A 178 años del segundo emplazamiento de Federación

Un sólo pueblo con tres asentamientos y dos relocalizaciones, el nacimiento de Federación se remonta a la última etapa de las Misiones Jesuíticas

20 de marzo 2025 · 15:44hs

La ciudad de Federación conmemora este jueves una de las fechas más importantes para su gente: el 178 aniversario de su segundo emplazamiento de Mandisovi a las costas del río Uruguay. El nacimiento de Federación se remonta a la última etapa de las Misiones Jesuíticas, en momentos en que la corona española procedía a la reducción de las mismas.

"No es solo una fecha, es nuestro ADN, es el resurgimiento del segundo emplazamiento, de Mandisovi a las costas del Río Uruguay, desde el inicio nunca nos ha sido fácil, supimos sobreponernos a diferentes acontecimientos", consideró el intendente, Ricardo Bravo.

El gobernador, Rogelio Frigerio, y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero en La Paz. 

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

Más de 900 docentes participan del nuevo ciclo del Plan Provincial de Alfabetización en nivel inicial. 

Nivel inicial: más de 900 docentes participan del nuevo ciclo del Plan Provincial de Alfabetización

En ese marco, contó que el agua dejó "partes sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes".

"Nos queda el legado de nuestros antepasados: tener presente la historia que nos dejaron y nos dejan lo que aún con gran entusiasmo nos cuentan historias, anécdotas, y nos hacen llegar a cada rincón de la vieja ciudad", agregó.

La Posta del Mandisoví

Fue en el año 1777 que el comandante militar, Don Juan de San Martín –padre del Libertador-, gobernador de la jurisdicción de Yapeyú, funda la estancia Mandisoví para que funcionara de escala en el sistema de transporte de mercaderías, entre los pueblos misioneros y el puerto de Buenos Aires.

Esta estancia tomaría relevancia a partir del 16 de noviembre de 1810, día en que el General Manuel Belgrano redacta lo que luego se conocería como “Decreto Belgraniano”, instrumento mediante el cual se adjudicaría la propiedad de los terrenos a los lugareños que los habitaban. Se definen así los límites de la jurisdicción y se asigna el ejido a un poblado que se había transformado en una progresiva y destacada comarca, ocupada por una población de 650 habitantes.

Posteriormente, a partir del 20 de marzo de 1847, el poblado de Mandisoví sería reubicado, estando la tarea de relocalización a cargo del comandante interino Coronel Urdinarrain, bajo el mando del gobernador Justo José de Urquiza, y fundándoselo nuevamente sobre la barranca del río Uruguay. En la oportunidad, no sólo cambia de lugar, sino también de nombre, pasando a llamarse Pueblo de la Federación, en homenaje a la causa federal.

Vieja Federación

En este segundo asentamiento, la comunidad tendría su época de esplendor y bonanza con la producción maderera, hasta que la idea de Salto Grande sentenciara su destino.

Todo comenzaría en el año 1946, fecha en que el Presidente Juan Domingo Perón firmó el tratado binacional con la República Oriental del Uruguay decidiéndose la construcción del Complejo Hidroeléctrico. Uno de los objetivos principales del acuerdo era la producción de energía, quedando ya entonces decidida la desaparición de la ciudad de Federación bajo las aguas del embalse necesario.

La obra del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande se pondría en marcha recién 28 años después, el 3 de julio de 1974, provocando el malestar y la incertidumbre en el poblado en el que residían 5.000 habitantes.

Nueva Federación

La construcción de la nueva ciudad se iniciaría en el año 1977, promoviéndosela entre la población como un ejemplo de modernidad y urbanismo. La relocalización se efectuaría en un sitio ubicado a 5 kilómetros del pueblo demolido y luego inundado.

El gobierno nacional expropió, desplazó o cambió de lugar a los granjeros allí residentes; luego se procedió a la limpieza del terreno y la instalación de la infraestructura de servicios: luz eléctrica y teléfono con cableado subterráneo; agua corriente; sistema de red de elucubración cloacal. Recién después de eso se comienza con la construcción en superficie.

La obra de edificación se llevó a cabo a partir de un sistema de construcción de molde. A medida que la empresa constructora iba realizando la parte principal de las viviendas, las dejaba paradas para hacer las terminaciones, y las empresas subcontratadas iban colocando en serie las tejas, pisos, vidrios, mueblería, sanitarios, grifería. La ciudad estuvo en pie en un lapso de 16 meses.

Hacia allí fueron trasladados los federaenses abruptamente, dejando atrás sus pertenencias inmuebles y su recuerdo de vida, y siendo instalados en una ciudad en plena construcción, sin vegetación y con desarreglo de los servicios esenciales.

La inauguración de la Nueva Federación se produjo el 25 de marzo de 1979, quedando esa fecha registrada en la nominación de la principal avenida de la ciudad.

En los inicios de la década del `90, la comunidad impulsaría la búsqueda de aguas termales. Luego de gestiones previas y estudios de prospección, el 24 de noviembre de 1994 se produciría el alumbramiento termal, y para el 3 de enero de 1997 se estaría inaugurando el Primer Parque Termal de la Mesopotamia Argentina.

Ver comentarios

Lo último

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

Ultimo Momento
Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

Colón perdió de local con San Telmo

Colón perdió de local con San Telmo

Policiales
Sportivo Entre Ríos: Si siguen los robos el club deberá cerrar sus puertas

Sportivo Entre Ríos: "Si siguen los robos el club deberá cerrar sus puertas"

Victoria: secuestran estupefacientes en la UP5

Victoria: secuestran estupefacientes en la UP5

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Ordenan a un abogado capacitarse en género por expresiones machistas en una causa de violencia familiar

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Un jugador murió en Villa del Rosario durante un partido de fútbol

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Paraná: disturbio con disparos arma de fuego en zona norte

Ovación
Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

Ciclista oficializó el regreso de Mariano Passadore

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

El Vélez de Barros Schelotto perdió con Sarmiento

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

Godoy Cruz y Lanús igualaron en Mendoza

Colón perdió de local con San Telmo

Colón perdió de local con San Telmo

Hubo actividad por el Torneo Provincial femenino

Hubo actividad por el Torneo Provincial femenino

La provincia
La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

La Paz: Frigerio y dirigentes rurales avanzaron en la puesta en marcha de un nuevo puerto cerealero

Nivel inicial: más de 900 docentes participan del nuevo ciclo del Plan Provincial de Alfabetización

Nivel inicial: más de 900 docentes participan del nuevo ciclo del Plan Provincial de Alfabetización

Buscan crear una Defensoría de Infancias y Adolescencias en Paraná

Buscan crear una Defensoría de Infancias y Adolescencias en Paraná

La iniciativa para atender a varones que ejercieron violencia de género cosecha críticas

La iniciativa para atender a varones que ejercieron violencia de género cosecha críticas

Entre Ríos: lunes agradable, con buen tiempo y escasa nubosidad

Entre Ríos: lunes agradable, con buen tiempo y escasa nubosidad

Dejanos tu comentario