Un torneo de verano internacional, dos certámenes al año y partidos interligas, más un Training Camp (clínica) que comienza este miércoles y durará tres semanas. Estas son algunas de las actividad que lleva adelante la Agrupación Entrerriana de Football Americano, un deporte que sigue ganando espacio en todo el mundo y nuestra provincia no es la excepción. En 1997, Cristhian Delmonte comenzó con la locura de tener a la disciplina por excelencia de los Estados Unidos en Entre Ríos y lo hizo desde su Concepción del Uruguay natal. En aquel entonces tenía 17 años y hoy (con 42) reconoce el camino que han recorrido fue exitoso, aunque no se conforma.
Football Americano: una locura que sigue sumando seguidores
Por Mauro Meyer
Prensa AEFA
Cristhian Delmonte (con la 11) junto a sus compañeros de equipo en el Torneo de Verano.
Hace pocos días, organizaron una actividad que contó con los mejores equipos de las diferentes ligas que hay en el país, entre ellos los tres que hay en La Histórica (Carpinchos, Cardenales y Yacarés).
“Tenemos elencos con nombres autóctonos a diferencia de otras ligas que utilizan nombres en inglés. Mientras que la Selección local que nuclea a los mejores jugadores de los tres combinados se llama Los Teros”, indicó Cristhian en diálogo con UNO.
“Fue uno de los torneos de verano más grande que hemos organizado hasta el momento. Llegamos a la edición número 20 y los únicos que no pudieron estar fueron nuestros hermanos uruguayos que siempre nos acompañan, pero a último momento se les complicó conseguir el permiso por cuestiones migratorias de público conocimiento. Fue récord porque vinieron equipos de casi todas las ligas que existen en nuestro país”, agregó.
La disciplina se juega en dos modalidades: flag football y equipados.
“La primera se juega por dos razones y las dos tienen que ver con un tema físico. Primero porque en épocas de mucho calor es imposible jugar con todo el equipo puesto. Imaginate jugar con el casco y todo el equipamiento en días con altas temperaturas, ni siquiera en Estados Unidos lo hacen. Segundo porque las personas mayores lo eligen ya que reduce la violencia del juego”, indicó Delmonte.
Sobre la actividad que comenzará este miércoles en el predio Multieventos de Concepción, afirmó que tiene como objetivo “acercar a la gente a este deporte”.
“En el Training Camp se da una primera charla para que sepan cómo se juega. Muchos lo ven por ESPN o en alguna película, pero pocos saben de qué se trata este deporte y de las particularidades que tiene. Después ya se les enseña en cancha lo que es una recepción, un pase, un bloqueo y un tackle. Hay mucha expectativa porque se anotó mucha gente y eso se traduce año tras año. No solo el football americano, en general los deportes no tradicionales están teniendo una gran recepción. Hay personas que se aburren siempre de lo mismo y se interesan por otra disciplina”, manifestó.
En cuanto a los campeonatos que se desarrollan en Concepción del Uruguay, Delmonte explicó: “Los tres equipos juegan un torneo local, a tres ruedas durante nueve fechas. Además hay dos torneos dentro de la misma liga. Uno es de flag football y otro de football americano equipado. Algunos juegan las dos modalidades. Todos los sábados tenemos partidos en las dos actividades. Se juega el Apertura y un Clausura, mientras que este último se desarrolla entrecortado porque comienzan lo que nosotros llamamos Tazones. Ahí nos enfrentamos contra otras ligas como Paraná que tiene dos equipos (Goblins y Rebels), Rosario, Córdoba y Buenos Aires”.
Concepción comenzó a tener football americano desde 1997, siendo pionera en la provincia. En la actualidad, además de la capital provincial, Gualeguaychú comenzó un proyecto el año pasado que es apadrinado por los chicos de La Histórica.
“Son dos chicos, uno de Panamá y otro de México que practicaban este deporte y tienen la idea de formar un equipo. Hicieron promoción en el club Carpinchos (de rugby) y tuvieron una gran convocatoria. El otro punto donde hay interés es en Concordia, donde quizás les falta un poco de organización porque hay mucha gente interesada, pero nadie toma la posta de armar un equipo”, señaló.
Sobre los proyectos a corto plazo, Delmonte expresó: “La idea es comenzar a realizar otros torneos a fin de año que tenga a los campeones de cada liga, en las dos modalidades. Pero al ser todo a pulmón encontramos contratiempos tanto en las distancias como en otros costos. Hay ganas de hacerlo, pero nos frena el tema económico”.
En este sentido, reconoció que a pesar de los contratiempos, “hemos dado pasos enormes”.
“Sobre todo si pensamos que en 1997 no había la tecnología que tenemos hoy para poder difundir este deporte. Ahora es diferente, mucha gente lo mira por la tele y se prende cada vez más. No solamente con el Superbowl que es la final de la NFL, sino también con los partidos de pretemporada”, finalizó.