Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Corrientes y Chubut elevaron en bloque planteo a la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, tras no recibir el pago del anticipo de enero para aquellas provincias con cajas de jubilaciones propias, es decir que no fueron transferidas a la Nación. Esperan una actualización de las transferencias según el Presupuesto 2023.
ANSES adeuda fondos a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos
Preocupadas por la demora en el pago del anticipo de enero para paliar el déficit de sus cajas previsiones no transferidas a Nación, las provincias elevaron un pedido formal para tener certezas sobre cuándo contarán con esos recursos, que deberán estar actualizados en función de un mecanismo aprobado en el Presupuesto 2023.
“En la historia hubo varias situaciones de atraso, la novedad es que es la primera vez que las provincias se unen para plantear el reclamo”, dijeron desde uno de los distritos a Ámbito, además de afirmar que no recibieron aún una respuesta nacional.
El planteo tomó la forma de una nota rubricada por Mariano Mendez y Humberto Giobergia, presidente y secretario del Consejo Federal de Previsión Social (Cofepres). La avanzada involucró al entrerriano Gustavo Bordet dentro de un sexteto de distritos que gobiernan los también peronistas Juan Schiaretti y Omar Perotti , el radical Gustavo Valdés y los provincialistas Oscar Herrera Ahuad y Mariano Arcioni. Aunque, en rigor, son 13 las provincias que no transfirieron sus cajas a Nación.
El Cofepres argumentó que el Presupuesto nacional 2023 fijó un mecanismo de actualización del monto de las remesas para las provincias que tienen en sus manos los sistemas previsionales, como Entre Ríos, que arrastra un déficit histórico de su Caja de Jubilaciones.
Las provincias demandantes afirman que estos recursos "resultan de extrema importancia" para sostener sus regímenes previsionales.