Amenaza de influenza aviar: en la provincia no se han registrado casos positivos

En el país se notificaron más de 100, y hay 14 confirmados de influenza aviar. Aclaran que se puede consumir la carne de pollo, huevos y sus productos derivados
26 de febrero 2023 · 09:36hs

La avicultura representa una cadena productiva muy importante para la provincia, con generación de mano de obra constante para más de 20.000 personas, como así también importantes ingresos a localidades de cada región; sumado esto a las exportaciones ya que Entre Ríos acapara más de la mitad de las ventas globales de carne avícola argentina. En el marco de la emergencia sanitaria en todo el país, se iniciaron estrictos controles en todo el país, al tiempo que avanzan la cantidad de casos confirmados de influenza aviar.

Hasta el momento hubo 14 casos en todo el país, de un total de más de 100 muestras: ocho son de Córdoba,dos en Santa Fe; uno en Buenos Aires; uno en Jujuy; uno en Neuquén y uno en Salta.

La lectura íntegra de la condena se dará a conocer hoy en los Tribunales de Paraná.

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Unas 175.000 personas visitaron la provincia este fin de semana largo

Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

En Entre Ríos todavía no se han registrado casos positivos

Ante la amenaza del ingreso de la influenza aviar a la provincia, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, indicó: “La situación actual nos encuentra ocupados en permanente diálogo con el gobierno nacional, fundamentalmente con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa); actuando de manera coordinada y poniendo a disposición el personal de la Secretaría para aumentar la vigilancia para, de este modo, encontrar aves silvestres muertas o de traspatio; o en el avistaje de aves con sintomatología”.

influenza aviar.jpg
En el país se notificaron más de 100, y hay 14 confirmados de influenza aviar. Aclaran que se puede consumir la carne de pollo, huevos y sus productos derivados

En el país se notificaron más de 100, y hay 14 confirmados de influenza aviar. Aclaran que se puede consumir la carne de pollo, huevos y sus productos derivados

Agregó: “Desde la Provincia, una de las cuestiones fundamentales que podemos aportar es incrementar la cantidad de personas en el territorio vigilando que no aparezcan especímenes sospechosos, o en caso contrario dar inmediato aviso al Senasa, que es el órgano sanitario nacional y el encargado de implementar el protocolo en estas cuestiones, que es la toma de muestras de ese ave silvestre muerto y el análisis consecuente para determinar si es positivo o negativo”.

Lo importante es incrementar la vigilancia, y que las granjas productivas de huevo o pollo puedan implementar todas las medidas de bioseguridad. “En ello hemos estado trabajando con personal de la Provincia, con el Senasa y los veterinarios de cada uno de los integrados avícolas, de manera tal de tomar todos los recaudos posibles para que la gripe aviar no ingrese en las granjas productivas”, señalo Amavet.

Entre las medidas de bioseguridad que ha establecido el Senasa resaltó la importancia de resguardar que no ingresen aves silvestres a las granjas: para ello se ha implementado todo un sistema de mallas que recubren y restringen la posibilidad de ingreso; y que en cada uno de los ingresos o egresos de aves a las granjas se tiene que hacer un lavado y un control químico de cada uno de los transportes que entran y salen de ellas. Añadió que el granjero debe estar alerta si encuentra un número importante de aves muertas más allá de lo normal, enseguida debe dar aviso al Senasa para que se pueda tomar las muestras del caso y analizar si este fenómeno tiene que ver o no con la influenza aviar.

“Desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería se desea llevar tranquilidad a la población de que se puede consumir de manera normal tanto pollo, huevo y sus productos derivados, tal se venía haciendo cotidianamente”, especificó. Es dable aclarar que, el contagio en primer lugar se da de ave silvestre a otra de producción o traspatio, pudiendo haber contagio en el contacto entre ave y humano; pero entre persona y persona no hay contagio. A su vez, el porcentaje de contagio entre ave y humano es significativamente menor. Al mismo tiempo se afectaron más de 18 guardafaunas que se suman al equipo de Fiscalización Agroalimentaria en el territorio; estando atentos y contribuyendo al Senasa en la vigilancia.

En lo relativo a la cría de aves por fuera de las granjas productivas industriales, la Provincia está incrementando los controles en las granjas de traspatio. “Entre Ríos tiene muchos pequeños y medianos productores en el centro y el centro-norte del territorio que crían las famosas gallinas de postura, ponedoras de huevos, y allí estamos trabajando”, planteó.

Ver comentarios

Lo último

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Achirense se lo dio vuelta a Oro Verde y sigue su andar

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Efecto Macri: proponen 5 reglas para la interna de Juntos

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio

Ezequiel Morato y Giménez Nahuel será juzgados, desde este lunes, en un juicio por jurado por el crimen del contador Gonzalo Calleja.

Crimen de Gonzalo Calleja: este lunes comienza el juicio
Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Entre Ríos recibió unos 175.000 turistas el fin de semana XL

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Condenan a titular de un geriátrico por abandono de persona

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná
homicidio y raid delictivo

Secuestran armas en allanamientos ligados a violentos hechos recientes en Paraná

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos
ienstabilidad

Cómo estará el tiempo en la segunda semana del otoño en Entre Ríos

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Alberto Fernández llegó a EE.UU. para su foto con Biden

Dejanos tu comentario