Ministro de Infraestructura prometió "una corriente de inversión" si se aprueba la ley

En el tercer día de debate de la Ley Ómnibus, el ministro Guillermo Ferraro explicó el "cambio cultural" hacia el sector privado que busca el Gobierno.
11 de enero 2024 · 14:14hs

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomó este jueves el análisis del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" conocida como Ley Ómnibus, tras un cuarto intermedio dispuesto anoche por pedido de los bloques de Unión por la Patria (UxP) y la UCR, y oposición de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA). En la tercera jornada de comisiones el ministro que se hizo presente fue el de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

El funcionario prometió que "durante el 2024 nosotros vamos a terminar todas las obras que están en ejecución, priorizando las que están en mayor grado de avance", considerando que hay "más de 2.500 obras que estaban paralizadas por falta de pago”.

En el cierre de la semana, el dólar blue se ofreció a 1.205 pesos para la compra y a 1.225 para la venta. 

El dólar blue anotó su tercera suba en cuatro días: cuánto cotizó este viernes

Mariano Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Nicolás Maduro.

Mariano Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Nicolás Maduro

Dentro de su presentación, el ministro sintetizó el paradigma de infraestructura del gobierno nacional: "Vamos a incentivar que el sector privado se haga cargo de proyectos donde existe una demanda de usuarios que tienen el poder económico para pagarla. El Estado tiene que impulsar los proyectos, organizar a los actores y generar un ámbito donde se produzca esa inversión: este es el desafío del cambio cultural y es lo que nos va a dar posibilidad de seguir invirtiendo en infraestructura hasta alcanzar esos índices de PBI que son necesarios para cubrir el déficit que hay de tantos años de atraso".

"No es que no consideremos importante para la gente las obras del tipo menor por envergadura de obra", recalcó, pero apuntó que "vamos hacia el camino de animar al sector privado de Argentina a volver a ser un sector protagonista de la economía argentina, no un sector que está pendiente del presupuesto estatal".

"Le va a hacer muy bien a nuestro país que el sector privado empiece a pensar en cómo y en dónde están las oportunidades para poder invertir en la Argentina", opinó.

A su vez, señaló que buscan "cambiar este sistema perverso de estructuras, no administrar mejor lo que está. Esto implica un cambio cultural", subrayó el ministro y admitió que "el clima de inversiones es totalmente desalentador" pero pidió "es importante para nosotros y para esas oportunidades que hoy están viendo inversores nacionales y extranjeros, adelantar el clima de negocios favorable".

Ferraro proyectó que "de aprobarse esta ley, durante este año se va a generar una corriente de inversión muy grande y esto, de alguna manera, va a inflexionar el rumbo que estamos tomando en materia de la economía del país". Luego de desarrollar los incentivos tributarios, que reducen el impuesto a las Ganancias y eliminan el IVA a inversores en bienes de capital y productivos que adhieran a un régimen de inversión dispuesto por le Gobierno, anticipó que "en el país que imaginamos, a partir de dos o tres años se va a normalizar la macroeconomía y los derechos de exportación no deberían existir".

LEER MÁS: Rogelio Frigerio visitó a Francos por la Ley Ómnibus

Además, aseguró que "en los últimos diez años, el promedio de inversión en obra pública en el Presupuesto es del 1,8%, nosotros necesitamos al menos 5 puntos del PBI para volver a poner la infraestructura en valor. Es imposible si no participa el sector privado". "Los invito a pensar qué gran obra de infraestructura se generó después de los '90: no tenemos centrales hidroeléctricas nuevas, no tenemos accesos viales nuevos, no tenemos puertos", manifestó.

Finalmente, afirmó que la intención de su gestión es fomentar "infraestructura en serio, que esté al servicio del sector productivo, que implique mejorar la competitividad del sector productivo" en donde se "baje los costos asociados".

A su vez, criticó que en los últimos años "se ha permitido y autorizado importaciones por varias decenas de millones de dólares sin que existan esos dólares" y aseguró que "es mentira que las obras se paralizaron por decisión de esta gestión. Vienen paralizadas hace 8 o 9 meses porque se contrataron obras cuando no existía ni el presupuesto ni la plata para poder pagarlas".

UNO retransmite EN VIVO

Embed

Ver comentarios

Lo último

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Pablo Pérez volverá a Newells

Pablo Pérez volverá a Newell's

Ultimo Momento
Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Pablo Pérez volverá a Newells

Pablo Pérez volverá a Newell's

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

Ander Herrera será refuerzo de Boca Juniors

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

Policiales
Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Pablo Seró: revelaron datos de la autopsia

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Un hombre baleó a su expareja en el rostro y se disparó en la cabeza

Murió el juez federal Pablo Seró tras caer de un edificio

Murió el juez federal Pablo Seró tras caer de un edificio

Escuela de Concordia fue robada durante el cambio de guardia

Escuela de Concordia fue robada durante el cambio de guardia

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Falleció el joven que había sido baleado en Paraná durante la Navidad

Ovación
La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

La cifra que habría desembolsado Alpine para llevarse a Franco Colapinto

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Eugenia Bosco denunció a su exentrenador por abuso sexual

Novak Djokovic y una polémica frase: me envenenaron

Novak Djokovic y una polémica frase: "me envenenaron"

Pablo Pérez volverá a Newells

Pablo Pérez volverá a Newell's

Tilcara está listo para su participación en el Seven Internacional de Viña del Mar

Tilcara está listo para su participación en el Seven Internacional de Viña del Mar

La provincia
Paraná: continúa el cronograma de fumigación

Paraná: continúa el cronograma de fumigación

El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

El Carnaval del País se prepara para la segunda noche de la edición 2025

PreMate Paraná Música con récord de artistas

PreMate Paraná Música con récord de artistas

Joven llegó a dedo a Diamante para jinetear

Joven llegó a dedo a Diamante para jinetear

Elecciones Legislativas 2025: Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado

Elecciones Legislativas 2025: Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado

Dejanos tu comentario