8M: esta es la agenda de actividades por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

Homenajes, muestras, capacitaciones, talleres de reflexión, charlas, encuentros de emprendedoras, jornadas de salud, entre otra conforman la agenda del 8M
7 de marzo 2023 · 14:21hs

El gobierno provincial realizará diversas actividades en marzo por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras bajo el lema "Igualdad de género por más y mejor democracia. Trabajamos día a día por un futuro con equidad", el gobierno entrerriano realizará una importante agenda de actividades para conmemorar en marzo el 8M.

“Como todos los años, desde el Ejecutivo provincial articulamos con los municipios y la Legislatura para conmemorar esta fecha tan especial, dando visibilidad a todas las acciones, recorridos y desafíos por los que trabajamos a lo largo de la gestión, con el eje puesto en la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Y este año lo hacemos además en el marco de los 40 años de democracia, desde la convicción de que la igualdad de género aporta a la construcción de más y mejor democracia”, dijo la vicegobernadora Laura Stratta.

Pioneros. Los presbíteros de la obra de Don Bosco tenían como objetivo formar “buenos cristianos y honestos ciudadanos”.

La Obra Salesiana en Paraná cumplió 88 años

Los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy siguen sumando exportaciones. 

Continúan las exportaciones desde puertos entrerrianos

Agenda (M Día Internacional de la Mujer trabajadora.jpg

“Son temáticas que ocupan un lugar central en la agenda institucional y que se sostienen año a año, lo que marca la definición política del gobernador Gustavo Bordet de seguir construyendo un camino de trabajo en red, interministerial e instersectorial”, dijo y añadió: "Este es un día que nos convoca a reflexionar sobre la tarea permanente de estar revisando nuestras prácticas y modos desde la perspectiva de género que no es otra cosa que la perspectiva del derechos, de la igualdad y de la corresponsabilidad”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, afirmó: "Como todos los años hemos construido una propuesta de acciones articuladas con las diversas áreas del Estado que comprenden diferentes aristas para pensar en el rol de las mujeres en este presente que nos toca vivir. En Entre Ríos las políticas de género son parte de nuestra agenda de gobierno por la decisión del gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta. Sabemos que aún nos falta mucho camino por recorrer pero entendemos que tienen que ser parte de los ejes de trabajo que nos trazamos junto a los gobiernos locales".

Asimismo la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, expresó: "Además de las políticas públicas de atención, nos parece fundamental la prevención en todo tipo de violencias, dónde la capacitación y formación son claves para fortalecer las herramientas que detecten situaciones donde se vulneran derechos, ayudan a que dejen de estar naturalizadas y puedan ser abordadas. Así como también nos parece fundamental promover actividades que tengan que ver con la importancia de generar ámbitos de escucha y redes de contención".

La agenda completa

En detalle

Homenajes, muestras, ciclo de capacitaciones, presentación de libros, talleres de reflexión e intercambio, proyección de documentales, charlas, conversatorios, encuentros con empresarias y de emprendedoras, así como jornadas abiertas de salud y actividades de trekking, conforman la agenda provincial de este año.

La agenda integra actividades organizadas por la Gobernación, la Vicegobernación, los Ministerios de Desarrollo Social, Gobierno y Justicia, y Salud, la Fundación Iapser, el Consejo General de Educación (CGE), la Secretaría de Cultura, los distintos equipos de gestión del gobierno entrerriano y la Legislatura.

Además, como parte del trabajo conjunto de la provincia con las áreas de Mujer municipales también se realizarán acciones en Paraná, San Gustavo, Gualeguaychú, Basavilbaso, Villa Mantero, Tabossi, Lucas González, Estación Sosa, Crespo, Pueblo General Belgrano, Bovril, Santa Elena, Chajarí, Concepción del Uruguay, María Grande, La Criolla, Aranguren, San Benito, y Villa Elisa.

Ver comentarios

Lo último

San José de Feliciano: el padre But acompañó celebraciones patronales

San José de Feliciano: el padre But acompañó celebraciones patronales

¿Qué es un seguro de accidentes personales?

¿Qué es un seguro de accidentes personales?

Concepción del Uruguay: Mujeres protagonistas en el nuevo museo

Concepción del Uruguay: Mujeres protagonistas en el nuevo museo

Señalan a "soldaditos" de un narco de Humito por el asesinato de Ariel Domínguez

El coordinador de la Municipalidad de Paraná tenía 48 años. Era un referente del barrio Humito. Apuntan al narco de la zona que más creció y sus soldaditos.

Señalan a soldaditos de un narco de Humito por el asesinato de Ariel Domínguez
Arbolado urbano: el déficit de lluvias genera perjuicios
Sequía y calor extremo

Arbolado urbano: el déficit de lluvias genera perjuicios

Victoria: Instalaron limitadores de altura y duraron pocas horas

Victoria: Instalaron limitadores de altura y duraron pocas horas

Messi llegó al país para los amistosos de la Selección

Messi llegó al país para los amistosos de la Selección

El Día del Síndrome de Down se conmemora este martes
Una fecha para concientizar y promover derechos

El Día del Síndrome de Down se conmemora este martes

Un incendio destruyó una casilla de madera

Un incendio destruyó una casilla de madera

Dejanos tu comentario