El Consejo Interuniversitario de la Nación (CIN) aprobó el monto del presupuesto universitario a solicitar para 2021: será 242.000 millones de pesos aproximadamente. De acuerdo con lo resuelto por la institución que reúne a todas las universidades públicas del país, esa cifra incluye 217.000 millones a distribuir entre las casas de estudio para su funcionamiento. El resto se destinará a los programas de fortalecimiento, de incentivos y cuestiones de ciencia y técnica.
Las universidades piden suba de más del 20%
En el documento firmado por el CIN se aclaró que el proyecto de presupuesto incluye por primera vez un renglón especial para actividades de extensión en su fortalecimiento y desarrollo. Además, el proyecto refleja el reconocimiento al desempeño de las universidades públicas en la situación de pandemia y expresa el compromiso de mantener las clases y la producción científico-tecnológica.
El monto representa un 20% más que lo obtenido en el actual presupuesto vigente.
Para el ejercicio 2020, el CIN había hecho un pedido que fue desestimado por el gobierno de Mauricio Macri, que finalmente otorgó a las casas de altos estudios 195.000 millones de pesos para el año en curso; en aquella oportunidad, el incremento anual había sido del 40%, y se venía de un 2019 con un presupuesto de 144.000 millones de pesos.
El 84° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN sesionó de manera virtual en el marco de la distancia social motivada por la pandemia.
El secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk, participó de la apertura: “Hemos regularizado las deudas heredadas. Ese es un esfuerzo enorme de todo el pueblo. Hoy, en un año tan complejo, estamos al día: todas las universidades van a tener presupuesto asegurado para cumplir con sus obligaciones hasta fin de año”, afirmó.