El diputado nacional de Entre Ríos, Atilio Benedetti (UCR), se manifestó en desacuerdo con la eliminación del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo al cual consideró que "vale la pena". No obstante, sí entendió que la estructura del mismo debe reducirse.
Atilio Benedetti no quiere la eliminación del INADI
En primer lugar, el legislador nacional aseguró que “es muy difícil tener opiniones intermedias”. A pesar de ello, señaló que “en el fondo” el INADI es “una institución que vale la pena” pero “estaba controlada por la Auditoría General de la Nación y con una opinión desfavorable porque expresó que había un dispendio de presupuesto, superestructura y gestión deficiente”.
“Estas razones, estos antecedentes son los que le han dado fundamentación a una medida de estas características. Como en el resto de las acciones del Gobierno, en vez de buscar la forma de racionalizar cuestiones del Estado que están sobredimensionadas, opta por decisiones extremas. Nosotros no compartimos decisiones extremas”, destacó, según publicó la agencia Apf.
LEER MÁS: El gobierno nacional decidió el cierre del INADI
Enseguida, añadió: “Tal vez por esta razón la ciudadanía no votó nuestra propuesta: no estamos de acuerdo con decisiones extremas”.
En esa línea, refirió que no le sorprendió la decisión del gobierno nacional: "El Gobierno está tomando medidas drásticas y al estilo motosierra, como había planteado”.
Pero de inmediato se mostró de acuerdo en línea generales con las expresiones del presidente Javier Milei. “No puede haber nichos donde haya fondos que se vuelquen con un objetivo y terminen siendo utilizados para militancia política o para refugio de dirigentes”, afirmó.
Por último, manifestó que en caso de que la eliminación del INADI sea discutido en el Congreso -que votó su creación por Ley en 1995-, adelantó: “Estoy de acuerdo con muchas de las reformas del Presidente. Y estaría de acuerdo en reformular el organismo, no en eliminarlo”.