Hasta las 14, el 45% del padrón ya había emitido su voto en el balotaje para definir quién será el próximo presidente de los argentinos, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para elegir entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Balotaje: hasta las 14 votó el 45% del padrón nacional
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
Foto UNO/Mateo Oviedo
El porcentaje de votación en Entre Ríos, en el corte de las 12, era del 38,45%. El detalle por departamentos era el siguiente: Paraná: 39%; Colón: 37%; Concordia: 38,62%; Diamante: 37%; Federación: 38%; Federal: 40%; Feliciano: 38%; Gualeguay: 42%; Gualeguaychú: 40%; Islas: 30,63%; La Paz: 37%; Nogoyá: 43,50%; San Salvador: 42,73%; Tala: 36%; Uruguay: 38,40%; Villaguay: 38,75%; Victoria: 37%.-
En general, la elección se desarrollaba con normalidad, aunque con algunos inconvenientes en escuelas puntuales de la provincia, como en Federación, donde encontraron un sobre con materia fecal en una urna.
UNO en las redes
UNO lleva adelante una cobertura especial del balotaje a través de sus redes sociales. En la cuenta de Instagram @unoentrerios podés seguir lo que ocurre minuto a minuto en las escuelas de Paraná.
El balotaje
El balotaje para definir quién será el próximo presidente argentino comenzó a las 8 en todo el país, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para votar entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente. El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las elecciones generales.
Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de UxP, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de LLA, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.
En las generales de octubre, Massa se posicionó como el candidato presidencial más elegido con casi 37 puntos. Milei salió segundo, con algo menos del 30%, y la postulante presidencial de JxC, Patricia Bullrich, apenas bordeó el 24% y quedó fuera del balotaje.