Entre Ríos se está posicionando, cada vez más, como una referencia turística y a ello lo demuestran los números en referencia a los visitantes que han llegado en lo que va de este mes y al que aún le quedan algunos días para finalizar todavía más el mes de febrero que también mueve su gente.
Entre Ríos, bien posicionada
Por Andrés Martino
Gentileza Turismo de Villa Urquiza
Entre Ríos, bien posicionada.
En este contexto, hace unas semanas atrás el mandatario provincial, Gustavo Bordet, reveló que la provincia había superando todos los récord que se tenían previstos para esta temporada de verano 2023.
Se estima, según los relevamientos, que fueron 450.000 turistas lo que visitaron Entre Ríos en la primer quincena y que cuando finalice enero serán cerca de 1.000.000 los visitantes en total, una cifra récord y que da mucha felicidad porque el turismo es una fuente de trabajo para muchísima gente de distintos rubros.
La gente que llega a conocer la provincia proviene de distintos puntos del país y también hay turismo que viene de Uruguay y de Brasil sumando el interno, el que se mueve de departamento a departamento fundamentalmente los fin de semana alcanzado el 97% de las plazas hoteleras y casas quintas que no dan a basto. Sólo alcanza con buscar, llamar y ahí te das cuenta que están todas ocupadas y con mucho tiempo de antelación.
Hoy la situación económica que atraviesa Argentina benefició a este tipo de destinos que si bien no son nada baratos, no se comparan con viajar al exterior en avión, en auto o en colectivo. El cambio nos mata, literal. También, Entre Ríos, comparada con otras provincias del país, termina siendo algo más económica.
¿Qué hay para hacer en Entre Ríos? En la costa del Uruguay están los clásicos como Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú con sus playas y fiestas populares que mueven muchísima gente.
Federación y sus termas se transformó en un clásico también y en la costa del Paraná se destaca mucho Valle María con sus termas y parqué acuático sumado a la Fiesta del Sol y la Playa que lleva gente todos los años y en masa.
Después está la pintoresca Villa Urquiza con su playa, camping y fiesta de la Playa que este año fue un verdadero éxito.
Paraná, por ser la capital de la provincia no se queda atrás y acapara también a algunos visitantes que buscan otro tipo de atractivos como por ejemplo conocer las islas como la Curupí por mencionar una.
No me quiero olvidar de los carnavales que es un evento que convoca a una multitud por ejemplo en Gualeguaychú, Concordia, Santa Elena y Hasemkamp.
También el deporte es un foco de atracción y que le da una mano a turismo con sus visitantes. El viernes y el sábado se desarrolló en La Paz el triatlón internacional y la convocatoria fue tremenda. Se hace deporte, pero se conoce y se consume ya que los deportistas no siempre llegan sólo sino que arriban con amigos y familiares.
Cabe destacar este dato además. Hace poco también se conoció un el ránking de los destinos que más turistas recibieron durante la primera quincena de enero y la nómina incluye a tres ciudades entrerrianas. La lista: Mar del Plata, Partido de la Costa, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón (Entre Ríos), Iguazú, Mendoza, El Calafate, Salta, San Rafael, Federación, Puerto Madryn, Mina Clavero, San Martín de los Andes, Ushuaia y Gualeguaychú.
La información difundida por Nación va en sintonía con lo expresado por el gobernador Gustavo Bordet hace pocos días.
¿Faltan cosas por mejorar y ofrecer? Seguramente sí, pero estos números reflejan que el sector turístico trabaja y obtiene sus frutos ya que a Entre Ríos la eligen miles y miles de visitantes y cada año con mayor convicción. Felicitaciones, este es el camino.