, funciones y situación de revista en que se encontrasen a la fecha de la transferencia";

b) "Que su retribución no sea inferior a la que perciben en la actualidad" y "en el supuesto de que, como consecuencia de su nuevo encuadre en el régimen de las universidades nacionales, las remuneraciones de determinado personal docente o no docente resultaren inferiores a las que percibían, los agentes afectados tendrán derecho a un suplemento en las condiciones y modalidades previstas por el decreto 5.592/68";

c) "Que se reconozca su antigüedad en la carrera y en el cargo cualquiera sea el carácter del mismo".

LEER MÁS: Uader: UPCN alerta por la nacionalización de Humanidades

Asimismo, se deberá garantizar la incorporación a la nueva universidad de todos los alumnos de la Facultad, de todos sus niveles y modalidades, reconociéndose su situación académica, "la que resultará acreditada con las constancias de los registros oficiales a la fecha de la efectiva transferencia".

Las autoridades de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER que hubieran sido elegidas por los claustros y los integrantes de sus cuerpos de gobierno ejercerán funciones de Gobierno en la nueva universidad nacional.

El proyecto propone que el Poder Ejecutivo Nacional designe "un Rector/a Organizador/a" con las atribuciones que otorga la Ley de Educación Superior a los órganos de gobierno en su conjunto "para promover y conducir el proceso de formulación del proyecto institucional y el estatuto provisorio".

Éstos serán elevador al Ministerio de Educación de la Nación para, "en su debida instancia, estructurar académicamente y convocar a la asamblea que sancionará los estatutos definitivos".

El plazo de normalización no podrá superar los dos años, se aclara.

Por otro lado, la flamante Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz quedará facultada para suscribir convenios de cooperación con universidades públicas o privadas de nuestro país y de otras partes del mundo y con organismos públicos y privados de orden local, nacional e internacional.

Finalmente, se ordena que los gastos que demande la implementación de la ley serán atendidos con la partida específica de créditos para las universidades nacionales que determine el Ministerio de Educación, hasta la inclusión de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz en la ley de presupuesto nacional "y con los demás recursos que ingresen por cualquier título".

LEER MÁS: UADER: hija de la crisis y madre de nuevos mundos

Ver comentarios

Lo último

Nación declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

Nación declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

Onírico tendrá sus dos funciones en Casa Boulevard

"Onírico" tendrá sus dos funciones en Casa Boulevard

Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Ultimo Momento
Nación declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

Nación declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y Santa Fe

Onírico tendrá sus dos funciones en Casa Boulevard

"Onírico" tendrá sus dos funciones en Casa Boulevard

Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Policiales
Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Contratos truchos: Fiscalía defendió la evidencia secuestrada

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Paraná: un ascensor cayó con un padre y su hija en su interior

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Un hombre murió al chocar de atrás un camión cerca de Ceibas

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Prefectura incautó más de 2.000 kilos de pescado con un valor de unos $7 millones

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Procesaron a un enfermero de Concepción del Uruguay y su hermano militar por comercio de fentanilo

Ovación
Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

Se viene el Superclásico número 264: cómo está el historial entre River y Boca

El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

El seguiense Juan Cruz Bustos ganó el Duatlón Rural de Viale

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

River Plate visita a Independiente del Valle en la antesala del Superclásico

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

El Club Hípico Concordia recibirá la 4ª edición del Concurso Internacional de Saltos Hípicos

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

Sebastián Arabi, el entrerriano que hizo experiencia en una cultura diferente

La provincia
Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Intervención del Iosper: aclararon cómo pagarán los sueldos

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

Trabajadores del San Francisco de Asís levantaron el paro aunque no vislumbran soluciones

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

La inolvidable experiencia de conocer al Papa Francisco

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Reducción de calzada por obras en la esquina de Gualeguaychú y Av. Ramírez

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Calle Tibiletti: vecinos aislados y cansados de reclamar por el estado de la arteria

Dejanos tu comentario