La Facultad de Trabajo Social consolidó su oferta de grado para 2026 sumando dos nuevas licenciaturas con foco en la realidad internacional y el impacto de la digitalización en la sociedad. Las cuatro propuestas de grado son de ingreso irrestricto y gratuitas, además de ofrecer títulos intermedios a los dos años de cursado. El primer plazo de inscripción finaliza el martes 23 de diciembre.
La Facultad de Trabajo Social estrena dos licenciaturas para 2026
Las cuatro propuestas de la facultad de Trabajo Social son de ingreso irrestricto y gratuitas, además de ofrecer títulos intermedios a los dos años de cursado
La Facultad de Trabajo Social estrena dos licenciaturas para 2026
Con estas adiciones, la FTS ofrece un total de cuatro licenciaturas: Ciencia Política, Trabajo Social, Sociología (nueva) y Relaciones Internacionales (nueva). Desde la facultad, se enfatizó que esta ampliación, combinada con las condiciones de gratuidad y acceso irrestricto, busca consolidar a Trabajo Social como un centro de referencia en las ciencias sociales para la región.
Todas las carreras se dictan en modalidad presencial en Paraná y otorgan títulos de validez nacional. Todas las licenciaturas tienen una duración de cuatro años y permiten obtener un título intermedio con solo dos años de cursada, lo que brinda una salida laboral más rápida a los estudiantes.
Datos y Diplomacia
El énfasis de la nueva oferta recae en la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos contemporáneos en un mundo interconectado y digitalizado.
*Licenciatura en Sociología: esta nueva carrera de grado, que comprende 4 años de cursado, se enfoca en problematizar las estructuras y procesos sociales desde una mirada compleja.
Un aspecto innovador del plan de estudios es que articula la formación teórica sociológica con el estudio de la Sociedad y la Ciencia de datos, así como la Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales.
La Sociología de la FTS busca formar profesionales capaces de analizar nuevas problemáticas y herramientas vinculadas a procesos recientes como la digitalización, la plataformización, la vigilancia algorítmica y la producción de subjetividades digitales.
La Facultad de Trabajo Social estrena dos licenciaturas para 2026
*Licenciatura en Relaciones Internacionales: ofrece herramientas esenciales para la comprensión e intervención en la realidad internacional.
La carrera prioriza la integración de diversas disciplinas y cuenta con un fuerte anclaje en lo regional, buscando la articulación entre la teoría y la práctica, así como entre lo local y lo internacional. Los profesionales serán formados con capacidades para incidir en la comunidad internacional, incluyendo herramientas de gestión pública, asesoramiento, diplomacia e investigación.
La nueva oferta complementa dos licenciaturas con sólida trayectoria en la región:
Licenciatura en Trabajo Social: propuesta histórica que nació en 1966 y cumplirá 60 años. Su plan, renovado en 2025, forma profesionales para intervenir en problemáticas de personas y/o grupos en áreas como familia, salud y seguridad social. El título intermedio es la Tecnicatura Universitaria en Promoción de Derechos.
Licenciatura en Ciencia Política: cumplió 20 años de trayectoria en 2025. Forma profesionales preparados para intervenir en espacios públicos estatales (municipal, provincial, nacional e internacional) y en espacios privados, como consultoras de imagen o medios de comunicación. El título intermedio es la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Políticos e Internacionales.
















