Esta semana Argentina es uno de los lugares más calidos del planeta y desde el Servicio Meteorológico Nacional anunciaron un alerta amarilla por las temperaturas agobiantes que superarían los 40 grados. Entre los grupos de riesgo que sufren este clima caluroso, se encuentran las mascotas. El veterinario Rubén Rodríguez dialogó con La Radio de UNO (88.7 La Red Paraná) y detalló los cuidados a tener en cuenta para el cuidado de perros, gatos y demás mascotas durante la ola de calor.
"En 15 minutos un perro que sufre un golpe de calor puede tener fallas multiorgánicas"
Rodríguez explicó que el motivo de la vulnerabilidad de los animales ante las altas temperaturas yace en su sistema fisiológico, dado que "les cuesta más perder el calor, a diferencia de los humanos", ya que que lo pierden a través del cabello. Por eso es común ver a animales que atraviesan calor jadeando y con la boca abierta.
"Las mascotas son las que más sufren esta ola de calor ya que son las que menos resguardo tienen y que, normalmente, no son tenidas en cuenta en estos casos. La mayoría de animales no están en las condiciones ideales y no se prepara lo suficiente para temperaturas como las de esta semana", afirmó el veterinario, "están destinados al lugar que les brindamos y a la importancia, que muchas veces es un patio o un galponcito o un espacio con aire acondicionado que es lo que debería corresponder, pero hay mucha gente que los tiene de guardia o en un patio y no son las condiciones ideales".
Rodríguez explicó que el motivo de la vulnerabilidad de los animales ante las altas temperaturas yace en su sistema fisiológico, dado que "les cuesta más perder el calor, a diferencia de los humanos", ya que que lo pierden a través del cabello. Por eso es común ver a animales que atraviesan calor jadeando y con la boca abierta. "Tienen pocas herramientas para aguantar el calor", explicó. Debido a esto, se aumenta la posibilidad de un fallo multiorgánico. "Con una exposición de 15 minutos es suficiente para que la temperatura de un perro supere los 42 grados y empiece una coagulación intravascular interna, de la cual no hay retorno, donde todos los órganos comienzan a fallar", advirtió. El profesional también brindó recomendaciones para aliviar la incomodidad de los animales ante el calor: "sirve muchísimo echarles agua dado que eso ayuda con la pérdida de calor por contacto".
En relación a los gatos, el veterinario explicó que los felinos tienen más herramientas que los perros ya que "ellos solos van y buscan un lugar fresco donde puedan soportar el calor ya que son animales totalmente distintos a los perros, al ser que son más nocturnos y su hora de actividad se centra en los horarios de menor temperatura". Respecto a los síntomas que sufren las mascotas con un golpe de calor, son frecuentes los jadeos y respiración agitada que puede prevenirse con un lugar fresco y con resguardo del sol, cambiar el agua rutinariamente, alivianar las comidas y espaciándola para mantener la temperatura corporal.
El profesional también hizo referencia a una duda común, respecto al cabello de los animales y si es útil cortarlo ante las altas temperaturas. "Esto depende mucho de la raza, en ciertos casos el cabello actúa como un aislante del calor, ya que no es lo mismo la temperatura en la piel que en su pelo, pero en la gran mayoría ayuda muchísimo como herramienta para evitar el calor y para evitar parásitos como pulgas y garrapatas que aparecen con las altas temperaturas", detalló Rodríguez.