La falta de agua encabeza los reclamos en Paraná
Foto: UNO/Mateo Oviedo
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná informó que en enero se atendieron 200 casos de todo tipo, y que a la cabeza de esos reclamos estuvieron los vinculados al servicio de agua en la ciudad.
“Se recibieron más de 200 casos -en promedio, unas diez actuaciones por día hábil- y abarcaron diferentes temas, entre los que sobresalen los relacionados a servicios públicos municipales, situaciones sociales, multas de tránsito, consultas sobre beneficios previsionales, prestaciones de salud, aspectos económicos y situaciones de conflictos entre vecinos”, informó el organismo.
A continuación consignó: “En cuanto a los servicios municipales, la mayoría de los reclamos refiere al suministro de agua: la falta total o la escasa presión en las redes son las principales causas señaladas por los vecinos. En los testimonios, se advierte sobre la rotura de cañerías y pérdida de agua en la vía pública. Otro planteo apunta a las falencias en el servicio de cloacas y rebasamiento de pozos negro. En menor número se registraron pedidos por carencia de iluminación pública y caída de postes de servicios”.
Otras demandas
La Defensoría agregó que en el mes también se atendieron pedidos de trámites que permiten obtener, renovar o gestionar en general el Documento Nacional de Identidad (DNI) por parte de personas que carecen de recursos económicos para abonar los sellados correspondientes. Consiste en una nota de gratuidad que emite la Defensoría -en el marco de un convenio con el Registro Civil de Entre Ríos- que facilita el acceso al documento sin costos. “Es necesario remarcar que la falta de DNI imposibilita el acceso a otros derechos, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), beneficios sociales y a participar en procesos electorales, entre otros”, recordó un comunicado de la Defensoría.
Otro cúmulo de consultas se registró a través de la Asesoría Jurídica Integral gratuita que brinda la Defensoría del Pueblo de Paraná, junto a la Delegación en Entre Ríos del Defensor del Pueblo de la Nación que funciona en el edificio de la institución local y trabaja desde 2010 en forma conjunta con ella. Las solicitudes de asesoramiento abarcaron una variedad de temas. Entre ellos, se pueden mencionar situaciones relacionadas a contratos de alquiler, usurpación de terrenos, deudas financieras, embargos y cuestiones concernientes a derechos de adultos mayores.
En total, las presentaciones por reclamos y asesoramientos, se tradujeron en 115 actuaciones nuevas, que se sumaron al volumen de trabajo de seguimiento de casos presentados en 2019.
El diálogo como alternativa
El Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría de Paraná, por su parte, trabajó en 53 situaciones de conflictos entre vecinos en el primer mes del año. La mitad de este número, aproximadamente, corresponde a casos derivados del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, luego de que el fiscal actuante decide archivar la causa, sin iniciar el trámite penal, y sugiere la instancia de la mediación como modo adecuado para abordar el conflicto.
Además, en el primer mes del año se realizaron 12 mediaciones, procesos conducidos por mediadores voluntarios que integran ad honorem el Registro que tiene la Defensoría del Pueblo desde 2003 y que renueva cada año. La concreción de las 12 mediaciones en enero requirió la participación de 24 mediadores, pues cada proceso es conducido por dos. En el 90% de los casos hubo acuerdo y los temas recurrentes fueron los relacionados a la convivencia entre vecinos, filtraciones de humedad y reclamos concernientes a medianería y molestias generadas por mascotas.
La Defensoría brinda el servicio de mediación en forma gratuita con el fin de generar espacios de encuentro entre los ciudadanos afectados por un conflicto que altera la convivencia, apuntando al fortalecimiento de los vínculos, así como a la promoción de la ciudadanía activa, que se hace cargo de los asuntos que la preocupan. Se trata de un ámbito voluntario y confidencial donde los protagonistas son los vecinos, quienes a través del diálogo, y acompañados por los mediadores, logran comprenderse en sus necesidades y encontrar soluciones consensuadas.
Cómo hacer una consulta o reclamo
La institución recibe consultas, reclamos, pedidos de información y asesoramiento de forma personal, de 7.30 a 13, de lunes a viernes, en Monte Caseros 159, de Paraná. También, en ese horario, por teléfono a los números (0343) 420-2322, 4211050, 0800 777 1112. En tanto, siguen abiertos los demás canales de comunicación: por email, a defensoriaparana@gmail.com y al Facebook Defensoría del Pueblo de Paraná.
El Centro de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo atiende de 8 a 13, en Monte Caseros 161. Otras vías de contacto con el área es la telefónica, al (0343) 4211029, y a la dirección de mail mediacionparana@hotmail.com.
Con la misma modalidad y horarios atiende la Delegación del Defensor del Pueblo de la Nación, que funciona en el edificio de Monte Caseros 159. Por mail, se puede escribir a parana@dpn. gob.ar o llamar a los teléfonos (0343) 420-2322 – 011 1537625004.