La asamblea de la Mesa de Enlace convocada por la Federación Agraria Argentina este martes por la mañana en el cruce de la ruta provincial 90 con la autopista Rosario – Buenos Aires declaró el estado de "alerta y movilización" en espera de la implementación de medidas para auxiliar a los productores en emergencia y/o desastre agropecuario.
La Mesa de Enlace emplazó al Gobierno y amenaza con marchar
Asistieron unos 400 productores de la FAA, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro, así como autoconvocados. En la asamblea se escucharon fuertes críticas a los dirigentes de las entidades por su actitud conciliadora con el Gobierno y la paciencia con la que mantienen negociaciones con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el entrerriano secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, sin resultados concretos en la percepción de muchos productores.
Los cuestionamientos fueron tales que varios referentes de la Mesa tuvieron que defenderse y llamar a la unidad. Muchas de las críticas, incluso agravios como acusaciones de cobro de favores económicos de parte de las cabezas de las organizaciones, provenían de autoconvocados que en el mundo gremial agrario se los identifica con los partidos de la oposición política.
“¡Estemos en unidad, carajo! El enemigo está en otro lado. Se divierten con nosotros en la política. Y no sólo los del gobierno, del lado opositor también", sentenció Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, que cerró la asamblea después de varias horas de reproches y expresiones de malestar en las bases.
El federado emplazó a que el gobierno dé respuestas antes del lunes 13 de marzo ("pongamos fecha y plazos para que empiecen a cumplir") y señaló que, en caso contrario, se implementarán medidas gremiales. Invitó a "ir organizando una movilización o manifestación en Buenos Aires, para expresar el descontento ante todo lo que falta a nivel coyuntural y también en lo estructural".
Entre las medidas que exigen en ese plazo al gobierno se cuentan suspensiones de embargos y juicios y el pago del anticipo del Impuesto a las Ganancias.
"Si no tenemos respuestas, desde hoy nos declaramos en alerta y movilización. Y para adelante, vayamos programando asambleas para ir decidiendo el momento en que vamos a movilizar al Congreso y a la Casa de Gobierno, para exigir que dejen de arrodillarnos pagando impuestos, pagando retenciones y que unifiquemos la paridad cambiaria", proclamó Achetoni.
También apuntó al Congreso de la Nación, que no sesionó durante el verano como había planteado el Gobierno con las extraordinarias y que tiene leyes en tratamiento que esperan sectores del campo, como la legislación sobre Arrendamientos. “A los dirigentes y a los legisladores presentes (NdeR: estaba presente el entrerriano del PRO, Alfredo De Angeli) y a los que nos estén mirando por la tele, los vamos a ir a visitar. Y si no quieren abrir el Congreso, a patadas vayamos y abrámoslo", advirtió.
Antes del titular de la FAA hablaron los presidentes de SRA, Nicolás Pino; de CRA, el entrerriano Jorge Chemes, y de Coninagro, Elbio Laucirica, luego de la ronda de intervenciones que hicieron decenas de productores.