Ante el escándalo generado en la Armada argentina por la denuncia contra dos oficiales de la Fragata Libertad por el presunto abuso sexual a una cabo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, afirmó que "algo hubo", si bien el caso se encuentra en una etapa de investigación.
Escándalo tras la denuncia por un caso de abuso sexual en la Fragata Libertad
"Hay que investigar el hecho. Y tal cual como conozco la denuncia es un hecho grave. Porque si existió ese acoso o ese abuso es un hecho muy grave, sobre todo porque hay jerarquías militares", señaló Aguad en el inicio del reportaje con Luis Novaresio, en #Novaresio910.
"¿Si la denuncia es veraz? Algo hubo porque la cabo hizo su denuncia en el barco, cuando volvieron de una salida de franco en México. En ese momento se siguió el viaje, a la cabo, que no estaba bien de ánimo, se la bajó en Miami y se la envió a la Argentina acompañada de un médico. Y a los dos militares se los desembarcó y se los envió de vuelta. Acá se iniciaron las acciones y vamos a ver cómo termina ese sumario", amplió el ministro.
En qué consiste el caso. De acuerdo con la denuncia, la Armada investiga a dos oficiales por un hecho ocurrido durante una salida de la tripulación en la ciudad balnearia de Cozumel, México, en agosto pasado. Se trata de dos tenientes del buque escuela, quienes fueron repatriados a la Argentina directamente desde el puerto estadounidense de Baltimore por orden del comandante del barco.
"Durante su asistencia médica a bordo por los profesionales de sanidad, el Comando del buque tomó conocimiento en base a lo manifestado por la cabo, de una situación inapropiada que habría sucedido con dos oficiales de la plana mayor del buque durante la estadía en el puerto de Cozumel (México) el 21 de agosto", puntualizó la fuerza en un comunicado.
El caso
Dos tenientes de la Fragata Libertad están siendo investigados por el presunto abuso de una cabo durante una escala realizada en Cozumel, México, que formó parte del 47° viaje de instrucción.
Ambos marinos pertenecen a la plana mayor del buque escuela de la Armada Argentina y según la acusación de la suboficial, el hecho se produjo en un boliche de esa localidad. La víctima tuvo que interrumpir el viaje y volver a Buenos Aires porque padecía "malestar psicofísico". En el Hospital donde fue examinada se quebró y contó todo.
Los dos hombres -que se encontraban de franco- coincidieron con la mujer en el local bailable y allí se habría producido el abuso. Los detalles del mismo se mantienen en estricta reserva, así como la identidad de los acusados y de la víctima. Además, como el hecho no ocurrió en el interior de la Fragata, ni en aguas internacionales, sino en México, aún no se definió si la justicia argentina es competente.
De cualquier forma, la Armada Argentina inició una investigación interna y se les pidió a los tenientes que regresen al país. Tampoco está confirmado que se los vaya a pasar a disponibilidad hasta que se aclare la situación.
El 13 de septiembre, el jefe de Sanidad de la Fragata Libertad, capitán de fragata Roberto Hernández, recomendó al comandante Carlos Funes desembarcar en las cercanías del puerto de Miami a la suboficial. La cabo padecía un notorio "malestar psicofísico" que no podía ser tratado adecuadamente por las autoridades de la embarcación.
Ante este escenario, Hernández y una enfermera viajaron con la cabo hacia Buenos Aires para realizarle una evaluación médica en el Hospital Naval "Cirujano Mayor Pedro Mayo". En la primera consulta la suboficial se quebró y contó lo sucedido.
Inmediatamente el comandante Hernández denunció el hecho ante el director general de Educación de la Armada Argentina, contraalmirante Fernando Emir Maglioni, y se abrió un sumario interno. Además, la fuerza naval puso a disposición de la suboficial la asistencia del personal de la oficina de "Violencia de género" aunque por el momento la mujer no formuló una denuncia ante la justicia. El caso es seguido con atención desde el Ministerio de Defensa.
ARA San Juan
Por otro lado, Aguad se refirió a la búsqueda del ARA San Juan. Y aunque reconoció que todavía no hay rastros certeros, confía en el procedimiento que se está realizando.
"El dato es que la tecnología que se está utilizando es muy buena. No existe hasta ahora un dato certero. Pero el dato es que tiene una tecnología de barrido del lecho submarino que es impresionante, lo más moderno en el mundo. Y tenemos que lograr encontrarlo con esta tecnología", expresó.