Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

2 de noviembre 2025 · 13:45hs

El agotamiento laboral sigue siendo un fenómeno extendido en el país. Según el estudio Burnout 2025 de Bumeran, el 92% de los trabajadores argentinos afirma sentirse “quemado” o atravesar el síndrome de burnout, una condición de estrés y agotamiento extremo vinculada con el ámbito laboral. La cifra representa un punto porcentual más que el 91% registrado en 2024, consolidando a la Argentina como el país con mayor nivel de desgaste laboral en la región.

El informe, que relevó a 2.750 trabajadores y especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, indica que el país se mantiene por cuarto año consecutivo en el primer lugar del ranking regional. Detrás se ubican Chile (89%), Panamá (79%), Perú (78%) y Ecuador (75%).

El Quini 6 sorteó este domingo y los pozos millonarios quedaron vacantes. 

Quini 6: otra vez los pozos millonarios quedaron vacantes

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior.

Javier Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Estres laboral sindrome de burnout (1).jpg

Por cuarto año consecutivo, Argentina se posiciona como el país con mayor porcentaje de talentos que afirma experimentar el síndrome de burnout. Las organizaciones tenemos un gran desafío: consolidar culturas que fomenten el bienestar de las personas trabajadoras, promoviendo acciones centradas en el talento y su desarrollo”, señaló Federico Barni, CEO de Bumeran.com en Jobint.

Estrés, desmotivación y agotamiento

El estudio revela que el 77% de los trabajadores sintió estrés durante el último año, mientras que el 73% manifestó desmotivación y el 40% experimentó agotamiento fuera de lo normal por exceso de tareas. A su vez, el 37% reconoce no poder desconectarse del trabajo una vez terminada la jornada, y otro 37% siente una presión laboral mayor que antes, publicó Infobae.

Además, nueve de cada 10 encuestados dijeron sentirse más “quemados” que el año pasado, una tendencia que se mantiene desde 2022. Solo el 10% indicó estar menos afectado que en el ciclo anterior. Entre los síntomas más frecuentes, el 53% menciona falta de energía o cansancio extremo, el 41% negativismo o cinismo hacia el trabajo y el 22% una disminución en la eficacia laboral. Apenas un 7% dijo no sufrir ninguno de estos signos.

Estres laboral sindrome de burnout (2).jpg

Causas y horas de trabajo

El relevamiento también indaga en las causas que originan el síndrome. El 24% de los trabajadores lo asocia al trato de sus superiores, el 21% a la falta de claridad sobre sus funciones, el 18% a la sobrecarga laboral, el 12% a la presión del puesto y otro 12% a la falta de identificación con los valores de la empresa. El 7% considera que le falta tiempo para completar sus tareas y el 6% dice sentir que no está a la altura de su rol.

En cuanto a la extensión de la jornada, el 55% afirma no exceder su horario laboral, pero el 45% restante sí lo hace. Dentro de ese grupo, el 39% trabaja entre 45 y 50 horas semanales, el 33% entre 35 y 45, y el 15% supera las 50 horas. El exceso de horas y la imposibilidad de desconexión aparecen como factores que agravan el desgaste.

Cómo enfrentan el cansancio y el síndrome de burnout

A pesar de la magnitud del problema, el 23% de los trabajadores no realiza ninguna actividad para sentirse mejor. El resto, un 77%, intenta aliviar el agotamiento mediante distintas estrategias: el 35% practica ejercicio o actividades de relajación como yoga, el 18% dedica tiempo a leer o mirar series, el 10% mantiene el contacto con familiares y amigos, el 4% desconecta los dispositivos laborales al finalizar la jornada y el 3% sigue rutinas diarias que reducen la incertidumbre.

Al final del año se incrementan el estrés y el cansancio.jpg
Al final del año se incrementan el estrés y el cansancio, lo que pueden desencadenar en el síndrome de burnout

Al final del año se incrementan el estrés y el cansancio, lo que pueden desencadenar en el síndrome de burnout

Consultados sobre cómo planean combatir el burnout en el futuro, el 59% dijo que evalúa cambiar de empleo, el 8% comenzar actividades de relajación, el 4% establecer una rutina diferente, el 2% pasar más tiempo con sus seres queridos, y el 22% realizar todas las anteriores. En tanto, el 5% no prevé ninguna acción concreta.

Falta de medidas organizacionales

Una de las conclusiones más llamativas del informe es que el 72% de las empresas no toma ninguna acción cuando detecta casos de burnout, una cifra que aumentó cuatro puntos porcentuales respecto de 2024 y dieciséis puntos frente a 2023. Además, el 88% reconoce no contar con estrategias para prevenir o reducir el agotamiento laboral.

Entre las compañías que sí implementan políticas, el 21% ofrece apoyo emocional, el 15% promueve ambientes de trabajo flexibles, el 12% reasigna tareas, el 9% desarrolla programas de bienestar y el 7% facilita el acceso a servicios de salud mental. En los casos en que existen estrategias formales, predominan los programas de incentivos y reconocimiento (63%), el bienestar emocional (50%), la flexibilidad laboral (50%) y la comunicación abierta (38%).

miradas salud estrés vida cotidiana decir no.jpg

Por otro lado, el 63% de los especialistas en RR.HH. considera que la flexibilidad horaria y de modalidad es la medida más efectiva para prevenir el burnout, seguida de los programas de reconocimiento (58%), la retroalimentación constante (48%) y la promoción del equilibrio entre vida personal y laboral (43%).

Consecuencias del burnout en las empresas

El impacto sobre la productividad también fue medido. El 78% de los expertos considera que el burnout reduce la calidad del trabajo, el 63% observa menor compromiso con la organización, el 55% advierte pérdida de talentos y el 52% detecta un aumento de los conflictos internos.

El informe de Bumeran concluye que el burnout continúa siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral argentino y regional. A pesar del creciente reconocimiento del problema, la mayoría de las organizaciones aún no implementa políticas efectivas para prevenirlo o mitigarlo.

Ver comentarios

Lo último

Quini 6: otra vez los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: otra vez los pozos millonarios quedaron vacantes

Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

Javier Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Javier Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Ultimo Momento
Quini 6: otra vez los pozos millonarios quedaron vacantes

Quini 6: otra vez los pozos millonarios quedaron vacantes

Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

Javier Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Javier Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Autos: el patentamiento creció de forma interanual y lo más vendido fue de industria nacional

Autos: el patentamiento creció de forma interanual y lo más vendido fue de industria nacional

Entre Ríos: trabajan en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria

Entre Ríos: trabajan en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria

Policiales
Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

Larroque: una celebración terminó con un hombre muerto

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia

Allanamientos en Concordia: murió su madre, lo amenazaron y exigieron que siga ocultando la droga

Allanamientos en Concordia: murió su madre, lo amenazaron y exigieron que siga ocultando la droga

Paradero: encontraron a la menor que buscaban en Paraná

Paradero: encontraron a la menor que buscaban en Paraná

Homicidio de Jazmín González: piden peritar el celular de un imputado

Homicidio de Jazmín González: piden peritar el celular de un imputado

Ovación
Boca Juniors se impuso 2-1 ante Estudiantes en un final agónico

Boca Juniors se impuso 2-1 ante Estudiantes en un final agónico

Jannik Sinner ganó el Masters 1000 de París y volvió a ser el número 1 del mundo

Jannik Sinner ganó el Masters 1000 de París y volvió a ser el número 1 del mundo

Dibu Martínez posteó tras su error en la caída de Aston Villa: Yo nunca pierdo

Dibu Martínez posteó tras su error en la caída de Aston Villa: "Yo nunca pierdo"

Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1

Sorpresa mundial: Ferrari no le renovaría a Hamilton y tendría en la mira a otra estrella de la Fórmula 1

El golazo agónico de Messi en Inter Miami que lo deja vez más cerca de otra marca histórica

El golazo agónico de Messi en Inter Miami que lo deja vez más cerca de otra marca histórica

La provincia
Entre Ríos: trabajan en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria

Entre Ríos: trabajan en la profesionalización y regulación de la actividad fitosanitaria

Operativo de tránsito en Paraná: hubo casi 50 motos retenidas

Operativo de tránsito en Paraná: hubo casi 50 motos retenidas

La Facultad de Trabajo Social estrena dos licenciaturas para 2026

La Facultad de Trabajo Social estrena dos licenciaturas para 2026

Gestión Cultural: una reforma curricular y décimo aniversario

Gestión Cultural: una reforma curricular y décimo aniversario

Entre Ríos:  jornada cálida y algo inestable con máximas de 28 grados

Entre Ríos: jornada cálida y algo inestable con máximas de 28 grados

Dejanos tu comentario