Los trabajadores judiciales nucleados en la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), cumplen este jueves y viernes un nuevo paro de actividades en reclamos por una recomposición salarial, devolución el 26% y una audiencia con el Gobernador Gustavo Bordet y los abogados nucleados en la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos criticaron la medida a la que calificaron de "excesiva".
Abogados volvieron a criticar el paro de judiciales
Foto: UNO/Gerónimo Flores
Si bien los representantes gremiales aclararon que el acceso a la Justicia está garantizado en los días de paro, las tareas están cubiertas por los funcionarios judiciales, desde la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se expresó una “enorme preocupación” por el impacto que la medida de fuerza dispuesta tendrá sobre los miles de ciudadanos de la provincia.
El posteo se titula "La Justicia Cerrada" y expresa "Una nueva medida de fuerza en los tribunales vuelve a paralizar el servicio de justicia, afectando los derechos de la ciudadanía. La medida a estas alturas resulta excesiva, sobre todo porque los empleados judiciales y magistrados han efectuado reclamos administrativos tendientes a la "recomposición" de sus salarios, teniendo siempre la alternativa de una acción judicial, como el resto de las personas. Desde la Sección Paraná exhortamos a que funcionarios y magistrados garanticen la atención de los profesionales del derecho".
Durante el paro anterior el CAER también había sacado un comunicado en el que se había expresado. "La Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos expresó su enorme preocupación por el impacto que la medida de fuerza tendría sobre los miles de ciudadanos de la provincia".
"Numerosas audiencias en los fueros de Familia, Laboral, Civil y Comercial, Administrativo, Penal, entre otros, fijadas –la mayoría- desde hace bastante tiempo, quedaron frustradas y deberán ser reprogramadas, generando en los justiciables una gran frustración al dilatarse sus conflictos de manera indefinida", indicaba el texto.
Los judiciales nucleados en AJER también debaten medidas
Por su parte, el gremio Asociación Judiciales de Entre Ríos (AJER) se reunió en Villaguay para analizar la situación del sector y delinear medidas de fuerza. En ese sentido se decidió realizar asambleas, hasta el martes 26, para definir una movilización provincial en Paraná con el foco puesto en los reclamos de la devolución del 25,57% de la Ley de Emergencia, la creación de 231 cargos por sistema de ingresos y concursos, a la vez que advirtieron sobre "designaciones a dedo” que deberían erradicarse al igual que los procesos que no conllevan transparencia.
El numero de cargos necesario surgió de un relevamiento con el objeto de cubrir las necesidades mínimas de funcionamiento para que el Poder Judicial, fundamentalmente en la primera instancia (juzgados, fiscalías y defensorías). Según el gremio el pedido no ha sido atendido ni por el STJ ni por el Gobierno, estando algunos fueros como el de familia en virtual estado de colapso.
“AJER ha conquistado y defendido por 40 años la vigencia del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial, que sigue siendo un derecho innegociable para los trabajadores/as judiciales. Este derecho basado en el principio de igualdad de oportunidades viene siendo violentado sistemáticamente y crecientemente por el STJ, a través de designaciones sin concurso que con la excusa de ser cargos ‘técnicos’", se expresó respecto a las designaciones fuera de concurso.
“La creciente inflación/devaluación han dejado a un sector importante de los empleados más jóvenes con ingresos por debajo de la línea de la pobreza, además de deteriorar gravemente los ingresos de todos/as los judiciales”, se expresó tras el plenario provincial que contó con la presencia de representantes de la Mesa Directiva Provincial y Secretarios.
Los reclamos de AJER
En este punto los reclamos son la devolución inmediata del 25.57%; el acompañamiento y aprobación del STJ y el gobierno al proyecto de AJER de creación de 231 cargos nuevos por concurso; respeto irrestricto del ingreso y ascenso por concurso y la carrera judicial (Ley 5.143); Basta de cargos designados a dedo en la planta administrativa, respeto de la Ley 5143: concursos en todos los cargos y organismos, dejar sin efecto la acordada del STJ que establece guardias para los ETIs; que el examen de ingreso que se está realizando sea tomado en forma presencial y por jurisdicción de manera de que siga teniendo la misma legitimidad y transparencia de los anteriores, un logro del que el Poder Judicial no se puede permitir retroceder.
“Para hacer oír estos reclamos llamamos a cada filial de AJER a que decidan día y horario (hasta el martes 26/9) en que deberán realizar asambleas con el fin de definir fecha de una movilización provincial a la ciudad de Paraná y otras posibles medidas de fuerza”, finaliza el comunicado enviado a esta Agencia. (APFDigital)