El presidente Alberto Fernández relanzó el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos, durante un acto en el que destacó que, tras el acuerdo alcanzado con los bonistas, el país "recupera autonomía".
Los detalles del plan Procrear que relanzó el presidente
En el marco de un acto desde la residencia de Olivos, Fernández destacó el plan Procrear que fue "creado durante el Gobierno de Cristina Kirchner" y dijo que fue "un magnífico plan que permitió acceder a la vivienda a muchos argentinos".
Así lo afirmó al encabezar el acto de relanzamiento del plan Procrear, que tendrá líneas de créditos para la construcción, ampliación y refacción de viviendas con el objetivo de reactivar la actividad y reducir el déficit habitacional.
Fernández encabezó la presentación en un acto del que participaron la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; y la directora Ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, entre otros funcionarios.
El nuevo programa Procrear consiste en una inversión de 25.000 millones de pesos, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
En ese marco, el plan dispone otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la construcción de 44.000 nuevas viviendas, y asimismo serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.
El Presidente destacó el rol del Estado para impulsar la construcción y la generación de empleo en todo el país.
Durante el acto, el Presidente se comunicó con los intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; San Luis, Sergio Tamayo; Río Gallegos, Pablo Grasso; y Salta, Bettina Romero.
El programa está a cargo de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat y tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales), con una inversión estimada de 25.000 millones de pesos para este año.
Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables.
En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios.
Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
Principales ejes, según el Ministerio
Procrear es una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal que reconoce el rol fundamental de la construcción. Es implementado a través del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y funcionará a nivel nacional contemplando 9 líneas.
El relanzamiento representa 300 mil créditos, entre personales e hipotecarios, teniendo en cuenta las características y particularidades de cada provincia y municipio donde se llevará adelante.
El programa incluirá 30.000 créditos para la construcción de viviendas en todo el país, 4.000 viviendas multifamiliares en desarrollos de edificios en contextos urbanos consolidados, y 10.000 en desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear.
Para facilitar el acceso a la vivienda Procrear se complementará con el Plan Nacional de Suelo, una iniciativa que busca promover la disponibilidad de lotes a través de acuerdos con provincias y municipios.
El relanzamiento también tiene en cuenta la nueva fórmula de actualización crediticia HogAr, que brinda mayor previsibilidad, transparencia y claridad.
Procrear incorpora perspectiva de género, un amplio rango de destinatarios y destinatarias, así como criterios de sustentabilidad ambiental.
Reconoce también el rol estratégico de la construcción, impulsando la comercialización y producción nacional.
El Estado deja de ser un intermediario y vuelve a ser garante de derechos buscando brindar acceso a soluciones habitacionales para todos los argentinos y argentinas.
Más detalles del plan: