El 17 de marzo de 1990, Blanca Susana Sola salió de su casa ubicada en la zona norte de Gualeguaychú y desde ese momento está desaparecida. Tenía 14 años. La primera causa que investigó su desaparición fue incinerada sin que la Justicia entrerriana diera respuesta por el paradero de la chica. Una segunda investigación, a cargo del juez de Garantías Ignacio Telenta, retomó la búsqueda, recuperando algunos testimonios brindados en otra época y sumando nuevas declaraciones que ubican a la niña en las inmediaciones de su vivienda entre las 18 y las 19 horas de aquel sábado, hace 32 años.
Revisarán base de datos de NN y de fallecidos por entrerriana desaparecida en 1990
A partir de la nueva instrucción, el nombre de Blanca Susana Sola fue incorporado al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu) con el aporte de los expertos de la División Individualización Criminal de la Policía Federal, quienes crearon la nueva imagen de la mujer proyectando, de acuerdo a ciertos parámetros, cómo se vería en la actualidad, con 46 años, si se encontrara con vida.
En ese marco, el Sifebu propone “cooperar con la autoridad judicial a cargo, a partir del relevamiento de registros de personas NN vivas y fallecidas que pudieran haberse consignado en las distintas instituciones locales y provinciales, con el objetivo de sistematizar y predisponer la comparación de esos datos con los relativos a Blanca Susana Sola”, señala el expediente.
La comparación deberá promoverse en términos documentales, en la construcción de información significativa, como de las líneas de evidencia en sí (por ejemplo, al avanzar en la comparación de las huellas digitales indubitables de la joven desaparecida con las potencialmente obtenidas de las personas NN), trazando hipótesis de búsqueda e identificación.
En primer lugar, “se propone comenzar con el relevamiento de los casos de personas fallecidas como NN en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas jurisdiccional, ubicado en Paraná, prestando especial atención a la localidad en donde Blanca Susana Sola fue vista por última vez, es decir, Gualeguaychú”, explicó Telenta a La Nación.
“Además de avanzar en la investigación, esta acción permitirá registrar y orientar la comparación de esos datos con los correspondientes a las personas desaparecidas y a la población en general, en la búsqueda de identificar y encontrar a las distintas personas NN tratadas”, explicó.
“Para realizar este procedimiento, el Sifebu pondrá a disposición el Área de Identificación de Personas NN, que podría comisionarse a la capital provincial”, cerró.