PASO 2021: Alberto y Cristina Fernández cerraron campaña

Alberto Fernández y Cristina Fernández encabezaron en Tecnópolis el acto de cierre de campaña PASO 2021 y criticaron a la oposición
9 de septiembre 2021 · 16:43hs

En Buenos Aires, en Tecnópolis, el Frente de Todos, cerró la campaña nacional con vistas a las elecciones PASO 2021, del próximo domingo. El Presidente Alberto Fernández y la vice, Cristina Fernández, encabezaron el acto, acompañado por candidatos, gobernadores, funcionarios y referentes sociales.

El presidente Alberto Fernández aseguró que el anterior gobierno "habían terminado con la salud pública" y a los 99 días de asumir debió "reconstruir" ese sistema de salud "que estaba destruido" para poder hacer frente a una pandemia que nadie esperaba, durante el cierre de campaña del Frente de Todos a nivel nacional, en Tecnópolis.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997.

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

cuneo libarona confirmo que eliminaran la figura del femicidio del codigo penal

Cúneo Libarona confirmó que eliminarán la figura del femicidio del Código Penal

El presidente Alberto Fernández comenzó su discurso recordando el “difícil momento que nos tocó pasar” ante la llegada de la pandemia, tras lo cual pidió un aplauso para Estela, para Taty y para Tita, referentes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, y para el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, ya que “en momentos así vale la pena recurrir a los ejemplos de los que no bajan los brazos”.

“Al día 99 de haber asumido”, recordó el jefe de Estado, “estalló la pandemia y nos cambió todos los libretos”. “Ahí dijimos, a barajar y dar de vuelta. Somos peronistas, pongámosle el pecho a esta nueva realidad. Y allí fuimos, a levantar un sistema de salud que había desaparecido”, añadió. “A donde se necesitó fuimos, a nadie le preguntamos qué ideología tenía”, continuó Fernández, al remarcar el carácter federal de su gobierno.

acto cierre campaña alberto y cristina 2.jpg

Frente a la pandemia, el mandatario recordó que “hicimos muchísimas cosas. Cristina recordaba el ATP y la doble indemnización. ¿Cómo no lo íbamos a hacer? Si a nosotros no hay nada que nos importe más que el trabajo, lo que más dignifica a un ser humano. Para nosotros el trabajo es el motor esencial para que el capitalismo funcione".

"El problema -añadió en referencia a la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta sobre la necesidad de eliminar el sistema de indemnización- es que el trabajo no es un costo: en realidad el trabajo no cuesta, el trabajo se asocia al capital. No es un costo, es una inversión social”.

Dos modelos de país

Fernández remarcó que es evidente que en Argentina existen dos modelos de país, ya que “no es lo mismo un país que cree en el sistema de salud público" que “un país que crea que un problema de salud lo resuelve el mercado”.

Tampoco “es lo mismo -agregó- un país donde gobiernan los que creen que la educación pública es un derecho de todo ciudadano para acceder al conocimiento que los que creen que la educación pública en las que uno cae”.

Gobernar es hacer

"Gobernar es hacer, está en nuestro ADN de peronistas", enfatizó la vicepresidenta Cristina Kirchner, en el marco del acto de cierre de campaña del Frente de Todos que encabezó junto con el Alberto Fernández desde Tecnópolis. CFK habló antes que el presidente y remarcó el estado en el que dejó el país Mauricio Macri, volvió a hablar de la persecución judicial a opositores que instrumentó la anterior gestión y planteó que "un país no se construye solo y nadie se salva solo". "Esa es la discusión que estamos dispuestos a dar", fue su mensaje de cara a las PASO del próximo domingo.

En su reaparición pública después de sus dos presentaciones consecutivas, en Avellaneda y La Matanza, la expresidenta recordó que Tecnópolis "se hizo en ocho meses" y que se llevó a cabo por decisión del expresidente Mauricio Macri, después de rechazar su despliegue en la Ciudad de Buenos Aires.

"Acá presentamos el Qunita, entregué la computadora número 4 o 5 millones de Conectar Igualdad y venía pensando en qué es gobernar. Gobernar es hacer, está en nuestro ADN de peronistas y de toda la vida", remarcó.

Del acto participan los precandidatos de todo el país, los ministros, y los gobernadores e intendentes afines, en un escenario que remonta al formato de la presentación previa a las elecciones presidenciales primarias de 2019, que se realizó en Rosario y los llevó a un triunfo contundente sobre Juntos por el Cambio.

Además, reveló que el proyecto surgió del actual senador Oscar Parrilli y ponderó su cualidad de "terco". "Los funcionarios tienen que ser tercos, no tienen que bajar los brazos ante el mínimo impedimento".

En su exposición, Fernández de Kirchner describió la esencia de su fuerza política: "El ADN de hacer viene del peronismo, de lo que pensamos, de lo que hicimos toda la vida".

"El placer de sentir que lo que uno hace trasciende y queda. Y lo van a ver tus hijos y los hijos de tus hijos y tus nietos. Eso es, en definitiva, la vocación política. Estar construyendo un país diferente para todos", sentenció.

Y agregó: "Gobernamos así para todos, nunca le preguntamos a nadie qué ideología tiene para reconocerle un derecho".

Sobre este punto, repasó lo que significó asumir en funciones en 2019 después del gobierno de Mauricio Macri: "Nos pasamos reestructurando deudas contraídas por otros".

"Cuando llegamos ese 10 de diciembre el país no era el mismo. Tuvimos que empezar a hacer la emergencia tarifaria, ya no hubo más tarifazos, que volvían loca a la gente. La gente volvió a prender la calefacción. Hay que comenzar a traducir las políticas", subrayó.

Armamos el país para enfrentar lo que venía

En otra parte de su discurso, la vicepresidenta confesó los temores que sintió con la llegada del coronavirus, y revindicó la gestión de Alberto Fernández para enfrentar la crisis sanitaria: "Armamos el país para enfrentar lo que venía".

En ese sentido, sostuvo que el Gobierno solo pudo jugar "cinco minutos del primer tiempo" y que se tuvieron que dedicar a "atajar penales de algo que no se sabía qué era en el mundo".

"La verdad que estábamos todos estupefactos frente al televisor. Debo decir que la escena que más me impresionó fue Nueva York. Cuando vi camiones para cargar cadáveres porque no entraban en la morgue sentí mucho miedo", compartió.

Y continuó: "No existían las vacunas, la única manera era el distanciamiento, encerrarse. Sentí miedo porque dije 'si esto pasa en Nueva York, qué nos va a pasar a nosotros en el conurbano'. Yo me imaginaba gente en los pasillos apiladas, y, quiero ser sincera, pensaba que iban a venir con una cámara de televisión a transmitir en vivo y en directo cómo se moría la gente porque no le podíamos dar un respirador".

En alusión al tema, defendió la gestión de Gobierno: "Con miedo, con angustias, sin saber de qué se trataba, salimos a la cancha a hacer lo que sabemos, a cuidar a la gente y a construir. Se levantaron 30 hospitales portátiles y en la provincia de Buenos Aires terminamos 5 hospitales".

acto cierre campaña alberto y cristina.jpg

Ver comentarios

Lo último

Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

Ultimo Momento
Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

Se cumplen 28 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Policiales
Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Detuvieron al asesino del joven en el barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Un hombre fue asesinado en el Barrio Consejo de Paraná

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paraná: un colectivo y un camión volquete chocaron en una esquina

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Paradero: buscan a joven de 22 años que falta desde el lunes

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Investigan la muerte de un camionero en la Autovía Artigas: habría sido atropellado

Ovación
Alfredo Cerrudo: Aprendí observando a grandes jugadores

Alfredo Cerrudo: "Aprendí observando a grandes jugadores"

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Con una gran expectativa, River Plate debuta en el Torneo Apertura ante Platense

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Argentina le dio una paliza histórica a Brasil en el clásico

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Belgrano y Huracán empataron en un partidazo jugado en Alberdi

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

Independiente pisó fuerte en su estreno con doblete de Ávalos

La provincia
Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Se mantiene el calor en la provincia y el domingo volvería a llover

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Caminos del Río Uruguay denunció el incumplimiento del Estado Nacional

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Concordia: un nuevo incendio forestal encendió la alarmas

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

Cargamento de cocaína en avioneta: la Comisaría de Ibicuy, con un operativo especial de seguridad

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

El Plan de Emergencia en Infraestructura Escolar superó las 100 obras finalizadas

Dejanos tu comentario